
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial decidió archivar la investigación en contra de la exfiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia y hoy directora de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, Martha Lucía Zamora Ávila, por presuntamente haber intervenido en la investigación que se adelantaba en contra del exdiputado del Valle Sigifredo López Tobón.
El alto tribunal determinó que Zamora, cuando fungía como fiscal cuarta Delegada ante la Corte Suprema, no estuvo involucrada en el supuesto direccionamiento de la investigación en contra de López, que fue capturado por su presunta participación en el secuestro y asesinato de los 11 diputados del Valle del Cauca, a manos de las extintas Farc.
“No tuvo ninguna injerencia en la ordenación y práctica de las probanzas que se estimaron, tuvieran un tinte delictivo por condenas, que como se ha dicho, se dieron con posteridad a julio del 2012, momento a partir del cual la acá disciplinable se desatendió del proceso penal No. 1202 ante la reasignación de este a un Fiscal delegado ante el Tribunal”, expone el auto de archivo, según Caracol Radio.
Zamora tenía también un proceso penal que se adelantaba en la Corte Suprema de Justicia por el mismo caso, pero este fue precluido en 2018 por la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte. Estaba siendo investigada por los delitos de falso testimonio y abuso de función pública.
Así las cosas, la exfiscal se pronunció en Twitter sobre la decisión que tomó la Comisión Nacional y de la Corte Suprema de Justicia en su momento. “Al fallo de Preclusión de la Investigación en mi favor, en el caso Sigifredo López de la Corte Suprema de Justicia el 22 de octubre de 2018, hoy se suma el Auto de Archivo de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial. Reitero: Jamás he cometido delito o falta disciplinaria”, expresó Zamora en la red social.
El caso Sigifredo López y los señalamientos contra Zamora
En abril de 2002, las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) se tomaron la Asamblea del Valle del Cauca (Cali). Allí secuestraron a 12 diputados, en los que se encontraba el abogado Sigifredo López Tobón. Once de ellos fueron asesinados el 18 de junio de 2007 por el grupo armado, cuando permanecían en cautiverio; López fue el único sobreviviente.
Luego, la Fiscalía General de la Nación (FGN) inició una investigación en su contra por presuntamente ser cómplice del grupo armado en el secuestro y asesinato de los once diputados. Sin embargo, después de estar detenido en la sede de la Fiscalía en Bogotá y de permanecer privado de la libertad en su residencia, el ente acusador decidió precluir la investigación.
En eso, López emprendió acciones legales en contra de los exfiscales Martha Lucía Zamora y Paulo Cesar García, quienes estaban liderando el proceso que pesaba sobre él. El exdiputado los había denunciado penalmente con el argumento de que habían conseguido falsos testigos para poder señalarlo de haber participado en el secuestro y asesinato de los diputados.
Sin embargo, la Sala Especial de Juzgamiento de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia decidió precluir la investigación en contra de los exfiscales Zamora y García. El alto tribunal determinó que no cometieron ningún delito.
“Las pruebas que se presentaron es la certificación de la Fiscalía donde dice que la doctora Martha Lucía Zamora nunca estuvo autorizada para intervenir en mi caso. Nada tenía que hacer en Cali, está probado que ella no estaba facultada para intervenir y lo hizo. Está probado que ella se sentó en el computador del Fiscal 38 de Cali y cambió los términos de una decisión, así fuese el cambio de una coma no podía hacerlo”, dijo el exdiputado cuando conoció el fallo de la Corte Suprema, de acuerdo con El Heraldo.
Por su parte, la exfiscal también se pronunció sobre la decisión del alto tribunal. “El daño que nos hizo Sigifredo López fue muy grande. A sabiendas que (sic) nosotros no habíamos hecho más que cumplir con el deber, se dedicó a difamarnos. Por esa razón tuve que renunciar a la Fiscalía y se volvió una constante referirse a mi como ‘la jefe del cartel de falsos testigos’. Hubo columnas y programas por doquier”, explicó Zamora en su momento, de acuerdo con El Tiempo. “Fueron 6 años para demostrar nuestra inocencia”, añadió la directora Zamora.
Más Noticias
Juan Guillermo Cuadrado se deshizo en elogios hacia Hugo Rodallega tras título con Santa Fe: “Es un ejemplo, gran ejemplo”
El delantero vallecaucano fue la figura del conjunto Cardenal en la obtención de la décima estrella tras vencer al Medellín en la gran final de la Liga BetPlay Dimayor

Niños de Sipí, Chocó, quedaron sin alimentación escolar por presunta omisión de exalcalde: Procuraduría intervino
La falta de recursos para el programa alimenticio en instituciones educativas del municipio generó la suspensión de entregas, según la investigación de la Procuraduría Regional de Instrucción de Chocó

Tribunal ordenó traslado urgente de la comunidad embera en Bogotá: ya hay lugar en la capital para su alojamiento
Tras años de espera, autoridades distritales seleccionan la sede del Idpac como solución provisional, mientras se buscan alternativas definitivas

Daniel Quintero reaccionó a su crecimiento en el sondeo más reciente de Guarumo: “No creo en las encuestas”
La firma Guarumo divulgó su más reciente sondeo de percepción que dejó ver el panorama político del país de cara a las elecciones de 2026

Súper Astro Sol: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas
