
El 7 de junio habrá jornada de marchas en varias ciudades del país, convocadas por las centrales obreras Confederación General del Trabajo (CGT), Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) y Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) para apoyar las reformas a la salud, laboral y pensional promovidas por el Gobierno de Gustavo Petro.
Desde las centrales obreras han resaltado la importancia de las movilizaciones, afirmando que por medio de estas se resalta el valor de las reformas que están en trámite en el Congreso, destacando que con las marchas buscan combatir los obstáculos y la oposición de los sectores conservadores del país.
Además, a las marchas se han sumado desde Federación Colombiana de Educadores (Fecode), grupos estudiantiles y organizaciones políticas que también harán parte de la jornada de movilizaciones.
“Por la transformación social del país, dejando atrás las “jugaditas”, las mañas y la corrupción para fortalecer el estado social de derecho y la democracia. Llamamos a la prontitud del incremento salarial de los trabajadores estatales ante la inflación y la carencia del costo de vida debido a los rezagos de la pésima gestión del gobierno anterior que hoy todavía sentimos los ciudadanos en nuestros hogares y bolsillos”, es parte del comunicado publicado por Fecode al respecto.
El presidente de la República confirmó desde su cuenta de Twitter que estaría presente durante la jornada de movilizaciones en las calles del país.
“No nos dejen solos en estos palacios enormes y fríos, no nos dejen solos ante la jauría de los privilegiados, este es el momento de los cambios y no hay que retroceder, la paz de Colombia demanda de nuestra presencia, la justicia social de Colombia demanda de nuestra presencia, la gran revolución en marcha demanda de una clase trabajadora que se movilice”, fueron las palabras del mandatario en el “balconazo” del 1 de mayo.

Puntos de concentración de la jornada de movilizaciones
Bogotá: la Central Unitaria de Trabajadores ha convocado a las personas en la capital del país que quieran ser parte de la jornada de movilizaciones a reunirse desde las 9:00 a. m. en el Parque Nacional, en una marcha que se movilizará hasta la Plaza de Bolívar. Los organizadores han afirmado que allí estarán hasta altas horas de la noche.
Cali: en la capital del Valle del Cauca, la convocatoria fue realizada por el Comité Departamental y el Movimiento Social Estudiantil en cuatro puntos diferentes; 7:00 a. m. en la Universidad del Valle, sobre las 9:00 a. m. en la Unidad Deportiva de Alto Rendimiento, 10:00 a. m. en el Parque Las Banderas, y 11:00 a. m. en la Fiscalía.
Medellín: la Central Unitaria de Trabajadores ha convocado a las personas en la capital de Antioquia a reunirse en tres puntos diferentes sobre las 11:00 a. m., los puntos de concentración serán: El Búnker de la Fiscalía General de la Nación, el Parque de la Resistencia y el Parque de las Luces.
Bucaramanga: en la capital del Norte de Santander, el punto de concentración será en Puerta del Sol sobre las 3:00 p. m., lo cual fue confirmado por la Central Unitaria de Trabajadores.
Barranquilla y Santa Marta: el encuentro en estas dos ciudades será en el Sena Comercial del Atlántico a las 9:00 a. m.
Otras de las ciudades en las que se espera exista participación de las personas son Cartagena y Manizales, sin embargo, aún no se han confirmado los puntos de concentración en estos lugares ni la hora de inicio de las movilizaciones.
Más Noticias
Gustavo Petro dijo que quiere cambiar el significado de la polémica bandera “libertad o muerte”, la que mostró en su discurso ante la ONU
“La oligarquía la quiere volver bandera clandestina”, indicó el jefe de Estado colombiano durante su discurso, en el aprovechó su paso por el Tolima para dar una lección de historia y señalar la importancia de este departamento como bastión político de cara a las presidenciales de 2026

Paola Turbay confiesa los secretos que mantienen vivo su matrimonio con su esposo Alejandro Estrada: “Me encanta como es”
La actriz reveló cuáles son los gestos, rutinas y detalles que comparte con su pareja, y cómo la complicidad diaria ha sido clave en su vida en pareja

Caño Cristales, una de las opciones para viajar en la Semana de Receso y una joya del turismo natural colombiano
El emblemático río de los cinco colores emerge como salvavidas económico para el departamento, que enfrenta una severa crisis por los bloqueos en la vía Bogotá-Villavicencio y despliega estrategias para atraer nuevos viajeros

Nigeria vs. Colombia, fecha 3 del Mundial Sub-20 de Chile de 2025: hora y dónde ver
Los “Cafeteros” quieren asegurar su cupo dentro de los 16 mejores del certamen, motivo por el cual esperan ganar ante los africanos

La Defensoría del Pueblo rechaza declaraciones del alcalde de Pitalito sobre combate a la delincuencia
En unas recientes declaraciones, el alcalde solicitó al Ejército y a la Policía de Pitalito actuar con contundencia en sus operativos, sin tolerancia ni contemplaciones a la hora de enfrentar a quienes atentan contra la seguridad de la ciudadanía.
