
Se acerca el momento de recibir la prima de mitad de año, lo que representa medio salario para los trabajadores formales del país y por eso es muy importante darle el mejor uso a este recurso. De acuerdo con expertos, es necesario tener un plan para que la prima no se le convierta en “plata de bolsillo”.
En un momento como el actual, con factores nacionales e internacionales tan cambiantes, es importante ser muy cuidadoso en la destinación de estos recursos. Todos los factores económicos están muy volátiles y hay mucha incertidumbre económica y política, por lo cual es mejor tomar decisiones conservadoras.
Para el experto en Finanzas y docente de la Escuela de Negocios de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz Reinaldo Medina, lo primero que se debe hacer es un análisis de las finanzas.
“Revisemos muy bien el presupuesto y las deudas, los pendientes urgentes, las posibilidades de inversión y las posibilidades de ahorro. En caso de no llevar presupuesto, es un buen momento para empezar a llevar una planeación y un control de nuestros ingresos y egresos”, afirmó.
Recomendaciones
El experto en Finanzas recomendó que para gozar de una buena salud financiera es importante hacer abonos a deudas, ya que esto no solo reduce el saldo de la deuda, sino que también baja el valor de los intereses, ya que estos dependen del valor del saldo.
Dijo que es importante tener en cuenta que las tarjetas de crédito son las más costosas, debido a que tienen las tasas más altas. Luego, es importante empezar por dejar las tarjetas en cero y en lo posible quedarse con una sola tarjeta para emergencias, la cual tenga un bajo costo de manejo.
Inversión
En caso de no tener deudas ni la urgencia de pagarlas, es posible ver la opción de invertir este dinero en un certificado de depósito a término (CDT), que, de acuerdo con el Banco de la República, es un instrumento de inversión establecido mediante certificado, que permite invertir una cantidad de dinero en una entidad financiera por un plazo determinado, en general a 30, 60, 90, 180 o 360 días. Esto, para no tener el riesgo de gastarlo.
Según Medina, es importante ver cuánto ahorro se tiene y así con el dinero que se recibe abrir el CDT, aunque no se necesitan sumas muy grandes para empezar a invertir en ello.
“Podemos ahorrarlo con un propósito de inversión a futuro. Acá es muy importante que lo veamos como el impulso para empezar a tener un capital y a partir de ahí reforzar nuestras estrategias de inversión. Con este dinero podemos pensar en un proyecto de emprendimiento, que nos pueda representar nuevos ingresos en el futuro”, anotó.

Estudio
Resaltó que el estudio también es una inversión invaluable, ya que, en general, se pueden tener más herramientas a nivel profesional para tener más valor agregado y ser más competitivos. Además, todas las competencias que se puedan desarrollar ayudarán a aprovechar las ventajas que se puedan presentar.
“La educación es una inversión que nos permite volvernos más productivos, ver la vida desde otra perspectiva y crecer a nivel personal y profesional”, añadió.
Ahorro
Insistió que el ahorro se hace con constancia. Como ejemplo, dijo que si se ahorra el 20% del ingreso se forma un capital lento, pero seguro. Sin embargo, advirtió que para iniciar se puede hacer con 10% o 5% mientras se crea el hábito y luego se incrementa el porcentaje.
En conclusión, dijo que es necesario tener un plan para tener el control de las finanzas y vivir con mayor tranquilidad y así poder sacarle el mejor provecho a la prima, revisar el presupuesto o empezar a hacer uno, pagar deudas, invertir o ahorrar.
Más Noticias
Sanción del CNE contra la campaña Petro Presidente generó oleada de reacciones entre políticos: “Es corrupción”
Sectores de oposición celebraron la decisión emitida por la entidad electoral, mientras que la bancada oficialista considera que es una sanción política

Francia Márquez cuestionó sanción del CNE a campaña de Petro del 2022: insinuó que es estrategia de la oposición “desesperada”
La vicepresidenta afirmó que hay una intención de detener “la continuidad del cambio”, y que la supuesta financiación ilegal de la campaña presidencial “no existió”

Abelardo de la Espriella aseguró que sus enemigos son Petro e Iván Cepeda: “Mis peleas las doy de frente”
El precandidato presidencial llamó a sus seguidores a evitar caer en provocaciones y a defender los valores fundamentales, insistiendo en la democracia y la institucionalidad

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Disidencias de ‘Calarcá’ negaron que hubieran infiltrado a la fuerza pública: “Nunca seremos aliados ni haremos pactos”
El grupo guerrillero asegura que defiende el proceso de paz y cuestiona la cobertura de medios de comunicación por destapar el escándalo de la supuesta infiltración de las entidades del Estado



