
El 31 de mayo se presentó un desbordamiento en la laguna El Molino, ubicada entre los municipios de Villa Caro y Ábrego, en Norte de Santander. La emergencia generó graves afectaciones a las veredas Remolino, Paramillo, Brisas del Tarra y El Tarrita. Allí, al menos 20 casas se desplomaron y más de 130 personas quedaron damnificadas.
Por eso, la Procuraduría General de la Nación (PGN) solicitó con urgencia al Ministerio de Defensa y a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (Ungrd) que se habilitara un helicóptero para rescatar a las familias afectadas en Ábrego y Villa Caro.
“La Procuraduría urge el rescate de los damnificados, debido a que hay personas aisladas en situación de vulnerabilidad y alto riesgo y que se hagan todas las gestiones necesarias con carácter inmediato para prestar la ayuda que solicita el Departamento, así como cualquier otra que se identifique luego de efectuar la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (Edan)”, señaló el órgano de control en un comunicado.
Así las cosas, Olmedo López, director de la Ungrd, aseguró que dos aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) están a disposición para que, apenas mejore el mal tiempo, se dirijan a Ábrego para evacuar a las personas afectadas. También dijo que una unidad de la Policía Nacional estará encargada de rescatar a un niño enfermo que está en el territorio.
“Todo irá relacionado con el mejoramiento del clima en Ábrego y en todo el entorno de la región de Norte de Santander”, señaló el director en un video publicado en la cuenta de Twitter de la Ungrd.
Sin embargo, W Radio informó que en ese municipio ya iniciaron las labores de rescate, efectuadas entre la Gobernación de Norte de Santander, la Policía Nacional y el Ejército Nacional.
Frente a la situación, el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, había dicho a Caracol Radio que se estaba haciendo un trabajo de ubicación de las personas damnificadas para poder rescatarlas. “Recordemos que son cuatro veredas las que están afectadas por esta situación”, enfatizó para el medio.
Mientras tanto, la Cruz Roja Colombiana Seccional Norte de Santander informó el primero de junio que activó el plan de emergencia y ayuda humanitaria en el municipio Villa Caro. “Afortunadamente, esta emergencia no presenta personas fallecidas o desaparecidas, esto gracias a la prevención y a la pronta evacuación de las familias” señaló el presidente de la Seccional, Carlos Iván Márquez Pérez, en un comunicado en Facebook

Informó entonces que pusieron a disposición ayudas humanitarias para 100 familias, las cuales incluyen un equipo de respuesta de Apoyo de Primeros Auxilios Edan desde Ocaña y un equipo de Unidad Móvil de Salud (proyecto Mofa), desde Cúcuta, conformado por un médico, enfermería y apoyo psicosocial.
Asimismo, se destinaron mercados, kits de aseo, kits de cocina y hamacas; cada uno de estos elementos se compone de 100 unidades. El transporte, la logística y la disposición de una bodega para almacenar las ayudas también hacen parte del plan de emergencia.
El municipio de Ábrego, por su parte, también será atendido por la Cruz Roja con elementos de ayuda humanitaria. “Ya están ubicados los afectados de algunos sitios, para ser trasladados a lugares de alojamiento en Ábrego y la zona de El Tarrita. La Cruz Roja tiene un paquete para atender a 100 familias desde el punto de vista de asistencia humanitaria, correspondiente a mercados, kit de aseo, cobijas, elementos de cobertura básica especial” aseguró el presidente de la seccional de la Cruz Roja para Caracol Radio.
Actualmente, hay tres puntos críticos en la zona afectada por la avalancha, según informó el Instituto Nacional de Vías (Invías):
- Km 47 + 500 al km 48, donde la vía está afectada en 500 ml y en donde se presume la afectación de un puente de 14 ml.
- Km 49, donde hay 300 ml afectados por la gran cantidad de lodo que cayó sobre la vía y en donde también se presume la afectación de un puente de 11 ml.
- Km 51 a km 52 (1.000 metros lineales) que es el lugar que tras la inspección ocular es el de mayores inconvenientes, ya que además del alud de tierra, allí también se presume sufrió afectaciones un puente de 60 ml.
Más Noticias
EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Pitbull atacó a una menor de edad en Ibagué hasta desfigurar su rostro: “Mi hermano fue el que me salvó”
La víctima relató que el dueño del animal le dio la orden de atacarla, por lo que quedó con graves lesiones en su cara

Cuánto recaudó la Dian en impuestos durante los primeros tres meses de 2025: esta millonada pagaron los colombianos
De acuerdo con el informe presentado, el gravamen con mayor contribución a lo obtenido fue la retención en la renta, que aportó $25,12 billones

Mauricio Lizcano oficializó su aspiración presidencial y desató controversia en redes: lo llamaron “lagarto” y “un Benedetti”
Memes, comparaciones con el ministro del Interior y fotos del exministro junto al expresidente Álvaro Uribe y mandatario Gustavo Petro se viralizan en medio del anuncio de su carrera por ocupar la Casa de Nariño en 2026

Investigan la muerte de creadora de contenido trans que se sometió a un procedimiento estético
La comunidad pide garantizar que las personas que buscan someterse a este tipo de tratamientos, lo hagan en condiciones seguras
