
En el proyecto de ‘Paz Total’, impulsado por el Gobierno nacional, se encuentra la consolidación de los diálogos con las bandas criminales que tienen presencia en la ciudad de Medellín y sus alrededores, es por eso que el 2 de junio el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y su equipo se reunió junto con los grupos armados urbanos que quieren comenzar un proceso en Itagüí, de acuerdo con lo que se sabe hasta el momento estos representarían el 90% de las estructuras al margen de la ley que delinquen en esta zona.
El primer acercamiento tenía como propósito instalar la Mesa, poner algunas normas, dar a conocer los nombres de los que estarán en representación de las partes y mostrar los avances que se han tenido de las partes desde el año pasado que comenzaron los acercamientos. Aquí le contamos quienes son los que estarán cargo de los diálogos y avances.
De acuerdo con la información suministrada hasta el momento, así queda la comisión de las bandas criminales:
- Juan Carlos Mesa Vallejo (alias Tom)
- Jorge de Jesús Vallejo Alarcón
- Gustavo Adolfo Pérez Peña
- Juan Camilo Rendón Castro
- Albert Antonio Henao Acevedo
- Freyner Ramírez García (alias Carlos Pesebre)
- Mauricio de Jesús Morales Múnera
Es importante mencionar que al final estos grupos ilegales tendrán en la mesa diez voceros titulares, diez suplentes y siete facilitadores; por ahora no se sabe con certeza quienes ocuparán el resto de espacios. Pero los nombrados anteriormente, son miembros fundamentales en las estructuras delictivas; es decir, muchos han sido los cabecillas y tienen conocimiento total de cómo se mueven las organizaciones en Medellín y Valle de Aburrá.
En entrevista con Cambio, algunos de los negociadores de estos grupos aseguraron que fueron elegidos para esta misión debido a los liderazgos que han podido desarrollas con los años frente a los miembros de estas estructuras.
Asimismo, por parte del Gobierno nacional, el equipo negociador estará representado por:
- Isabel Cristina Zuleta, senadora
- Lucía González, excomisionada de la Verdad
- Jorge Mejía, exsecretario de seguridad de Antioquia
- María Gisela Quintero, lideresa comunitaria
Además, a los nombres anteriores se unirán el analista de temas de seguridad urbana Fernando Quijano, Johan Giraldo, integrante de la UTL de la senadora Zuleta y Mijail Lacher, politólogo y filósofo.
Los anteriores representantes del Gobierno son fichas importantes dentro de la capital antioqueña y han trabajado de cerca en diferentes procesos sociales, políticos, ambientales y de paz, que les permite entender el contexto y poder garantizar un diálogo en pro de la defensa de la vida de los ciudadanos que residen en esta zona del país.
Por ejemplo, González, además, de trabajar en la Comisión de la Verdad, en su momento trabajo de la mano con Sergio Jaramillo en los acuerdos entre las extintas Farc y el Gobierno. Asimismo, María Gisela Quintero, ha sido fundamental en estudios y construcción de documentos que dan cuenta del panorama de violencia que se ha desatado en la capital antioqueña por cuenta de estos grupos y las consecuencias en las zonas urbanas.
Más Noticias
Santoral del 27 de septiembre: quién fue San Vicente Paúl y por qué se celebra hoy
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Gustavo Petro dedicó polémico trino a Donald Trump, mencionó a Melania y le reclamó por una invitación sin respuesta
En un extenso y cuestionado mensaje publicado en X, el mandatario colombiano increpó al presidente Donald Trump por diversos temas y lo instó a cambiar su postura frente al conflicto en Gaza, la migración y la violencia ligada al narcotráfico

Lotería de Medellín, premio mayor y todos los secos ganadores viernes 26 de septiembre 2025
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

Tras orden de revocar la visa de Petro, el subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, se autodenominó ‘El Quitavisas’ en curiosa publicación
Como si fuera el famoso personaje del famoso cómic ‘Batman’ (D.C. Comics), Landau se autodenomina de esta forma cada vez que suspenden el visado a ciudadanos extranjeros, tal como ocurrió con el jefe de Estado colombiano
