
Con más de cuatro toneladas de tomates esperan en Sutamarchán (Boyacá) a más de 20.000 visitantes, con motivo de la catorceava versión de la Gran Tomatina Colombiana, que se celebrara entre el 10 y 12 de junio. El evento busca impulsar el cultivo de este producto en la región.
Se trata de una actividad inspirada en la celebración española, de la cual retoma el nombre. En el caso de la versión criolla, el evento se remonta a mediados de la década del 2000, cuando los agricultores de la zona idearon la festividad como forma de conmemorar la transferencia de conocimientos y cultura del municipio. El éxito de la iniciativa llevó a la formalización de la actividad y parte de los recursos generados se destinan a la capacitación de los agricultores en nuevas tecnologías para el cultivo de este producto.
Las actividades incluyen cabalgatas, desfiles, carrozas, música y artesanías. Pero el evento central es el juego de tomates de Buñol (población donde se celebra originalmente la Tomatina). Tradicionalmente, la actividad se realiza durante el primer festivo de cada junio.
Quienes deseen participar del evento deberán tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Es obligatorio el uso de la camiseta oficial del evento; está prohibido el uso de anillos, rejos, aretes, manillas u otro tipo de accesorios; también está penalizado el ingreso de botellas o cualquier tipo de objetos contundentes; no se deben tirar tomates fuera del espacio delimitado. La organización recuerda la pertinencia de usar ropa y calzado cómodo, contar con una muda para disfrutar del resto de actividades, seguir las instrucciones de los encargados de seguridad.
Las actividades inician el sábado 10 de junio con la exposición y mercado campesino, a las 9:00 a. m. del mismo día se hará una cabalgata por las calles principales del municipio, dos horas más tarde será el desfile de camperos. Al final del día (5:00 p. m.) se presentarán varias orquestas y artistas invitados.
El domingo 11 de junio comienza con el desfile de carrozas y comparsas desde las 8:00 a. m. después están programadas varias competiciones y presentaciones. A las 2:30 p. m. comenzará la Tomatina, la cual se realizará en diferentes espacios dependiendo de las características de los asistentes. La camiseta puede ser adquirida en distintos comercios de Sutamarchán, así como en el estadio municipal el día del evento.

“Es clave aclarar que está prohibido el lanzamiento de tomates, para evitar accidentes. El juego consiste en revolcarse el tomate en la cabeza y otras partes del cuerpo, pero nunca tirarlo, y menos, al público”, explicó Heynner Suárez, gestor de la iniciativa para El Tiempo.
El organizador también recordó que al final del evento los bomberos bañaran a los asistentes con sus mangueras, por lo que es importante contar con la muda y los implementos necesarios de aseo.
Con la Gran Tomatina Colombiana no solo se busca promocionar el tomate, sino también impulsar el turismo y gastronomía de la región. Se trata de una actividad que resalta y destaca el patrimonio cultural de Boyacá. Por eso varios municipios cercanos se articulan a la iniciativa. Se debe recordar que cerca a esta población se localizan las poblaciones de Villa de Leyva, Ráquira, Sáchica, Tinjacá y Chiquinquirá.
Más Noticias
“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Cinco ideas de regalos tecnológicos para Navidad con precios de Black Friday
Desde celulares de última generación hasta elementos para el hogar, descubre la selección de dispositivos con descuentos que facilitarán las compras navideñas

Lotería del Quindío resultados jueves 27 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $2.000 millones
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería del Quindío

Resultados del Sinuano Noche: ganadores del 27 de noviembre
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo



