La guerra entre el Estado colombiano y el ELN terminará en mayo del 2025, aseguró Gustavo Petro desde La Habana

El presidente de la República también dio a conocer que la mesa de negociación vuelve a Venezuela y se anticipó a decir que serán casi dos años los que le quedan de conflicto al Estado con el ELN

Guardar
El presidente Gustavo Petro le
El presidente Gustavo Petro le puso fecha al fin del conflicto entre el ELN y el Estado colombiano: mayo de 2025. Presidencia.

En medio del discurso que entregó desde La Habana, Cuba, cuando se decretó el cese al fuego “nacional”, “bilateral” y “temporal” con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que iniciará el próximo 3 de agosto y se extenderá durante 180 días inicialmente, el presidente Gustavo Petro aseguró que será en mayo del 2025 cuando, por fin, se acabe la guerra entre el Estado y el ELN.

“Que esta firma de estos acuerdos, parciales hoy, que los llevan a ustedes a un cese al fuego. A un punto que nunca habían experimentado en los diálogos, a un cese al fuego que sigue con una promesa. El 25 de mayo, o en mayo de 2025, cesa definitivamente la guerra de décadas entre el ELN y el Estado de Colombia”, anunció el primer mandatario.

Para cumplir ese ambicioso objetivo, el jefe de Estado exhortó a militares, guerrilleros y demás actores que participan del conflicto armado con el ELN, a que “protejan el corazón” y así contribuyan a que el Gobierno nacional cumpla con uno de los objetivos de la “paz total” que Petro prometió desde mucho antes de llegar al poder en julio del 2022.

Petro confirma que en mayo de 2025 acaba la guerra con el ELN

Así las cosas, aseguró que le daría “riendas y vueltas al pueblo” para fortalecerlo y que todos los colombianos, indistintamente, puedan expresarse en un solo sentir.

Presidente Gustavo Petro decretó cese
Presidente Gustavo Petro decretó cese al fuego por 180 días con el máximo comandante del ELN, alias Antonio García. Al fondo el dictador cubano Miguel Díaz Canel. Presidencia.

En ese enérgico discurso, el primer mandatario también aprovechó para exhortar a los líderes guerrilleros con los que firmará la paz para no repitan las historias de sus antecesores en la ilegalidad y ahora sí, por fin, le cumplan al país y a los colombianos.

“Estamos al lado de la vida, y ustedes, los y las comandantes del ELN al firmar estos acuerdos progresivos se están colocando en unas circunstancias diferentes a los del 84 y 89, allá murió gente, aquí nace un nuevo mundo, ustedes entran a ese proceso”, rememoró Petro.

Dictador cubano Miguel Díaz Canal
Dictador cubano Miguel Díaz Canal y Presidente colombiano Gustavo Petro, reunidos en Cuba tras la firma del cese al fuego con el ELN. Presidencia.

Es más, el presidente colombiano recordó cuando fue activo militante de la desmovilizada guerrilla Movimiento 19 de Abril (M19), en la que fue rebelde por varios años, y se hacía llamar Aureliano.

“Aquí se acaba una fase, la insurgencia armada en América Latina, con sus mitos y realidades, de la que hicimos partes todos, la mayoría de los que estamos aquí, porque la América Latina se transforma de otra manera junto con la humanidad”, aseguró el jefe de Estado quien, de nuevo, destacó que la firma del primer cese al fuego que acepta el ELN demostrará una “segunda oportunidad” para quienes, como él, estuvieron en la insurgencia.

Imágenes del encuentro privado entre
Imágenes del encuentro privado entre el Presidente Gustavo Petro y la delegación del equipo negociador con el ELN donde declararon cese al fuego. Presidencia.

Los dichos del presidente de Colombia se dan luego de que los jefes guerrilleros del ELN, alias Pablo Beltrán y Antonio García, agradecieron al Gobierno Petro por sus labores en favor de la paz.