
Un estudiante del colegio Federico García Lorca, en la localidad de Rafael Uribe Uribe fue víctima de abuso sexual. La denuncia fue realizada por concejal Libardo Asprilla, de la Alianza Verde, durante el debate de control político por racismo en la escuela en las Instituciones de Educativas Distritales (IED).
Según indicó el cabildante, recibió la denuncia de dos casos de discriminación en esa localidad, el primero en el colegio José Joaquín Casas y el segundo en el Federico García Lorca. En el segundo caso, se habría presentado la agresión sexual, tal como lo atestigua el reporte de Medicina Legal.
La Secretaría Distrital de Educación de Bogotá reportó que entre 2018 y 2022 se han reportado 109 casos de racismo en entornos escolares. Ante la cifra, el concejal Asprilla citó al debate de control político a la jefe de ese organismo, esto con el fin de conocer las medidas de atención establecidas por la secretaría.
Las autoridades distritales estiman que cerca de 11.000 niños afro, indígenas y Rrom se encuentran estudiando en los colegios públicos de la capital. De esta cifra, 4.386 pertenecen a comunidades indígenas, 4.309 se reconocen como afrodecendientes, 2.398 se identifican como negritudes, 93 como raizales, 30 palanqueros y 24 como ROM.
No obstante, el Protocolo de Atención a Casos de Racismo y Discriminación Racial solo se implementa en 52 instituciones. Kennedy, Ciudad Bolívar y Rafael Uribe, son las localidades que reportan un mayor número de casos de racismo en la escuela, “los estudiantes merecen ambientes escolares seguros, respetuosos y antirracistas, dónde están las medidas concretas para prevenir el racismo escolar”, aseguró el cabildante.
Así mismo, Asprilla recordó que la Ley 70 de 1993 y el Decreto 1122 de 1998, estableció la obligatoriedad de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, en todas las instituciones escolares. Esto con el fin de resaltar la importancia de la población afrodescendiente en la cultura nacional. Sin embargo, en 406 colegios no se estaría aplicando de forma adecuada.

Finalmente, Asprilla, realizó junto a diferentes miembros de la comunidad y a la historiadora María Isabel Mena, especialista en racismo e infancia, las siguientes recomendaciones. Los casos de racismo y discriminación deben ser abordados desde un enfoque que priorice la salud mental; las instituciones educativas deben hacer un protocolo de atención de los casos de racismo articulado con las sugerencias del Observatorio de Discriminación Racial de la Universidad de los Andes, se deben nombrar docentes etnoeducadores de planta.
Exhortaron la implementación de una orientación psicosocial, desde una metodología etnoeducadora y con enfoque étnico racial para los niños y niñas en los colegios distritales, por lo cual se pidió que en la próxima vigencia se contrate a profesionales afrodescendientes con experticia.
Pidieron financiar proyectos de investigación, notas técnicas y demás información que permita tomar decisiones institucionales basándose en cifras y datos. Así como crear un sistema que permita realizar el seguimiento a las denuncias de racismo y monitoreo a los casos.
Finalmente, se requirió la anualización del plan de estudios de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos y el acompañamiento profesional a los docentes de la Secretaría de Educación Distrital encargados de su implementación.
Más Noticias
Gloria Trevi dejó un emotivo mensaje a su imitadora en ‘Yo me llamo mini’: conquistó su corazón
La mexicana no dudó en reconocer el talento de la pequeña, que ha logrado emocionar en cada una de sus presentaciones

EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del lunes 5 de mayo de 2025
Las autoridades monitorean cada uno de los eventos que ocurren en las diferentes regiones del territorio nacional

Más de 778.000 hogares recibirán pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA en mayo: estos son los beneficiarios
Prosperidad Social comenzará el ciclo de pagos el 7 de mayo, beneficiando a hogares en situación de vulnerabilidad con una inversión de más de 366.000 millones de pesos

Un tercer paramilitar confesó haber estado en camioneta en la que secuestraron a vecinos de Lucho Herrera
El histórico exciclista colombiano permanece en el ojo del huracán tras ser relacionado con el asesinato de varias personas en zona rural de Fusagasugá

Valor de cierre del euro en Colombia este 5 de mayo de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
