
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió el reporte correspondiente al seguimiento del nevado del Ruiz durante el 7 y 8 de junio, en donde se detalló que los niveles de actividad que presentó el edificio volcánico se mantuvieron con relación a los últimos reportes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que le proceso actual del Ruiz es oscilatorio, es decir, cambia constantemente entre subidas y bajadas.
Respecto a lo anterior, el Servicio Geológico Colombiano explicó que durante las últimas 24 horas, el volcán no ha tenido cambios sustanciales, ya que tanto los sismos como la energía sísmica se han mantenido estables. Sobre esto, se explicó:
Baja energía en los sismos
Gran parte de los movimientos telúricos que se percibieron durante la jornada, no fueron de magnitudes alarmantes, pero fue reiterativa la localización de los mismos en inmediaciones del cráter Arenas a una distancia no mayor a cuatro kilómetros del mismo. De igual forma, con relación a la profundidad de eso, los datos señalan que desde la copa del Ruiz se logró detallar un máximo de cinco kilómetros.
Movimiento de fluidos en el volcán nevado del Ruiz
Si bien, los fluidos que están dentro del volcán se han movido constantemente, la sismicidad por este factor disminuyó paulatinamente aunque no ha desaparecido. Lo anterior se pudo evidenciar gracias a las cámaras web que han sido instaladas para realizar el seguimiento.
A lo anterior se suma una columna de ceniza de aproximadamente 300 metros que se dispersó hacia el noroccidente del Ruiz, pues los vientos la movilizaron hacia dicha zona. Esto ha estado combinado con la emisión de dióxido de azufre y vapor de agua, factores persistentes en las últimas semanas.
“De otra parte, persisten las variaciones en la desgasificación de dióxido de azufre y la salida de vapor de agua y ceniza desde el cráter a la atmósfera. La altura máxima observada de la columna de gases y vapor fue de 300m medidos desde la cima del volcán y la dirección preferencial de dispersión continúa hacia el noroccidente del edificio volcánico”, sintetizó la entidad.
Teniendo en cuenta que la Alerta Naranja ya suma más de dos meses activa, las autoridades instan a mantenerse vigilantes ante cualquier anomalía, resaltando que en el momento en que se genere una erupción inminente o erupcione como tal el volcán, el Servicio Geológico Colombiano dará el paso final a la Alerta Roja.
Más Noticias
Evasión del pasaje en TransMilenio se redujo 16 puntos en dos años, pero seguirán las multas a los colados
Líderes del Concejo Distrital instan a reforzar la intervención en zonas críticas y mejorar la infraestructura, señalando que la evasión sigue siendo una amenaza para el funcionamiento del sistema

Bruce Mac Master pidió al Gobierno Petro no culpar a otras administraciones de la crisis de gas: “Llevamos 3 años advirtiendo”
La producción del hidrocarburo en el país registró una importante caída en mayo de 2025, con una cifra que no se veía en 10 años: 800 millones de pies cúbicos diarios (mpcd)

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.5 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Saqueo masivo tras volcamiento de camión cervecero quedó registrado en video: esta vez no fue en Tasajera
Decenas de personas aprovecharon el accidente de un vehículo de carga para llevarse las cajas de cerveza, mientras que el conductor no recibió ayuda; la escena se viralizó en redes sociales

Máximo accionista del DIM reveló lo que le dio más tristeza tras la derrota contra Santa Fe: “Nos creíamos campeones”
Raúl Giraldo fue enfático en que la hinchada del cuadro antioqueño se vio sumamente afectada tras el título Cardenal el 29 de junio de 2025
