
Prosperidad Social abrió, el martes 6 de junio de 2023, un programa de empleo para que migrantes venezolanos, colombianos retornados y población de acogida (sociedades asentadas en lugares con una alta presencia de población migrante) puedan acceder a oportunidades laborales en empleos formales.
Denominada Empléate sin fronteras, el programa busca generar oportunidades laborales con una colocación mínima de tres meses, a colombianos residentes en comunidades de acogida que cuenten con Sisbén 4 (grupos A y B); colombianos retornados de Venezuela y migrantes venezolanos que cuenten con Permiso por Protección Temporal (PPT) y Sisbén. Empléate sin frontera también prioriza el acceso de las mujeres al mercado laboral, a través de procesos de formación, certificación y fortalecimiento de competencias para el empleo,
Los requisitos para inscribirse son: ser colombiano retornado de Venezuela y colombiano residente en comunidades de acogida. Contar con cédula de ciudadanía; tener Sisbén 4 categoría A y B; ser mayor de 18 años; ser desempleado demostrado a través de PILA, por mínimo cuatro meses previos a la preinscripción. Ser migrante con permiso de protección temporal (PPT) y Sisbén; ser desempleado demostrado a través de PILA, por un mes mínimo.
En porcentajes la mitad de la población atendida será migrante (incluidos colombianos retornados) y la otra mitad población de acogida (en situación de pobreza y pobreza extrema), con el fin de facilitar la colocación laboral de aproximadamente 1.200 personas, 60% de los cuales como mínimo deben ser mujeres.
Regiones priorizadas
Ahora bien, notificó Prosperidad Social que el programa se encuentra en etapa de preinscripción y elegibilidad de participantes, quienes deberán demostrar que hacen parte de las tres categorías de priorización ya referidas.
Así mismo, las ciudades escogidas para la primera fase de cobertura son Bogotá y los municipios de Cota, Soacha, Funza y Mosquera en Cundinamarca, y las ciudades capitales de Barranquilla, Cartagena y Cali, otras de las ciudades priorizadas por la fuerte presencia de población migrante en función del análisis de densidad poblacional reportado por Migración Colombia para 2022.
Vale referir que el programa se desarrollará bajo el esquema de pago por resultados, que se basa en el desembolso al socio implementador (en este caso la Fundación Colombia Incluyente para esta primera fase), en la medida en que los beneficiarios alcancen los resultados del programa de manera efectiva.
Prosperidad Social entregó ayudas a 3.636 hogares de Nariño
Punto aparte, esta misma semana 3.636 hogares pertenecientes a población vulnerable del departamento de Nariño recibieron bienes en calidad de donación gestionados por Prosperidad Social ante la DIAN. Fueron ocho jornadas de entregas en los municipios de Pasto, Córdoba, Consacá, Potosí, Tangua, Fundes, Aldana y Linares, y se entregaron kits de mantas sintéticas (seis unidades por hogar), por un valor estimado de 341 millones de pesos.
Pasto fue la primera ciudad en recibir las donaciones de estos bienes el 16 de mayo pasado, en lo que fue el inicio de un recorrido por Nariño, y que terminó este domingo 4 de junio en Consacá, para las últimas 350 entregas.
“Además de las donaciones, ofrecimos un espacio de bienestar y de recreación a los participantes, que incluyó actividades para los niños. Contamos con la asistencia de la Personería de varios municipios y la Contraloría departamental en Pasto. El Ejército y la Policía Nacional brindaron su apoyo para llevar estas ayudas a los municipios, con música y cantantes que la Policía puso a disposición en cada una de las jornadas”, precisó al despuntar la semana Walter Toro, director de la regional Nariño de Prosperidad Social durante las entregas.
En lo que va corrido del año Prosperidad Social ha asignado donaciones de bienes en especie en el departamento de Nariño a 4.819 hogares, con un valor estimado de 1.605 millones de pesos.
Más Noticias
América vs. Medellín EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Tilman Palacios abre el marcador para los rojos
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Hora y dónde ver Bolivia vs. Colombia: la Tricolor defiende el liderato en la Liga de Naciones Femenina
El combinado nacional viene de dos victorias consecutivas y cerrará la temporada 2025 en La Paz, ante un equipo que se ve débil en el papel, pero puede dar la sorpresa en su casa

Patrullajes y cobro de extorsiones: así opera el nuevo grupo armado Los Cabuyos, que siembran el terror en Briceño, Antioquia
Enfrentamientos entre disidencias, guerrillas emergentes y el Clan del Golfo han intensificado la inseguridad en el municipio, donde la población civil es la que sufre las consecuencias

Petro calificó como un “crimen de guerra” el asesinato del teniente coronel Rafael Granados en Popayán: “He pedido informe”
El uniformado, que integraba la Brigada contra el Narcotráfico N.º 3, fue atacado por sicarios que se movilizaban en motocicleta

Colombiano recorrió la Londres que ya no es de los británicos: “Una mezcla de todo el mundo”
El creador de contenido conoció las problemáticas que exponen los locales sobre la migración masiva que se registra en su ciudad
