Los empleados en la Empresa Metro de Bogotá estarían siendo hostigados laboralmente, estos son algunos de los testimonios

Varios empleados denunciaron que en la EMB hay un ambiente hostil de maltrato e intimidación absoluta por parte de sus superiores

Guardar
Al parecer, los empleados en
Al parecer, los empleados en la Empresa Metro de Bogotá están siendo hostigados laboralmente. Foto: EMP.

Buenos Aires inauguró metro en 1913, Ciudad de México en 1967, Sao Paulo en 1974, Santiago de Chile en 1975, Río de Janeiro en 1979, Caracas en 1983, Lima en 2011, Quito en 2022, pero para Bogotá parece que el sueño va a tardar más de lo esperado.

Sin embargo, la larga espera de 81 años para la construcción del metro de Bogotá no es el único problema que se ve reflejado en torno a este medio de transporte, pues al interior de la empresa distrital encargada de desarrollar este proyecto hay varias denuncias sobre acoso y maltrato laboral.

La abogada Valeria Santos expuso en su columna, en el medio Cambio, a siete funcionarios y contratistas de la Empresa Metro de Bogotá (EMB) que denuncian que desde que está el gerente general Leonidas Narváez, existe un pesado ambiente laboral, pues se destaca la “intimidación, persecución, maltrato verbal y psicológico”, al interior de la empresa.

Al parecer hay un aprovechamiento de las jerarquías dentro de la EMB para intimidar a los subalternos que no obedezcan órdenes, según la columna es “una estructura organizacional poco técnica en donde el miedo, los señalamientos, la persecución y el maltrato con el fin de motivar renuncias son sistemáticos”.

En un primer momento, se conoce el caso de una abogada que trabajó varios años en la EMB, pues ella sufrió considerables afectaciones a su salud mental, causadas por el acoso que, según contó la mujer a Valeria Santos, son secuelas que se produjeron al interior de la empresa distrital:

Además, la abogada comentó que “generalmente, las personas que él saca son nombramientos que ha negociado con concejales a cambio de que voten a favor del metro en el Concejo”.

Al parecer hay un aprovechamiento
Al parecer hay un aprovechamiento de las jerarquías dentro de la EMB para intimidar a los subalternos que no obedezcan órdenes, según la columna es: “Una estructura organizacional poco técnica en donde el miedo, los señalamientos, la persecución y el maltrato con el fin de motivar renuncias son sistemáticos”. Freepik.

Por otro lado, Valeria Santos contó el testimonio de otro abogado que trabajó en la gerencia ejecutiva y que también renunció por los nervios que le causó el acoso del que fue víctima.

El hombre manifestó en la columna que el gerente general de la EMB “es un señor supremamente grosero que grita todo el tiempo, golpea la mesa, habla despectivamente y tiene a sus asesores actuando igual que él”.

El abogado contó que lo hacían trabajar más de diecisiete horas al día, además trabajaba los fines de semana cuando estaba con sus hijos, en un ambiente hostil de maltrato e intimidación absoluto. De igual manera, aseguró que más del 90% ciento de la empresa quiere hablar, pero nunca lo harán por el miedo de quedarse sin ingresos.

Luego se conoció a un integrante del equipo de la subgerencia de gestión predial, que al igual a los otros compañeros aseguró que “esa actitud soberbia, grosera y de violencia, no solo verbal, sino también física, al pegarles a los escritorios, computadores, dejarnos hasta la una de la mañana”.

Por otra parte, el cuarto testimonio solicitó no revelar su cargo ni el área donde trabajó; sin embargo, testificó la para columna que había renunciado a la EMB por el maltrato del que fue víctima por parte de su gerente directo, a lo que expresó para la columna que:

De igual manera, otro profesional que tampoco aguantó el maltrato relató cómo trabajó todo el tiempo con miedo, en un ambiente de sobrecarga laboral, en donde las críticas y las burlas por parte de sus superiores eran permanentes, “no solo hacia mi trabajo, sino también a mi personalidad, por ejemplo, por la forma como me vestía”. A pesar de que acudió a talento humano no pasó nada, “el acompañamiento que yo recibí fue nulo”.

Según el quinto testimonio que trabajo para la EMB, expresó que: “Yo me apoyé en talento humano y el mensaje que me dieron fue que es mejor que usted no vaya a exponer eso en el comité de convivencia para que no vaya a tener más problemas con la jefe; cada vez que yo trataba de buscar ayuda, la información de inmediato llegaba a mi jefe y eso encrudeció más la situación”.

Varios empleados de la EMB
Varios empleados de la EMB denuncian que renunciaron a la empresa por el maltrato, acoso laboral y violencia por parte de sus superiores. Freepik.

La columnista conoció, además, el testimonio de una contratista que narra cómo, a pesar de no ser de planta, le exigen presencialidad y de igual manera, fue víctima de expresiones como: “Yo te estoy regalando el sueldo porque tú no haces nada”. Adicionalmente, denuncia tratos denigrantes y hostigamiento.

Por último, se conoció el relato y la denuncia de Alfonso Rodríguez, que era el encargado de la gestión financiera del equipo predial, cuando, según él para la columnista, fue despedido de manera injusta por haber denunciado el acoso laboral del que estaba siendo víctima.

Valeria Santos destacó que los siete testimonios continúan sufriendo consecuencias psicológicas graves y problemas de autoestima e inseguridad. Además, lanzó una contundente solicitud: “Más vale que la alcaldesa Claudia López investigue lo que puede estar ocurriendo dentro de la EMB. No puede ser exitoso un proyecto cuando quienes lo deben sacar adelante están siendo víctimas de acoso laboral”.

Más Noticias

Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Hugo Rodallega marcó de penal en El Campín

Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Santa Fe vs. Fortaleza EN

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo

En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Las etapas del duelo tras

Clasificación de Haití a la Copa del Mundo 2026 disparó venta de su camiseta, confeccionada por firma nacional: esto cuesta comprarla en Colombia

La firma bogotana Saeta ha visto un notable incremento en sus ventas, no solo por los fanáticos del combinado centroamericano, que desde 1974 no competía en la máxima cita orbital; también de los coleccionistas que quieren hacerse a la icónica prenda

Clasificación de Haití a la

Tras una orden judicial, la Fundación Valle del Lili reveló cuántos procedimientos de reafirmación de género ha practicado a menores

La cifra fue revelada en una respuesta oficial ordenada por una tutela y divulgada semanas después de que el caso de una joven que cuestionó la atención que recibió durante su transición cuando era menor de edad, reactivara el debate nacional sobre estos procedimientos en niños y adolescentes

Tras una orden judicial, la

Volqueta, aparentemente, sin frenos chocó 12 vehículos en transitada vía de Medellín: este es el balance preliminar

El accidente, que no dejó víctimas mortales, pero sí daños materiales severos y heridos, fue atendido oportunamente por las autoridades correspondientes. Asimismo, informaron que la vía ya fue habilitada

Volqueta, aparentemente, sin frenos chocó
MÁS NOTICIAS