Estas son las 100 ciudades con mejor reputación en el mundo: cómo le fue a Bogotá

El listado, que fue publicado por la consultora Brand Finance en su “Inaugural City Index 2023″, evalúa condiciones como vivir, trabajar, estudiar, entre otras

Guardar
Bogotá 

Alcaldía Mayor de Bogotá
Bogotá Alcaldía Mayor de Bogotá

La consultora Brand Finance recientemente publicó un informe titulado “Inaugural City Index 2023″ allí se evalúa la percepción que se tiene de las principales ciudades del mundo, con el fin de determinar cuáles son las que más gozan de buena reputación.

Allí se evalúan diferentes características, entre las que se encuentran cómo se percibe la ciudad: para vivir, trabajar localmente, trabajar a distancia, estudiar, jubilarse, visitar o para invertir.

En este ranking aparece Bogotá ocupando el puesto 88 con un puntaje de 56.9. La capital colombiana está detrás de ciudades como Londres, Nueva York y París, y a nivel latinoamericano se encuentra por debajo de ciudades como Ciudad de México, Santiago de Chile, Río de Janeiro, Sao Paulo y Buenos Aires.

Esteban Vásquez, Buyer Experience de Habi en entrevista concedida al diario La República, destacó que el desarrollo tecnológico en la capital cada vez es más visible en los mercados internacionales. “Las nuevas tecnologías toman un papel clave en el desarrollo de cualquier economía y los modelos de negocio innovadores y escalables conllevan a un mayor movimiento de capitales en fichas y posicionamiento global de las economías locales”.

La firma señala que la capital colombiana es “una ciudad líder en innovación y emprendimiento en América Latina, con un ecosistema empresarial pujante y una serie de políticas y programas gubernamentales destinados a fomentar el desarrollo empresarial y tecnológico”, destaca el informe de la consultora.

Otra de las características en las que mejor puntuó Bogotá, fue en la categoría de ‘negocios e inversión’, obteniendo el puesto 62 y en la ‘facilidad para hacer negocios’, con el puesto 75 a nivel mundial.

En cuanto a las otras ciudades latinoamericanas, Ciudad de México es la que mejor se sitúa en este listado en el puesto 59 con un puntaje de 62.9. De esta ciudad destacan en el informe que es la capital de la nación norteamericana en Latam, además de su cultura y su gastronomía.

Le sigue Santiago de Chile en el puesto 66 con 61.1 puntos. De esta urbe dicen que es la que tiene el “mayor potencial de crecimiento” en la región y es reconocida a nivel internacional por ser una ciudad moderna y cosmopolita. A esto se le suman sus atributos geográficos entre los que se encuentran sus “espacios verdes y ocio”, gracias a la Cordillera de los Andes.

Por otro lado están las ciudades brasileñas de Río de Janeiro (puestos 69 con 60.4 puntos) y Sao Paulo (puesto 75 con 59.5 puntos). Allí destacan que en la primera existen festivales, su tradicional Carnaval de Río, la cultura, patrimonio y sus famosos equipos deportivos (Flamengo, Botafogo, Vasco da Gama y Fluminense). Por otro lado la segunda es reconocida como la capital financiera del país y uno de los principales centros económicos de Latinoamérica.

Buenos Aires tiene 59 puntos y está ubicada en el puesto 79. Esta ciudad destaca por su historia, cultura, arquitectura, vida nocturna y sobre todo la tradición futbolera que es reconocida en todo el mundo.

Para llegar a estos resultados la firma aplicó una encuesta a 15.000 personas de 20 países a nivel mundial, en el mes de abril de 2023. A estas personas se les preguntó por las características y las preferencias de estas ciudades para vivir. “La evaluación de las preferencias en estas siete dimensiones se complementó con las percepciones de 45 atributos subyacentes de la marca ciudad, agrupados en siete pilares, como negocios e inversión o sostenibilidad y transporte”, afirman en la ciudad.

Este prestigioso ranking que se emite cada año por la firma Brand Finance, demuestra la competitividad y el dinamismo de la región en términos urbanos.

Más Noticias

Centro Democrático presentó sus propuestas sobre fracking y crisis energética en Colombia: Álvaro Uribe los escuchó

Precandidatos del partido de derecha plantean su uso responsable como herramienta para ampliar reservas, generar regalías ambientales y fortalecer la seguridad energética del país

Centro Democrático presentó sus propuestas

Denuncian presunto abuso sexual de una menor a manos de su padre en la localidad de Bosa, sur de Bogotá: “Ella me dijo que el papá la tocaba”

La madre de 22 años, que llevó a su hija a Medicina Legal, confirmó que su expareja habría sido el partícipe del abuso y también es acusado por violencia intrafamiliar

Denuncian presunto abuso sexual de

Nuevo ataque a líder social en Antioquia: asesinan a firmante de paz en una zona donde operan grupos armados ilegales

La persona identificada como Robinson Gómez Vélez se encontraba en su proceso de reincorporación, tras sumarse al proceso de paz en junio de 2017

Nuevo ataque a líder social

Números ganadores del Sinuano Día de este 13 del abril

Como todos los días, la tradicional lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Números ganadores del Sinuano Día

Giros del Gobierno tienen en vilo al presupuesto para salud y otros sectores: “Que expliquen por qué pasan estas cosas”

El director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, Mauricio Salazar, habló con Infobae Colombia y mostró preocupación por la ejecución del PGN y adujo que se necesita una discusión fiscal seria sobre el déficit, la sostenibilidad de la deuda y los sectores prioritarios en el gasto público

Giros del Gobierno tienen en
MÁS NOTICIAS