
El precandidato a la alcaldía de Cali Jaime Arizabaleta hizo referencia en las últimas horas a sus propuestas y eventuales medidas en caso de posesionarse como alcalde. Dentro de las principales expectativas surge la posibilidad de militarizar la ciudad, idea que resulta polémica e, incluso, radical para algunos; sin embargo, argumentó que los únicos que debían temer ante estas medidas debían ser los delincuentes.
Arizabaleta se ha caracterizado por defender sus ideas conservadoras con tendencia a la derecha, provocando aplausos y negativas por parte de diferentes sectores de la ciudadanía. Mientras tanto, en la capital del Valle del Cauca, desde el paro nacional del año 2021, muchos se han opuesto al modelo de militarización en la ciudad, a pesar que las cifras de delincuencia han aumentado paulatinamente.
En diálogo con Tu barco, el precandidato sentenció que en caso de asumir el cargo de alcalde, el 1 de enero de 2024, inmediatamente le solicitará a la presidencia de la República la asistencia militar. Sobre el tema, mencionó:
“Los delincuentes tiene armas sofisticadas”: Jaime Arizabaleta
Tomando como ejemplo la colonia de Polanco, en Ciudad de México, el aspirante a la alcaldía aseguró que nadie puede temerle a los militares, pues los únicos que deben estar prevenidos deben ser los delincuentes; integrantes de las más de 100 bandas ilegales que según él transitan actualmente en este territorio y poseen poderosas armas.
Uno de los medios de represión que estarían usando los grupos ilegales sería la extorsión mediante los denominados gota a gota, modelo de préstamo de dinero con intereses supremamente altos. Según Arizabaleta, lo anterior debe detenerse inmediatamente y serían los militares, quienes se encargarían de eso.
“No hay nada que intimide más a un bandido que los militares, tienen que parar la extorsión en la ciudad, por ejemplo la extorsión está disparada con todos los comerciantes, los está extorsionando el gota a gota, encima a los vendedores ambulantes. Yo aseguro que toda esa andanada delincuencial se detiene o por lo menos se suspende en el tiempo, mientras haya presencia militar”, expuso.
De igual forma, el también abogado explicó que el mejor ejemplo en el tema de la militarización fue el puerto de Buenaventura, territorio del pacífico colombiano que ha estado sitiado por la violencia durante años; sin embargo, Arizabaleta aclaró que en el momento en el que llegaron los militares, la beligerancia se detuvo por un tiempo.
A esta propuesta se le han sumado otros conceptos, pues incluso, Jaime Arizabaleta ha asegurado que se ha asesorado con delegados de El Salvador con el fin de aplicar las ideas del presidente de dicho país en territorio caleño.
Más Noticias
“Es como Nerón tocando lira”: María F. Cabal por trino de Petro jactándose del concierto en la plaza de Bolívar
Le reprochó que mientras el presidente piensa en espectáculos, en el país padecen por la violencia en las regiones y los problemas con el sistema de salud

Eva Ferrer, exasesora de Verónica Alcocer, regresa al Gobierno nacional como funcionaria del Dapre
La estratega catalana, conocida por su cercanía con la primera dama y su participación en la campaña presidencial de Gustavo Petro, retorna al Gobierno tras su salida en 2023 y asume un nuevo cargo como asesora en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República

Una mujer muerta y 2 policías heridos dejó un atentado con carrobomba en Patía (Cauca)
La víctima que falleció y los dos uniformados fueron trasladados de inmediato a un centro asistencial en Popayán

Denuncian brutal ataque contra hijo de la presidenta de la Asociación Madres del Catatumbo por la Paz
Hombres en moto le propinaron una golpiza y lo arrastraron varios metros, luego de que saliera de una de las casas refugio de esa ONG. Reiteraron su llamado al Gobierno nacional para que las protejan ante las intimidaciones de las que son víctimas en rezó de su trabajo

Procuraduría desmintió que al excanciller Leyva lo sancionaron en segunda instancia por lío con licitación de pasaportes
El ente de control aclaró que hubo una apelación por parte de la defensa del exministro que todavía está siendo analizada, por lo que aún no hay un fallo de fondo sobre ese proceso disciplinario
