
La alcaldesa Claudia López y el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, dieron a conocer lo que se ha hecho con el dinero que los bogotanos pagan por sus impuestos. En el Colegio Abel Rodríguez de Engativá se reunieron a beneficiarios y contribuyentes para hacer la rendición de cuentas.
En los primeros meses de 2023, el recaudo de impuestos en Bogotá ha llegado a 7.9 billones de pesos, según explicó el secretario de Hacienda, los cuales corresponden al dinero de casi tres millones de personas que tributan en la ciudad.
“El año pasado recaudamos 12 billones, este año vamos a recaudar 13 billones”, señaló el funcionario.
Cada año la contribución a impuestos ha ido aumentando: en 2020 el monto total fue de 9.2 billones de pesos; en 2021, 10.1 billones de pesos y en 2022, 11.9 billones de pesos.

De acuerdo con Ramírez, el ICA es la mayor fuente de ingresos que recibe la ciudad, pues representa el 60% de la totalidad de los impuestos, con 206.961 contribuyentes. Quienes pagan impuestos por vehículos son 1.311.229 personas, mientras que 1.402.202 ciudadanos contribuyen con el predial y 3.407 con otro tipo de tributos.
“Bogotá se caracteriza por una excelente cultura tributaria. Hay una forma de medirlo y es: ¿qué proporción de la gente paga a tiempo?”, añadió el secretario. Según las cifras mostradas en el espacio de rendición de cuentas, el 88.4% de quienes pagan el ICA lo hacen antes de la fecha límite, por ejemplo.
En Bogotá también se hacen aportes de manera voluntaria. En los últimos tres años, 68.000 contribuyentes han dado un 10% de pago adicional. De acuerdo con el secretario de Hacienda, el dinero recaudado bajo esta modalidad ha sido destinado al apoyo financiero de 1.24 millones de hogares en condición de pobreza o vulnerabilidad.
Las familias beneficiarias hacen parte del programa Ingreso Mínimo Garantizado, que es a donde van todos los recursos recaudados con aportes voluntarios. “Hemos recaudado más de 3.200 millones de pesos por esta vía y los invertimos en el tema que la ciudadanía escogió: el Ingreso Mínimo Garantizado”, explicó Claudia López en su cuenta de Twitter.
En promedio, los hogares reciben 160.000 pesos a través de la renta básica que proporciona el programa. Pero, si la familia tiene más integrantes y sus condiciones de pobreza son aún más graves, el Ingreso Mínimo Garantizado puede llegar a ser de un poco más de 600.000 pesos.
De acuerdo con Claudia López, este es el programa que más ha contribuido a bajar los índices de pobreza monetaria y multidimensional en Bogotá, porque los giros van dirigidos directamente a las personas que lo requieren.
Por otro lado, según el secretario de Hacienda, de todo el dinero que se ha recaudado entre 2020 y 2023, período que corresponde a una parte de la administración de López, se han invertido 17.48 billones de pesos en infraestructura social, de transporte y de cuidado. En la alcaldía de Enrique Peñalosa, durante los primeros tres años (2016-2018), hubo una inversión de 9.8 billones de pesos, mientras que en la de Gustavo Petro (2012-2014) fue de 8.01 billones de pesos.

Para poder responder a las inversiones, la administración actual se endeudó en un poco más de siete billones de pesos. El secretario de Hacienda aseguró que sin ese cupo, que fue aprobado por el Concejo de Bogotá, no se hubiera podido responder a la financiación de varias iniciativas. “Es el cupo de endeudamiento más grande que ha tenido la ciudad”, aseguró el funcionario.
Frente a las obras que se están llevando a cabo gracias al pago de impuestos y al préstamo, la alcaldesa aseguró que no se van a concluir en su administración. “Todo lo que estamos haciendo ahorita, todas esas obras, las van a inaugurar los próximos dos alcaldes. Yo voy a entregar 35 colegios, pero los otros 35 que quedan en construcción los va a entregar quienes ustedes elijan en octubre”, explicó la mandataria.
El sector empresarial también se vio beneficiado con el pago de los impuestos. “Nos fuimos a salvar a las microempresas, casi a 100.000 microempresas”, señaló la alcaldesa. En promedio, cada una de ellas recibió 10 millones de pesos para la compra de materias primas, renovación de canales de venta y pago de salarios a empleados.
Más Noticias
Paloma Valencia rechazó escenificación con el busto del expresidente Guillermo León Valencia en Popayán: “Es el discurso de odio de Petro”
La intervención artística, según sus realizadores, constituye una crítica directa a lo que denominan la Casta Política y Terrateniente

Alerta por anemia en mujeres: esta es la dieta que puede evitar la deficiencia de hierro
Especialistas advierten la importancia de consultar al médico ante síntomas persistentes

En Valle del Cauca condenaron a 15 abusadores de niños y adolescentes: uno abusó de su hija por nueve años
Sentencias de hasta 20 años de cárcel fueron impuestas a responsables de delitos sexuales contra menores y mujeres, tras un fallo que generó fuerte rechazo en la comunidad y autoridades locales

Expresidente del Congreso se despachó contra Gustavo Petro por escándalo de presuntas filtraciones de las disidencias: “Les abrió la puerta”
Ernesto Macías, que fue titular del órgano legislativo entre 2018 y 2019, aprovechó la coyuntura para enfilar baterías contra el jefe de Estado, por cuenta de este nuevo expediente, en el que el director de inteligencia y un general del Ejército resultaron salpicados

El ‘Madrugón’ de diciembre: horarios y claves para aprovechar las mejores ofertas del sector de San Victorino durante la temporada navideña
El sector comercial más famoso de Bogotá implementa jornadas especiales y promociones para facilitar la adquisición de vestuario y regalos, adaptándose a la alta demanda y a las nuevas tendencias de consumo en diciembre



