Ministerio de Trabajo habría contratado sindicatos que apoyaron las manifestaciones en apoyo a Petro: esto explicó la cartera

De acuerdo con la información presentada, la CGT, la CUT y la CTC habría recibido cada uno contratos por más de 147 millones de pesos

Guardar
Confederación General del Trabajo en
Confederación General del Trabajo en manifestaciones en Colombia (Colprensa - Sergio Acero)

El 7 de junio el Gobierno de Gustavo Petro y sus seguidores salieron a las calles en defensa de las reformas presentadas hasta la fecha: reforma a la salud, reforma laboral y reforma pensional. Inicialmente, el primer sector que anunció esta forma de protesta fue el de los sindicatos de trabajadores, que han apoyado desde el día cero a la administración nacional y que han sido los más satisfechos con los documentos entregados por la cartera de Trabajo.

Tras el gran apoyo que han dado los colectivos de trabajadores, en redes sociales, el 7 de junio se publicó una denuncia que señala que el Ministerio de Trabajo ha firmado millonarios contratos con algunos sindicatos: la CUT (Central Unitaria de Trabajadores de Colombia), la CGT (Confederación de Trabajadores de Colombia) y la CTC (Comisión Técnica de Calidad).

Sin embargo, la misma cartera dirigida por Gloria Inés Ramírez salió en su defensa, este 8 de junio, y explicó que los acuerdos con los colectivos se da en cumplimiento de un decreto firmado por el Gobierno de Iván Duque en el 2022.

Hay que aclarar que las palabras del Ministerio se refieren a la resolución 1908 del 2022, firmada en el mes de junio del año pasado. En el documento se lee que esta tiene como fin “orientar y establecer los objetivos, principios y recursos del Programa de Actualización de Líderes Sindicales”; y en el artículo 6 se establece un presupuesto de 520 millones de pesos para este fin y se señala la distribución de los recursos. Además, no sería cosa solo del 2022, sino que en el 2021 también se ejecutó el mismo programa y se designó la misma cantidad de recursos a favor de los sindicatos mencionados.

Resolución Ministerio del Trabajo firmada
Resolución Ministerio del Trabajo firmada en el 2022

La denuncia compartida en Twitter por el abogado Juan Manuel Santos Arango señala que los contratos compartidos entre el Gobierno y los colectivos superan los 618.000.000 en lo que lleva el presidente Gustavo Petro en el poder, es decir, 10 meses:

Trino abogado Juan Manuel Santos
Trino abogado Juan Manuel Santos Arango

En su denuncia, el jurista asegura que lo más curioso son los motivos por los que se cierran estas labores que son: pedagogía sobre “Coyuntura Política” y “Proyectos de Ley presentados por el Comité Nacional de Paro” desarrollado por las mismas cabezas de los colectivos obreros, además:

Trino abogado Juan Manuel Santos
Trino abogado Juan Manuel Santos Arango

En este mismo sentido, hizo dos claridades, una señaló que desde los sindicatos se debe explicar el alcance que tienen estos contratos y hasta qué punto pueden afectar las posturas ideológicas que tienen frente al Gobierno actual y sus propuestas, debido a que representan intereses de un sector social importante.

Trino abogado Juan Manuel Santos
Trino abogado Juan Manuel Santos Arango