
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió el reporte correspondiente al seguimiento del nevado del Ruiz durante el 7 y 8 de junio, en donde se detalló que los niveles de actividad que presentó el edificio volcánico se mantuvieron con relación a los últimos reportes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que le proceso actual del Ruiz es oscilatorio, es decir, cambia constantemente entre subidas y bajadas.
Respecto a lo anterior, el Servicio Geológico Colombiano explicó que durante las últimas 24 horas, el volcán no ha tenido cambios sustanciales, ya que tanto los sismos como la energía sísmica se han mantenido estables. Sobre esto, se explicó:
Baja energía en los sismos
Gran parte de los movimientos telúricos que se percibieron durante la jornada, no fueron de magnitudes alarmantes, pero fue reiterativa la localización de los mismos en inmediaciones del cráter Arenas a una distancia no mayor a cuatro kilómetros del mismo. De igual forma, con relación a la profundidad de eso, los datos señalan que desde la copa del Ruiz se logró detallar un máximo de cinco kilómetros.
Movimiento de fluidos en el volcán nevado del Ruiz
Si bien, los fluidos que están dentro del volcán se han movido constantemente, la sismicidad por este factor disminuyó paulatinamente aunque no ha desaparecido. Lo anterior se pudo evidenciar gracias a las cámaras web que han sido instaladas para realizar el seguimiento.
A lo anterior se suma una columna de ceniza de aproximadamente 300 metros que se dispersó hacia el noroccidente del Ruiz, pues los vientos la movilizaron hacia dicha zona. Esto ha estado combinado con la emisión de dióxido de azufre y vapor de agua, factores persistentes en las últimas semanas.
“De otra parte, persisten las variaciones en la desgasificación de dióxido de azufre y la salida de vapor de agua y ceniza desde el cráter a la atmósfera. La altura máxima observada de la columna de gases y vapor fue de 300m medidos desde la cima del volcán y la dirección preferencial de dispersión continúa hacia el noroccidente del edificio volcánico”, sintetizó la entidad.
Teniendo en cuenta que la Alerta Naranja ya suma más de dos meses activa, las autoridades instan a mantenerse vigilantes ante cualquier anomalía, resaltando que en el momento en que se genere una erupción inminente o erupcione como tal el volcán, el Servicio Geológico Colombiano dará el paso final a la Alerta Roja.
Más Noticias
Atlético Nacional derrotó a Bahía y pone pie y medio en la segunda ronda de la Copa Libertadores 2025
Sin David Ospina y con gol de Kevin Viveros, los de Javier Gandolfi superaron al cuadro brasileño en el estadio Atanasio Girardot, y esperan por el resultado entre Nacional de Montevideo e Inter de Porto Alegre para asegurar su clasificación a los octavos de final

Revelan más detalles sobre los estragos de la crisis económica en el Deportivo Cali: “Algunos jugadores no están bien”
El conjunto vallecaucano está a un paso de ser eliminado en la Liga BetPlay, comprometido con el descenso y nuevamente debiendo salarios a sus trabajadores

Cómo quedó Atlético Nacional en el grupo F de la Copa Libertadores: cuentas sencillas para clasificar a octavos
El cuadro verde aprovechó la localía para revivir en el torneo, venció a Bahía en Medellín y solo le queda Nacional de Uruguay para definir su futuro a nivel internacional

Shakira reaccionó al particular mensaje de Alejandro Sanz tras primer ‘show’ de su gira en EE. UU.: “Seguirá siendo único”
La artista barranquillera y el cantante español interpretaron ‘La Tortura’, una colaboración que cumple 20 años desde su lanzamiento

Qué prevaleció para hundir la consulta popular en el Senado: se confirman los detalles en los que falló el Gobierno Petro
Jaime Cabal, presidente de Fenalco, dijo que el proyecto de reforma que impulsa el presidente de la República prioriza narrativas políticas por encima del análisis técnico
