Cuándo se reabren los consulados de Colombia en Venezuela

La información fue reportada en medio de la coyuntura provocada por la salida Armando Benedetti de la embajada en Caracas

Guardar
La noticia beneficiaria a cerca
La noticia beneficiaria a cerca de cinco millones de colombianos que viven en el vecino país, que se han visto afectados por la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones. Juan Pablo Bayona /REUTERS.

La Cancillería informó que pronto se dará la apertura de cuatro consulados en Venezuela, ubicados en Caracas, Maracaibo, San Cristóbal y San Antonio. El Ministerio de Relaciones Exteriores estableció que ya se ha designado al personal necesario, pero aún se adelantan las tares de dotación y otras administrativas.

Cerca de cumplirse once meses de la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia de Colombia, el Gobierno nacional espera que la apertura de los consulados en el vecino país sé de antes de iniciar julio, o al menos el de Caracas. La información fue reportada por la emisora Blu Radio.

La noticia beneficiaria a cerca de cinco millones de colombianos que viven en el vecino país, que se han visto afectados por la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, en el contexto de la política de cerco diplomático, formulada por el gobierno de Iván Duque.

Pero la Cancillería no fue la única entidad que se refirió al restablecimiento de relaciones comerciales. La Aeronáutica Civil informó que la frecuencia de vuelos entre ambos países es de seis vuelos semanales, operados por dos aerolíneas (Turpial y Satena).

En el ámbito comercial, durante los dos primeros meses del 2023 los intercambios económicos entre ambos países llegó a los 116 millones de dólares, lo que significa un crecimiento del casi el 50%, frente a los datos del año anterior. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo espera que el monto llegue a los 1.800 millones. Se debe recordar que en el 2008 el comercio entre ambos países era de 7.000 millones de dólares.

Por otra parte, es importante mencionar que la cónsul en Caracas, Fulvia Benavides, tomo posesión del cargo en marzo. Una vez posicionada la funcionaria, algunos de los trabajadores del consulado aseguraron que la apertura de la oficina tardaría entre dos y tres meses.

La información fue reportada en medio de la coyuntura provocada por la salida Armando Benedetti de la embajada en Caracas. El político, ahora investigado, tenía la misión de reactivar las relaciones entre ambos países, así como resarcir los lazos fronterizos.

En la tarde del 5 de junio, trascendió a la opinión pública que el remplazo de Benedetti en el cargo sería Milton Rengifo Hernández, que se encargará de continuar con el proceso de restablecimiento de las relaciones, una de las banderas de la política exterior del gobierno Petro.

Rengifo Hernández es politólogo y tiene poca experiencia en la diplomacia, aunque lleva varios años vinculado al proyecto político de Gustavo Petro. Hizo parte de la Unidad Legislativa de Trabajo del ahora presidente cuando era congresista y posteriormente, entre el 2012 y el 2014, lo acompañó en la Alcaldía de la Bogotá Humana, en el cargo de subsecretario de Asuntos Locales y Desarrollo Ciudadano. También se desempeñó como subsecretario de Ambiente e, incluso, fue asesor en temas de movilidad.

En la actual Administración distrital de Claudia López fue director de gestión comunitaria de la Empresa de Acueducto de Bogotá y, aunque de acuerdo con El Tiempo, Caracas quería a una persona que viniera de la carrera diplomática que no respondiera a un nombramiento a dedo de parte del presidente (precisamente para evitar que se repita lo sucedido con Armando Benedetti), finalmente su nombre tuvo el beneplácito del vecino país.

Más Noticias

Prorrogan por 6 meses suspensión del cobro en peaje Papiros de Puerto Colombia

Luego de una mesa de trabajo con la comunidad, la Concesión Ruta Costera decidió mantener el beneficio para conductores de vehículos de las categorías I y II

Prorrogan por 6 meses suspensión

Petro respaldó a su ministro de Salud tras su polémica frase de “Tenemos en cuidados intensivos a las EPS”

Sentenció que por esa razón se debía aprobar la reforma a la Salud que se tramita en el Congreso y reiteró que no había más recursos para esas entidades porque no le aprobaron la ley de financiamiento

Petro respaldó a su ministro

Guerra de bandas en Barranquilla: capturan en España a implicados en el crimen de Carlos Vega Daza y 2 personas más

La masacre ocurrió en Valencia a inicios del año pasado y puso fin al dominio criminal de ese clan en la capital de Atlántico, donde hay una sangrienta confrontación por el control de las rentas ilegales

Guerra de bandas en Barranquilla:

Primero votarán apelación al archivo de la reforma laboral y luego la consulta popular de Petro

Durante la noche el Senado dio a conocer el orden del día que resulta controversial, ya que se se aprueba ese recurso contra el archivo del proyecto de ley, no tendría razón de ser el mecanismo de participación ciudadana que impulsa el jefe de Estado

Primero votarán apelación al archivo

Juicio al expresidente Uribe: justificaron testimonio de la exfiscal Hilda Niño, condenada por favorecer a ‘exparas’

La defensa del exmandatario sostiene que ella conoció de un plan para afectarlo y que fraguaron, supuestamente, los exfiscales Eduardo Montealegre y Jorge Perdomo

Juicio al expresidente Uribe: justificaron
MÁS NOTICIAS