
En medio del escándalo que tiene a Armando Benedetti en el ojo del huracán, tras revelarse unos audios en los cuales se le oye sugerir que la campaña presidencial de Gustavo Petro habría sido financiada con dineros ilegales, se conoció la opinión de Ingrid Betancourt.
La directora del partido Verde Oxígeno habló con Kienyke sobre la polémica que rodea al saliente embajador de Colombia en Venezuela y, como era de esperarse, aprovechó la oportundidad para darle con todo.
Fue entonces cuando la antigua candidata presidencial desempolvó el recuerdo de cuando Armando Benedetti Jimeno (padre) estuvo involucrado en el ‘proceso 8.000′, al tiempo que fungió como ministro de Comunicaciones del entonces presidente Ernesto Samper Pizano.

“Recordemos que hay casi que un linaje, porque Armando Benedetti Jimeno, padre del Benedetti de hoy, estuvo involucrado en el proceso 8.000 de Samper. Él fue el que le recibió la plata a los narcotraficantes en la costa y el que la repartió. Él hizo parte de eso y se alió con Samper para salvarse el pellejo. (...) Hoy vemos que Benedetti (hijo) está incurso en el mismo tipo de conductas, como la de hacer que una persona llegue a la Presidencia y después cobrar esos favores”, dijo Ingrid Betancourt.
Posteriormente, la bogotana de 61 años expresó en su charla con Kienyke que la corrupción en Colombia será un tema de nunca acabar, a menos que se castigue de una manera ejemplar a todos aquellos que “llevan años desangrando a la nación”.
“Hay que castigarlos, hay que castigar políticamente a los grupos de políticos que llegan haciendo trampa, que llegan diciendo mentiras, engañando a la gente y que llegan para quedarse violando nuestra democracia. Todo eso es demasiado grave y hay que enviar un mensaje de que hasta ahí llega”, agregó la líder política.

Por último, Ingrid Betancourt comparó la situación actual de Colombia bajo el mandato de Gustavo Petro con lo que pudo haber pasado si Rodolfo Hernández fuera el presidente.
“Con toda la decepción que tengo de Rodolfo Hernández, yo me pregunto: ¿entre estos dos males cuál es el peor? ¿Usted cree que Rodolfo Hernández nos hubiera llevado a un golpe de Estado o a tratar de quedarse sacando a todo el Ejército, descabezando a los generales y diezmando a la Policía? ¿Usted cree que él hubiera llevado al Congreso a la crisis a la que nos enfrentamos hoy? ¿Usted cree que él hubiera tenido esa actitud desafiante con las cortes y la justicia? (...) Yo pienso que definitivamente Colombia eligió lo peor”, concluyó.
Armando Benedetti salió de Colombia
Durante la tarde del 7 de junio se conoció que el exembajador de Colombia en Venezuela había salido del país con destino a Turquía, según señaló él mismo, para cumplir con un compromiso familiar que le permitiría regresar hasta el martes 13 de junio.
Sin embargo, fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores confirmaron a Infobae Colombia que esta cartera no autorizó su salida, ya que el antiguo funcionario nunca presentó el permiso para viajar al exterior.

Este medio también pudo conocer que gracias a lo ocurrido se inició una investigación disciplinaria en contra de Armando Benedetti, cuya renuncia se hará efectiva el 23 de junio, de acuerdo con lo estipulado en el decreto 0917 del 6 de junio de 2023.
Esa reglamentación, firmada por el canciller Álvaro Leyva y el presidente Gustavo Petro, menciona que a partir del 23 del mismo mes se hará efectiva su renuncia, por lo que aún funge como representante del Gobierno nacional en Venezuela. Su reemplazo, de acuerdo con lo anunciado por la entidad, será Milton Rengifo, antiguo crítico del régimen de Nicolás Maduro.
Más Noticias
Benedetti respalda a Roy Barreras y Daniel Quintero como los candidatos más preparados, desatando la furia de Gustavo Bolívar: “La izquierda ha muerto”
Las declaraciones del ministro del Interior provocaron reacciones como la de Bolívar, que alertó en su cuenta oficial de X sobre el futuro de la izquierda

‘Infiel, te odio’: carro en Bogotá lleno de mensajes de infidelidad y códigos QR se hace viral en TikTok
El vehículo pintado con frases en rojo despertó la curiosidad de los usuarios, generando comentarios sobre legalidad, ética y posibles campañas publicitarias

Congreso debate avances del Acuerdo de Paz con las Farc en control político este martes 23 de septiembre
Entre los citados se encuentran Otty Patiño, Armando Benedetti y Eduardo Montealegre, quienes junto con otros funcionarios evaluarán los avances en la implementación de las reformas y medidas pactadas desde 2016

Petro oficializó el regreso de Juan Carlos Florián al Ministerio de Igualdad tras polémica por la ley de paridad
El decreto 1012 del 2025, firmado el 21 de septiembre establece que Angie Lizeth Rodríguez, quien estaba encargada del ministerio, retoma sus funciones en el Dapre

Previsión del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 22 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
