
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió el reporte correspondiente al seguimiento del nevado del Ruiz, durante el 2 y 3 de junio. Respecto a esto, la entidad explicó que en las últimas 24 horas aumentaron nuevamente el número de sismos, mientras que la cantidad de energía liberada se mantuvo en niveles similares a los registrados a lo largo de la semana.
Lo anterior ha traído consigo una serie de emisiones intermitentes de ceniza, las cuales fueron vistas gracias al sistema de cámaras que fue instalado en la zona de influencia den volcán. Respecto a esto, el SGC señaló:
Es importante tener en cuenta que, según la entidad, con relación al fracturamiento de roca dentro del volcán, fenómenos como sismos y sus derivados lograron disminuir levemente, aunque lo que lograron ser percibidos tuvieron como epicentro del cráter Arenas y se llegaron a extender al menos a 9 kilómetros del sitio en cuestión.
“De otro lado, en comparación al 02 de junio, la sismicidad asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico disminuyó en el número de sismos y en la energía sísmica. Los sismos se localizaron en el cráter Arenas y, de manera dispersa, en varios sectores del volcán, hasta a una distancia máxima de 9 km a partir del cráter”, señaló.
Asimismo, se logró percibir una densa columna de humo que alcanzó al menos 1.100 metros desde la copa del volcán, la cual también estuvo acompañada de sismos de menor magnitud durante la madrugada del 3 de y junio. Lo anterior tuvo un efecto de dispersión hacia el noroccidente del Ruiz, sumado a la salida de dióxido de azufre y vapor de agua.
“Esta continuó mostrando una dirección preferencial de dispersión hacia el noroccidente del edificio volcánico. Adicionalmente, se presentaron variaciones en la desgasificación de dióxido de azufre y la salida de vapor de agua desde el cráter a la atmósfera”, recalcó el Servicio.
El mensaje de alerta del Servicio Geológico Colombiano
Por su parte, la entidad difundió un audio informativo y solicitó a la comunidad mantenerse alerta ante la amenaza latente del nevado del Ruiz. Respecto al tema, el SGC explicó que hay diferentes fenómenos que demuestran la inestabilidad del lugar y el riesgo de que genere una eventual erupción en corto tiempo.
Con la publicación del mapa de geoamenazas que detalla las zonas de riesgo, el Servicio Geológico Colombiano advierte que la aparente calma que ha presentado el volcán no debe ser asumida por la población como algo normal, pues es necesario continuar con la preparación para reaccionar de manera oportuna.
“En ocasiones anteriores, después de presentar cambios importantes en su actividad, el volcán ha mostrado una aparente calma antes de hacer una erupción importante. Así que debemos seguir preparándonos ante esa situación. Desde el Servicio Geológico Colombiano se ha compartido la animación tridimensional del mapa de amenazas de este volcán”, subrayó el SGC.
Más Noticias
América de Cali no pudo con Huracán y complica sus opciones de avanzar en la Copa Sudamericana 2025
Los dirigidos por “Polilla” da Silva empataron sin goles con el Globo en el estadio Pascual Guerrero, en una noche marcada por la lluvia y la escasez de situaciones claras de gol

María Fernanda Cabal responde a Petro tras caída de consulta popular: ‘Usted no es el jefe del Senado y esto no es una dictadura’"
La senadora María Fernanda Cabal celebró la decisión del Senado

Pico y Placa: qué carros descansan en Cartagena este jueves 15 de mayo
Cuáles son los vehículos que no transitan este jueves, chécalo y evita una multa

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este jueves 15 de mayo
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy jueves

Andrea Petro llama “tramposos” a senadores y dice que “el pueblo debe alzarse” tras caída de consulta popular
Algunos interpretaron las palabras como una convocatoria a la movilización social y una crítica directa a los legisladores
