
La Secretaría Distrital de Integración Social anunció que las transferencias del sexto ciclo del Ingreso Mínimo Garantizado ya se encuentra disponibles, para beneficiar a cerca 253.762 hogares registrados en la base de datos de la dependencia.
La entidad precisó que las transferencias del pago se estará realizando de manera escalonada. La inversión total para ese ciclo es de más de 45.000 millones de pesos, lo que suma un total de $264.160 millones en dispersiones efectuadas en 2023.
Conforme con datos de la Secretaría de Integración Social, el 88% de las transferencias realizadas en junio son para mujeres, lo que resalta el objetivo y la responsabilidad que tiene el distrito para garantizar una igualdad, una inclusión social y un enfoque de género en la ciudad.
Datos destacados del beneficio en 2023
La dependencia señaló que la estrategia distrital ha alcanzado una efectividad de los pagos del 99,67%, superando el promedio del 2022 que fue del 94% y garantizando que los recursos del IMG lleguen de manera precisa a los hogares beneficiarios.
Cabe precisar que los pagos del Ingreso Mínimo Garantizado se financian con los recursos del presupuesto distrital, de los fondos de las 20 localidades de la ciudad, de los impuestos y de las donaciones que los residentes hacen para apoyar a los hogares más necesitados.
“Se invita a la ciudadanía en general a realizar donaciones, las cuales son de vital importancia para reducir los índices de pobreza multidimensional en Bogotá”, añadió la entidad.
Cómo puede reclamar la transferencia
La Secretaría de Integración Social detalló que la entrega de la ayuda monetaria se hace únicamente a un miembro del grupo familiar que sea mayor de edad, preferiblemente el jefe o cabeza del hogar, que cuente con una cuenta activa en las plataformas financieras habilitadas y que se encuentren registrado en la base de datos del programa del Ingreso Mínimo Garantizado.
Estas son las plataformas financieras habilitadas:
- Daviplata, Davivienda.
- Ahorro a la Mano y Nequi de Bancolombia.
- Movii, del Banco de Occidente.
- Powwi.
El pago de la ayuda distrital no es el mismo para todas las familias, ya que, ese varía según las necesidades de los hogares, siendo $470.000 el valor máximo de transferencia y $60.000 el mínimo.
Desde el inicio del programa, las localidades en que se concentra la mayor parte de la inversión y de las transferencias asignadas a las familias categorizadas desde la encuesta del Sisbén IV son:
- Ciudad Bolívar.
- Bosa.
- Kennedy.
- Suba.
- Usme.
Así puede acceder al beneficio a través del Sisbén IV
Por su parte, el Departamento Nacional de Planeación explicó cuáles son los requisitos que deben cumplir las familias bogotanas que deseen acceder a la ayuda distrital del programa Ingreso Mínimo Garantizado.
Como primer requisito, la familia o persona jefe de hogar debe llevar a cabo la encuesta del Sisbén IV, tal como se establece en el Decreto 441 de 2017, y quedar categorizado en los grupos A y B.
La entidad precisó que el Sisbén no entrega subsidios, su tarea está únicamente direccionada a identificar a los potenciales beneficiarios de los programas sociales a nivel nacional y distrital.
A parir de esa herramienta, las administraciones nacionales y distritales focalizan la inversión social y garantizan que los programas, como el IMG, lleguen a quienes más lo necesitan.
Así puede solicitar la encuesta Sisbén IV:
Las familias o personas interesadas pueden solicitar la encuesta a través de dos canales de atención: virtual o presencial. Para efectuar ese paso, la Secretaría Distrital de Planeación habilitó un portal web para generar el trámite.
A través de la página www.sdp.gov.co las familias interesadas encontrarán un botón para acceder a la encuesta del Sisbén lV o podrán generar la solicitud de manera presencial en alguno de los puntos de atención de la RedCade o en algunas de las oficinas de atención del Sisbén
Más Noticias
EN VIVO Cali vs. Junior, fecha 1 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto del partido en Palmaseca
Los Verdiblancos, con varios refuerzos y un nuevo técnico, recibe a los Tiburones que tendrán al entrenador Alfredo Arias, el antecesor del timonel Azucarero

Cayeron alias Pekas, La Guancha y Mario, criminales del Clan del Golfo que operaban en Córdoba y Sucre mediante extorsiones
Los criminales aterrorizaban a la población de cuatro municipios: Lorica, San Antero, Purísima y Coveñas. Son investigados por concierto para delinquir agravado

Los Embajadores Vallenatos, responsables de “El Santo Cachón”, envueltos en pleito legal por el nombre de la agrupación
La emblemática agrupación vallenata vive momentos de tensión mientras sus fundadores y herederos discuten quién tiene el derecho legítimo sobre el nombre

Exesposa de Petro defendió el proyecto político del presidente de cara a las elecciones 2026: “Quisiera que no se fuera del Gobierno”
Mary Luz Herrán arremetió contra Laura Sarabia y propuso a Roy Barreras como candidato por el Pacto Histórico

Alto mando del Ejército Nacional fue sancionado con arresto y multa por incumplir medida cautelar de la JEP
El teniente coronel Jorge Melgarejo permitió la excavación no autorizada en un predio militar protegido, donde se investiga la posible inhumación de personas desaparecidas
