
Un nuevo agarrón se gesta entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el exministro de Hacienda del Gobierno anterior Alberto Carrasquilla. Luego de que el mandatario sindicó al exfuncionario de ir “contra los pobres”, este decidió responderle con durísimos reparos.
Carrasquilla, que fue el cerebro de la reforma tributaria que el expresidente Iván Duque adelantó en 2021, y que motivó al Paro Nacional de ese año, cuestionó los dichos del jefe de Estado y hasta lo acusó de ser un “pobre hombre”.
Fue durante una entrevista con la emisora W Radio, en la mañana del miércoles 7 de junio, cuando el también excodirector del Banco de la República volvió a enfilar sus cuestionamientos contra algunas de las reformas que el primer mandatario viene impulsando desde que llegó al poder.

Por ejemplo, Carrasquilla aseguró que “no se salva nada” de los artículos de las reformas laboral, salud, pensional, entre otras, que hacen trámite en el Congreso de la República y que han sido objeto de cuestionamientos desde diferentes frentes políticos y sociales.
“No se necesita una reforma legislativa para avanzar en esos temas”, señaló el exjefe de cartera quien vaticinó el panorama que enfrentará Gustavo Petro en las próximas semanas.
Se refirió, además, a las encuestas de aprobación del mandatario colombiano y dijo que se solidarizaba con él por la baja favorabilidad que Petro tiene en su cargo como presidente. “Se ve una persona que está en una situación personal que, por sentido humanitario, le siento cierta compasión”, agregó.

Inclusive, en su duro análisis, se sumó a las voces opositoras contra el Gobierno Petro y exhortó a los colombianos para que, en las elecciones de octubre de este año, cuando se definirán alcaldes, gobernadores, diputados y asambleístas, no se elija a los candidatos que postule el Pacto Histórico, la coalición con la que el presidente llegó a la Presidencia en julio del 2022.
Acerca del reparo que Petro le envió en su cuenta de Twitter sobre la reforma tributaria que él presentó en 2021, la defendió a capa y espada y aseguró que su objetivo, supuestamente, jamás fue afectar a los colombianos más pobres.
“Esa reforma tenía efectos favorables en la población más pobre y habría logrado poner más carga tributaria en las clases medianas y altas”, citó Carrasquilla refiriéndose a los supuestos elogios que el destacado economista Eduardo Lora le hizo a su pasado proyecto.

Finalmente, sindicó a Gustavo Petro de no haber leído el articulado de ese proyecto y defendió, así mismo, la carta que cientos de personajes le enviaron al presidente para que retirara la reforma a la salud, que fue la herencia que dejó la exministra Carolina Corcho.

En otros apartes de su entrevista, Alberto Carrasquilla dijo que si se aprueba la reforma a la salud es “echar 30 años para atrás” y aseguró que, desde su juicio, será muy nociva para el país debido a que afecta grandemente el acceso de los ciudadanos a los servicios salubristas.
De hecho, recordó que antes “los ricos” tenían acceso a la salud y los “pobres” no, por eso aseguró que esa reforma traería serios dolores de cabeza para la nación.
Más Noticias
Néstor Lorenzo fue autocrítico pese a la victoria de Colombia contra Nueva Zelanda: “Tenemos que ser más contundentes”
Los dirigidos por el argentino vencieron a Nueva Zelanda 2-1, con goles de Gustavo Puerta y Johan Carbonero, en Estados Unidos

Enrique Gómez respaldó propuesta de hacer una encuesta en diciembre para elegir al candidato que enfrentará al petrismo
Para el político y abogado la realización de una encuesta amplia en diciembre de 2025 permitiría, según sus palabras, “ahorrar ese engorroso y costoso trámite en marzo de 2026”

Gustavo Petro insinuó que volvería a dar la orden del bombardeo en el Guaviare: “Cuando pueda salvar más vidas que las que se arriesgan”
El presidente, apoyado en el documentos del Comité Internacional de la Cruz Roja, aseguró que no violó el Derecho Internacional Humanitario y que, por el contrario, los ataques representan un mensaje claro a los grupos armados para no reclutar menores

Isabel Zuleta contesta a propuesta de Abelardo De La Espriella de retirar a Colombia de las Naciones Unidas si es presidente: “Nos vamos a convertir en Venezuela”
La legisladora Isabel Zuleta cuestionó la propuesta de Abelardo De La Espriella, alertando sobre posibles consecuencias similares a las vividas en Venezuela y sugiriendo que la medida podría buscar evitar sanciones internacionales

Denuncian a trabajadora de Tullave en el portal Suba por hacer mal una recarga: “Nos dice que pasemos la queja y que no puede hacer nada”
La queja se originó, presuntamente, porque la funcionaria recargo un monto mayor al solicitado por la pasajera


