
El 1 de junio la Fiscalía confirmó que tras el robo en la casa de Laura Sarabia, la exjefe de gabinete del Gobierno de Gustavo Petro, dos mujeres que se encontraban laborando en la vivienda de la exfuncionaria les fueron intervenidos los teléfonos celulares de forma ilegal, al parecer, para poder encontrar rápidamente el dinero y que hasta la fecha no se ha podido esclarecer la cifra exacta que se desapareció, pues serían las principales sospechas. Además de la prueba de polígrafo que ya habían aplicado de forma ilegal a Marelbys Meza.
En el proceso, el mismo fiscal general, Francisco Barbosa, mencionó que desde la Dijín los uniformados habían inducido a un fiscal a firmar una autorización para proceder de forma ilegal en contra de las dos mujeres a quienes habían hecho pasar por miembros del Clan del Golfo en el Chocó. Pasados los días, este 5 de junio, el uniformado que dio los números a las autoridades contó cómo fue que los obtuvo y agregó que no tenía idea de que esto estaría relacionado con el caso de Laura Sarabia ni con el Gobierno.
Además, en la entrevista que sostuvo como la W Radio, el uniformado que no reveló su identidad por temas de seguridad, añadió que diferente a lo que se cree que habrían sido órdenes de un superior, la fuente que le suministro la información habría sido un miembro de Clan del Golfo, que en el pasado ya habría ayudado a la Policía con información valiosa para darle un golpe certero a la estructura criminal y que por eso creyó en su palabra.
A guion seguido, el funcionario explicó que luego de que le diera los contactos que resultaron ser de Marelbys Meza y Fabiola Perea no volvió a tener contacto ni información relacionado con la fuente: “Uno puede pensar que como desde ese entonces hay confrontaciones en el departamento del Chocó, uno aduce que la fuente humana puede haber muerto, no sé, pero en este momento desconozco el paradero”.
Tras dar su versión, agregó que ahora su vida está en riesgo igual que la de su familia, debido a que con la descripción que dio el fiscal Barbosa en la rueda de prensa del 1 de junio, muchos de los criminales pueden dar con su paradero o el de su familia.
También que se presentó a declaraciones en la Fiscalía el fin de semana, pero que en el proceso se dieron varias irregularidades como que el funcionario que lo atendió no se identificó y que en el mismo proceso había un menor de edad.
Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este domingo 12 de octubre
Conoce con antelación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Sismo de magnitud 3.6 sacudió a Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Sismo hoy: se registró un temblor en Meta
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

En video quedó registrado pelea entre hinchas colombianos y mexicanos tras amistoso en Texas, Estados Unidos
Grupos de aficionados intercambiaron empujones e insultos en una de las gradas. Personal del estadio intervino y la situación no pasó a mayores

Bogotá será sede del Festival de Danza Contemporánea FUDC 2025: una semana gratuita de arte y reconexión
Del 18 al 24 de octubre de 2025, el encuentro reunirá agrupaciones y artistas nacionales e internacionales en distintos escenarios de la ciudad
