
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió el reporte correspondiente al seguimiento realizado al nevado entre el 8 y 9 de junio. Si bien en los últimos días se percibió una aparente tranquilidad en los fenómenos del volcán, nuevamente aumentó la cantidad de temblores en el Ruiz, aunque estos no tuvieron una magnitud de gran impacto, los cambios lograron ser percibidos por los sistemas de monitoreo.
Respecto a esta actividad, el SGC explicó:
Tembló en el nevado del Ruiz
Los movimientos telúricos que lograron ser percibidos por los sistemas de monitoreo, los cuales predominaron en la zona nororiental del volcán con una magnitud no mayor a 1,2 grados. De igual forma, la profundidad de los mismos fue oscilatoria y se manejó entre los 2 y 4 kilómetros, situación que fue recurrente entre la noche del 8 y madrugada del 9 de junio.
“Los sismos se localizaron principalmente en el sector nororiental del volcán, a una distancia entre 2 y 4 km desde el cráter Arenas con profundidades oscilaron entre 4 y 5 km. Las máximas magnitudes registradas fueron de 1,1 y 1,2 correspondientes a los eventos sísmicos del 8 de junio a las 23:42 p.m. y de hoy a las 12:05 a.m., respectivamente”, sostuvo.
A lo anterior también se sumaron varios sismos en la zona nororiental del cráter arenas, estos estuvieron relacionados con el movimiento de fluidos dentro del Ruiz, sin embargo, no tuvieron gran proporción, aunque la energía sísmica tuvo cierto aumento.
Emisión de ceniza en el Ruiz
De igual forma, como producto de estos fenómenos, las cámaras web que fueron instaladas en los alrededores del Ruiz lograron captar una columna de gases de al menos 1000 metros de altura desde la copa del volcán. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, esta situación ha sido difícil de verificar en las últimas semanas por las condiciones climáticas, pues la alta nubosidad no permite ver con claridad.
Basándose en la información expuesta por el SGC, se espera que el material volcánico emitido en las últimas horas se movilice hacia el occidente e incluso, noroccidente del volcán por la fuerza de las corrientes de aire. Así mismo, es importante resaltar que no hay un reporte cercano sobre cambios de temperatura el cráter, es decir, anomalías térmicas, pero esto podría tener relación con las condiciones meteorológicas que han impedido visualizar dicho aspecto.
Mientras continúa la salida de dióxido de azufre y vapor de agua, el Servicio explicó:
Más Noticias
Benedetti anunció, tras derrota del Gobierno en el Senado, que apoyarán la apelación que resucitaría la reforma laboral: puso condiciones
El ministro del Interior, al negarse el retiro del mecanismo con el que se reviviría el proyecto de ley, reculó con respecto a la determinación inicial y comunicó a la plenaria que darán su apoyo a favor de este recurso que dejaría viva el proyecto de ley moribundo

Exministro de Hacienda advirtió del déficit comercial y los riesgos diplomáticos, tras firma de acuerdo con China
José Manuel Restrepo aclaró que el documento firmado por ambos gobiernos es un plan de cooperación sin compromisos vinculantes

Partido Liberal condenó, con múltiples calificativos, la consulta “impopular” de Petro sobre reforma laboral
El expresidente César Gaviria calificó de innecesaria el mecanismo propuesto por el Gobierno, señalando su alto costo en medio de una crisis fiscal

Medellín anunció medidas de seguridad y movilidad para las personas que deseen entrar o salir de El Poblado
Las fuertes lluvias provocaron el desprendimiento de miles de metros cúbicos de tierra. Autoridades evacuaron zonas críticas y modificaron el tránsito en la zona

Experto advirtió los riesgos que el petrismo no quiere mencionar de la Ruta de la Seda: “No todo lo que brilla es oro”
Julio César Iglesias, analista, puso en duda los supuestos beneficios que habrá para el país sudamericano la adhesión a la iniciativa, ya que “no genera plata ni comercio”
