Interpol identificó más de mil víctimas de explotación sexual, 27 de ellas en Colombia

La agencia policial internacional explicó en un comunicado que en total hubo 212 arrestos en 44 países

Guardar
Dentro de las causas asociadas
Dentro de las causas asociadas a la explotación sexual en Colombia, están la violencia intrafamiliar y el trabajo infantil.

Las fuerzas del orden identificaron a 27 víctimas de explotación sexual en Colombia y detuvieron a siete sospechosos, en una operación contra el tráfico de personas desarrollada en 44 países de todo el mundo coordinada por Interpol, Europol y Frontex.

La agencia policial internacional explicó en un comunicado que en total hubo 212 arrestos y 1.426 potenciales víctimas identificadas en la llamada operación Global Chain, que se desarrolló entre el 8 y el 15 de mayo en esos 44 países, liderada por Austria y Rumanía.

Interpol, que no dio detalles sobre la identidad o el desarrollo de los hechos en Colombia, destacó que el objetivo era detectar y desmantelar organizaciones criminales envueltas en la explotación de víctimas originarias de Sudamérica, Asia, África, los Balcanes occidentales y Ucrania.

Más allá del caso de Colombia, en el comunicado se informó de la identificación de cinco menores en Suecia que estaban bajo la supervisión de un joven de 19 años, que controlaba sus actividades de mendicidad.

Las causas de la explotación sexual

Una de las causas asociadas a la explotación sexual, como lo señaló la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), implica el abordaje de los flujos migratorios en los cuales convergen grupos ilegales que controlan actividades delictivas como la trata de personas y la explotación sexual.

Este enfoque de análisis permite evidenciar que los flujos migratorios dados en contextos de precariedad, incrementan la vulnerabilidad de las personas migrantes que, frente a la falta de documentación legal y dificultades en el acceso a la salud, educación y empleo, recurren a ofrecer servicios sexuales para poder sobrevivir.

Otras causas asociadas a la explotación sexual en Colombia, según la Fundación Pares, están relacionadas con la violencia intrafamiliar, el trabajo infantil, el abuso de alcohol o estupefacientes por parte de cuidadores o familiares, e incluso algunos casos se remiten al mismo núcleo familiar de la víctima.

En efecto, los menores de edad han sido las víctimas preferentes de los explotadores sexuales debido a que, en primer lugar, se plantean relacionas asimétricas de poder basadas en el género y, segundo, porque son más vulnerables a la manipulación económica, la intimidación, amenazas y chantajes por parte del explotador.

De acuerdo con un informe del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) entre 2012 y 2019, 1.954 niñas, niños y adolescentes ingresaron al Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos por ser víctimas de explotación sexual comercial en el país, siendo el 85% de los casos, niñas y adolescentes mujeres.

La solicitud de la ONU

Precisamente el 31 de mayo de 2023, la relatora especial de la ONU sobre la trata de personas, Siobhán Mullally, pidió a Colombia más recursos y medidas para enfrentar la trata de personas tras una visita al país en la que advirtió que este delito sigue socavando la consolidación de paz.

Las medidas de protección deben ser a largo plazo y contar con todos los recursos necesarios”, insistió la relatora especial.

La representante, en rueda de prensa en Bogotá, hizo especial énfasis en la protección de los niños frente al delito de trata, particularmente en el contexto del conflicto armado, por el reclutamiento y uso de menores por parte de los grupos armados no estatales.

En el caso de los niños, dijo, son utilizados en combates indirectos, mientras que las niñas son víctimas de delitos sexuales.

En este sentido, mostró especial preocupación por la limitada asistencia y protección a los menores que escapan de los grupos armados, que son víctimas de represalias.

“La trata de personas es cometida por grupos armados no estatales y organizaciones criminales para apoyar sus actividades y controlar a las comunidades”, concluyó.

Más Noticias

Melissa Gate se molestó en alfombra roja de los Premios Juventud al ser cuestionada sobre Altafulla: “La gente ya sabe quién es la ganadora”

La ‘influencer’ antioqueña evitó referirse directamente al ganador de ‘La casa de los famosos Colombia’ y lanzó indirectas en plena alfombra roja durante el evento realizado en Panamá

Melissa Gate se molestó en

No quede con saldo en rojo: la identificación y reducción de ‘gastos hormiga’ es clave para mejorar el ahorro y la salud financiera

El registro detallado de cada desembolso, junto con la elaboración de un presupuesto específico para gastos no esenciales, permite optimizar el uso del dinero y avanzar hacia objetivos económicos concretos

No quede con saldo en

Cambio Radical y Partido Conservador se pronunciaron tras la medida de EE. UU. de revocar la visa de Petro: “Sigue el libreto chavista”

Ambos partidos expresaron preocupación por el impacto de las declaraciones y conductas presidenciales en la estabilidad política y el prestigio internacional de Colombia

Cambio Radical y Partido Conservador

Corte Suprema advierte que contratos de vuelos del Pacto Histórico en campaña al Senado habrían beneficiado la campaña presidencial de Petro

Un fallo de la Corte Suprema reveló que los contratos de transporte aéreo reportados como gastos de la campaña al Senado del Pacto Histórico en 2022 se usaron en realidad para la agenda presidencial de Gustavo Petro, incluyendo a figuras clave como Laura Sarabia y Armando Benedetti

Corte Suprema advierte que contratos

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín

En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Nacional vs. Millonarios EN VIVO,
MÁS NOTICIAS