
El 7 de junio el Gobierno de Gustavo Petro y sus seguidores salieron a las calles en defensa de las reformas presentadas hasta la fecha: reforma a la salud, reforma laboral y reforma pensional. Inicialmente, el primer sector que anunció esta forma de protesta fue el de los sindicatos de trabajadores, que han apoyado desde el día cero a la administración nacional y que han sido los más satisfechos con los documentos entregados por la cartera de Trabajo.
Tras el gran apoyo que han dado los colectivos de trabajadores, en redes sociales, el 7 de junio se publicó una denuncia que señala que el Ministerio de Trabajo ha firmado millonarios contratos con algunos sindicatos: la CUT (Central Unitaria de Trabajadores de Colombia), la CGT (Confederación de Trabajadores de Colombia) y la CTC (Comisión Técnica de Calidad).
Sin embargo, la misma cartera dirigida por Gloria Inés Ramírez salió en su defensa, este 8 de junio, y explicó que los acuerdos con los colectivos se da en cumplimiento de un decreto firmado por el Gobierno de Iván Duque en el 2022.
Hay que aclarar que las palabras del Ministerio se refieren a la resolución 1908 del 2022, firmada en el mes de junio del año pasado. En el documento se lee que esta tiene como fin “orientar y establecer los objetivos, principios y recursos del Programa de Actualización de Líderes Sindicales”; y en el artículo 6 se establece un presupuesto de 520 millones de pesos para este fin y se señala la distribución de los recursos. Además, no sería cosa solo del 2022, sino que en el 2021 también se ejecutó el mismo programa y se designó la misma cantidad de recursos a favor de los sindicatos mencionados.

La denuncia compartida en Twitter por el abogado Juan Manuel Santos Arango señala que los contratos compartidos entre el Gobierno y los colectivos superan los 618.000.000 en lo que lleva el presidente Gustavo Petro en el poder, es decir, 10 meses:

En su denuncia, el jurista asegura que lo más curioso son los motivos por los que se cierran estas labores que son: pedagogía sobre “Coyuntura Política” y “Proyectos de Ley presentados por el Comité Nacional de Paro” desarrollado por las mismas cabezas de los colectivos obreros, además:

En este mismo sentido, hizo dos claridades, una señaló que desde los sindicatos se debe explicar el alcance que tienen estos contratos y hasta qué punto pueden afectar las posturas ideológicas que tienen frente al Gobierno actual y sus propuestas, debido a que representan intereses de un sector social importante.

Más Noticias
Capturados tres sujetos que robaban a viajeros que llegaban al aeropuerto de Rionegro, cerca de Medellín
Según explicaron las autoridades, los sindicados están vinculados a más de 40 crímenes en inmediaciones a la terminal aérea internacional

Esta fue la actividad sísmica en Colombia durante la tarde del 24 de abril
Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

Rumores de ruptura de Piqué y Clara Chía fueron blanco de los memes en redes sociales
Desde España surgió información que apuntaba a una ruptura de la controvertida pareja. Pese a que varias fuentes desmintieron dicha información, esto no frenó las reacciones en plataformas digitales

Angélica Lozano aseguró que la Comisión Séptima del Senado “se equivocó” al hundir la reforma laboral: “Estamos en mora”
La senadora aseguró que varios congresistas no pudieron discutir la iniciativa, que ahora el Gobierno Petro espera revivir por medio de una consulta popular compuesta por 12 preguntas. El presidente radicará el texto el 1 de mayo de 2025 ante el Congreso

Efraín Cepeda respondió a los insultos de Petro en evento para impulsar la consulta popular:“No comprende la dignidad que ostenta”
El presidente de la República aseguró que el congresista del Partido Conservador era un ‘hp’ por torpedear sus reformas sociales
