
Durante las marchas del 7 de junio en apoyo al Gobierno de Gustavo Petro y sus reformas se registraron agresiones contra cinco periodistas que cubrían las movilizaciones en Bogotá, Medellín y Barranquilla. Desde la Fundación para la Libertad de Prensa rechazaron los ataques a la prensa y que el presidente Petro responsabilizara “sin evidencia” a un medio de comunicación por las acciones de la Fiscalía General de la Nación en el escándalo de las interceptaciones ilegales a la exniñera de la exjefa de Gabinete del presidente.

Las agresiones
Solo en Barranquilla (Atlántico) la FLIP registró tres casos de agresiones a los comunicadores que cubrían las marchas en apoyo al Gobierno nacional. El primer caso que se reportó fue el del periodista Gabriel Salazar, de RCN Radio, que fue abordado, en el centro de la ciudad en donde lo insultaron e increparon diciéndole que hacía parte de un medio vendido, mentiroso y que debía salir de la marcha.
El segundo caso fue el del periodista de Blu Radio, Adrián Jiménez, que fue abordado por un ciudadano que no solo lo insultó, sino que también lo agarró por la espalda y lo cogió a empellones mientras le reclamaba por estar en contra del Gobierno nacional. El tercer caso que se registró en Barranquilla, fue en contra del periodista Brandon Esparragoza de Caracol Radio, al que un hombre lo insultó varias veces hasta que lo sacó del sitio donde estaban concentrados los manifestantes.
El precandidato a la gobernación de Atlántico y líder del Pacto Histórico en el departamento, Máximo Noriega, que hizo parte de la manifestación convocada por el Gobierno, rechazó que los periodistas hayan sido agredidos.
En Bogotá, la víctima de agresiones fue el periodista Felipe García, de Blu Radio, que fue hostigado, empujado e insultado, según pudo registrar la FLIP, por casi veinte personas. El comunicador se refugió en un establecimiento comercial, para evitar que las agresiones escalaran y abandonó el cubrimiento.
El último caso que registró la FLIP fue en Medellín y contra el periodista Julián Vásquez, también de Blu Radio. La agresión se dio cuando el comunicador estaba en el centro de la ciudad entrevistando a la ciudadanía y registrando en video la marcha, allí algunos manifestantes lo abuchearon y le dijeron que se fuera. Vásquez tuvo que salir de la marcha, por su seguridad, y continuó reportando desde otro lugar.
Sobre el discurso del presidente Petro, desde la FLIP repararon en que este “debe procurar favorecer un ambiente óptimo para que los y las periodistas desarrollen su trabajo en todo momento. Contrario a lo que hizo hoy, el mandatario debe enviar mensajes a sus seguidores sobre la importancia del respeto al trabajo periodístico y a la diversidad de opiniones”.
Defensoría del Pueblo también rechazó ataques a la prensa
En Twitter, la Defensoría del Pueblo también condenó las agresiones a los periodistas que reportaban el desarrollo de las manifestaciones convocadas por el Gobierno nacional.
También advirtió que “resulta fundamental, tanto el respeto a la libertad de expresión de quienes salen a manifestar sus inconformismos de forma pacífica, como el respeto a la libertad de prensa en el ejercicio propio que adelantan los periodistas de cualquier medio de comunicación”.
Sobre las agresiones sufridas por los tres periodistas en Barranquilla, desde la Defensoría informaron que a través de la Regional Atlántico se pusieron en contacto con los comunicadores. También sostuvieron un diálogo con los voceros de las marchas para que evitar que este tipo de situaciones se repitan.

Más Noticias
Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 3 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este 3 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cuál es la temperatura promedio en Bogotá?
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
