
En la más reciente versión de la Brújula Minera, un estudio elaborado por Jaime Arteaga & Asociados y la Asociación Colombiana de Minería, se reveló un incremento porcentual en la decisión de las mineras de reducir su operación en los próximos cinco años.
Para el estudio se tuvo en cuenta la opinión de 7.852 personas en el país, entre ellas 267 directivos de compañías mineras, quienes en su mayoría prevén bajar su apuesta en el sector:
- 46% de los líderes reducirán sus operaciones.
- 38% prevé que se mantendrán iguales.
- 16% aumentarán sus operaciones.
A los directivos se les consultó sobre los principales motivos para reducir sus operaciones y el 34% de los encuestados respondieron sobre la falta de apoyo del Gobierno. Un 23% se refirió a la falta de estabilidad jurídica y otro motivo fue el rechazo de las comunidades hacia la minería, que ocupó el 15% de las opiniones.
Este es el máximo nivel desde que se realiza la medición
De hecho, de un año a otro el dato incrementó en 34 puntos porcentuales: en 2022 el 12% de los directivos consideraban una reducción, mientras que 51% proyectaba una expansión.

“El debate político en torno al aprovechamiento de recursos naturales ha puesto a conversar al país sobre la minería. Esto ha permitido una mejor comprensión de sus aportes, no solo en términos económicos, sino estratégicos, en un futuro en donde los minerales son claves para la transición energética”, dijo Jaime Arteaga de Brigard, director de JA&A.
Así mismo, el 64 % de los colombianos considera que es necesario aumentar la exploración y producción de minerales para cumplir con las metas de la transición energética.
Frente al actual debate sobre la elaboración de la Ley Minera, la firma preguntó tanto a directivos como a funcionarios cuáles deberían ser las prioridades abordadas en esta nueva reglamentación.
- 88% dijeron que el control y seguimiento a la extracción ilícita de minerales debe ser el punto más relevante.
- 76% la formalización de la minería artesanal y de pequeña escala.
- 63% el incluir instrumentos ambientales diferenciales por tipo de minería y escala de explotación.
Cuatro multinacionales mineras anunciaron que se van de Colombia

El pasado jueves 1 de junio de 2023, la Asociación Colombiana de Minería (ACM) dio a conocer que cuatro empresas mineras de oro y cobre abandonarán sus labores extractivas en Colombia.
Las compañías tenían presencia en Antioquia, Caldas y varios departamentos del sur del país, donde la situación de orden público con los grupos armados ilegales es crítica.
Una de las principales razones de esta baja para el sector minero, ha sido el asedio del Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc, que hacen prácticamente imposible que las empresas legalmente constituidas se sostengan, puesto que estos grupos armados adquieren de la minería ilegal gran parte de sus ingresos mensuales y las multinacionales se convierten en su competencia directa en la extracción de metales preciosos.
Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM, dijo que al miedo por en materia de seguridad, se suma “la incertidumbre actual del país en relación con la inversión”, pues desde el Ministerio de Minas no brindan la confianza suficiente para la continuidad de las empresas mineras, según declaraciones recogidas por El Tiempo.
Nariño se reservó el nombre de las cuatro empresas que decidieron abandonar el país, pero agregó que estas “tenían previsto invertir aproximadamente entre 35 millones y 50 millones de dólares en sus actividades de exploración para desarrollar proyectos de cobre y oro”.
Más Noticias
“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Cinco ideas de regalos tecnológicos para Navidad con precios de Black Friday
Desde celulares de última generación hasta elementos para el hogar, descubre la selección de dispositivos con descuentos que facilitarán las compras navideñas

Lotería del Quindío resultados jueves 27 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $2.000 millones
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería del Quindío

Resultados del Sinuano Noche: ganadores del 27 de noviembre
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo



