
Ante los crímenes que ha dejado el conflicto armado en el país y que han quedado en la impunidad, el presidente Gustavo Petro planteó la intervención de la Corte Penal Internacional, pero antes lo conversaría con las altas cortes de la rama judicial colombiana.
“Como jefe del Estado debo decidir si la entrada al país de la Corte penal internacional en lugar de profundizar la violencia nos ayude, a través de la verdad, a construir la paz. Buscaré un diálogo con las cortes del que debe salir el mejor camino para acabar con la impunidad”, escribió el mandatario nacional en su cuenta de Twitter.

Este anuncio del mandatario nacional es en respuesta a una columna escrita por el exfiscal general Eduardo Montealegre en la que asegura que la CPI es el “único camino” que tiene Colombia para resolver estos crímenes, y en la que además culpabiliza al actual fiscal, Francisco Barbosa, y a su antecesor, Néstor Humberto Martínez, de la impunidad de los casos.
“La política de impunidad que han generado los últimos fiscales generales, Néstor Humberto Martínez y Francisco Barbosa, frente a las violaciones masivas a los derechos humanos, ha creado una situación tan delicada para Colombia que sólo tenemos una salida: el presidente de la República debe solicitar al fiscal de la Corte Penal Internacional asumir las principales investigaciones por crímenes de lesa humanidad y de guerra, cometidos durante la vigencia del Estatuto de Roma”, dice Montealegre en su columna de opinión.
Ante eso, el presidente Petro escribió en su cuenta de Twitter que “Colombia se propuso un camino de justicia restaurativa y transicional para construir un pacto sobre la verdad y construir la paz a través de la reconciliación”, pero que “este camino ha andado con dificultad. Ha aparecido la burla a la verdad y el intento de destruirla, acotarla, para hundir el país en la impunidad y la violencia”.
Fiscal de la Corte Penal Internacional visitará Colombia

Justamente, el fiscal de la CPI, Karim Khan, visitará oficialmente el país durante la semana y se reunirá el próximo martes 6 de junio con el presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, Roberto Carlos Vidal, y con los magistrados de la sala plena de magistrados del tribunal transicional. Tras el encuentro se anunciaría la apertura de una oficina de la Corte Penal Internacional en Colombia.
El fiscal Kham también adelantará reuniones con otras autoridades del Estado, sobre las cuales el Gobierno nacional está organizando la agenda para que se puedan llevar a cabo sin contratiempos.
Esta visita oficial tendrá lugar luego de que el presidente Petro señalará que llevaría las declaraciones de Salvatore Mancuso a la justicia internacional si la justicia colombiana no avanza en las investigaciones frente a responsables de crímenes de lesa humanidad en el marco del conflicto.
Las acusaciones de Mancuso

Declarando de forma remota desde Estados, donde paga una condena por narcotráfico, Salvatore Mancuso mencionó nombres de políticos que habrían apoyado la causa paramilitar.
También aseguró que las Autodefensas incidieron en varias campañas presidenciales, entre ellas la de Horacio Serpa (fallecido en 2020), Andrés Pastrana y Álvaro Uribe.
Sobre este último, Mancuso hizo señalamientos puntuales. Dijo que el exmandatario le retiró la protección al exalcalde de la localidad de El Roble (Sucre) Eudaldo Díaz, lo cual habría permitido que los paramilitares lo asesinaran. “En un consejo comunitario él denunció, ante el entonces presidente Uribe, que lo iban a matar y Uribe lo que hizo fue quitarle el esquema de seguridad y nosotros lo matamos”, sostuvo el exlíder paramilitar ante la JEP.
También reveló el supuesto asesinato y desaparición de al menos 200 personas en la frontera entre Colombia y Venezuela, lo cual motivó que el Gobierno nacional, a través del canciller Álvaro Leyva, acuerde mecanismos de cooperación con el país vecino para “localizar los restos mortales de colombianos dados por desaparecidos en zonas de frontera, sepultados en territorio venezolano según manifestaciones del señor Salvatore Mancuso”.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este viernes 25 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 25 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 25 de julio
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
