
Luego de que en la más reciente encuesta de Invamer para Blu Radio, Caracol Noticias y El Espectador la popularidad de Francia Márquez, la vicepresidenta de Colombia, cayera estrepitosamente, la alta funcionaria aseguró que las encuestadoras visibilizaban al Gobierno nacional “a su acomodo”.
Es de recordar que, según los últimos resultados del sondeo, la aprobación de la vicepresidenta es del 27.9%, mientras que la desaprobación de su gestión es de más del doble: 59.9%. La pregunta con la que la firma determinó dicho resultado fue: “¿Aprueba o desaprueba la forma en que Francia Márquez está desempeñando su labor como vicepresidenta de Colombia?”.
Tras la publicación de la encuesta, Márquez usó su cuenta de Twitter para referirse al tema. “Pasamos de ser invisibles para las encuestadoras nacionales durante nuestra campaña política a hoy, visibilizarnos a su acomodo”, trinó la alta funcionaria.

El trino de la alta funcionaria no pasó desapercibido para los internautas, quienes en su mayoría respaldaron los resultados de la encuestadora, asegurando que la desaprobación de la gestión de la vicepresidenta sí corresponde con la realidad.

“Francia, tú eres una decepción para este gobierno y los Afrocolombiano. Poco liderazgo durante estos 10 meses de gobierno”, “Quizás sea porque la popularidad no se mide solo por las encuestas nacionales, sino por la percepción del pueblo que se expresa en las urnas. Pero sigue buscando excusas, seguro encuentras una mejor”, “Manita, usted tiene toda la razón, muy pocas veces las encuestas aciertan o son la opinión de los pueblos” y “Todo su gobierno es un espejismo o han hecho un carajo , nada más moverse en helicóptero gastar plata”, fueron algunos de los comentarios que recibió la alta funcionaria.
La popularidad de Francia Márquez por regiones
La región donde la gestión de la vicepresidenta Francia Márquez tuvo la mayor desaprobación fue el Eje Cafetero, zona donde alcanzó un 68%. A esta le siguió la capital de Colombia, Bogotá, donde la cifra fue de un 65.4%.
Detrás de esas dos regiones la desaprobación de Márquez fue calificada de la siguiente manera: zona centro oriental del país 64.4%, y zona sur oriental y el Caribe, con 54.6% y 48.1%, respectivamente.
La encuesta, que separaba el sondeo por edades, dejó en evidencia que en el caso de la vicepresidenta de Colombia las personas que a la fecha más desaprueban su gestión son las ubicadas entre los 25 y 54 años. De acuerdo con Invamer, la desaprobación de la alta funcionaria en ese rango de edades está por encima del 62%.

El sondeo de igual forma midió la popularidad del jefe de Estado colombiano bajo la pregunta “¿Usted aprueba o desaprueba la forma como Gustavo Petro se está desempeñando en su labor como Presidente de Colombia?”.
En el caso del primer mandatario de Colombia, la encuesta de Invamer arrojó que la desaprobación del presidente Petro para mayo de 2023 alcanzó el 59.4%, mientras que la aprobación de su gestión a nivel nacional tan solo fue de 33.8%.
De acuerdo con los resultados de la firma, las zonas donde el jefe de Estado tiene las más altas tasas de desaprobación son la región Cafetera y el centro oriente del país, con un 65.8% y 64.2%, respectivamente.
En cuanto al rango de edades, el sondeo determinó que en el caso de las personas entre los 18 y 24 años la desaprobación respecto a la gestión del presidente Petro pasó de 38.9% al 49.2%, mientras que su aprobación disminuyó de un 59.6% en noviembre del 2022 al 45.4% en mayo del 2023.
Más Noticias
Dólar en Colombia hoy 21 de octubre: cuál es su precio tras la apertura de mercados
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Indignación en Bogotá por video de presunto maltrato animal: comunidad denunció el caso
Un hombre fue grabado agrediendo a su perro en un parque, lo que desató reacciones de la comunidad y exigencias a las autoridades para investigar y proteger al animal

Amaranta Hank se unió a denuncia pública por abuso en contra de productor de cine para adultos Cristian Cipriani: “Hay demasiadas mujeres silenciadas y heridas”
Cipriani se alejó del mundo de la películas XXX y ahora se presenta como un ‘coach’ espiritual en redes sociales, pero tres actrices de cine para adultos esperan que con sus denuncias las autoridades actúen

En medio de lágrimas, un ciudadano de Neiva le ruega a la Nueva EPS que le entregue medicamentos para su tratamiento psiquiátrico
El hombre denunció que en la sede de la Secretaría de Salud hay existencia del fármaco, no obstante, su entrega se detiene en las EPS y las droguerías encargadas

“Petro no fue a Columbia, idiota”, el cineasta Morgan J. Freeman corrige a Trump mientras se refiere a la gestión de Petro
El cineasta y activista es un fuerte opositor al Gobierno de Trump y ha aprovechado las posturas de Petro para afirmar su activismo contra el presidente republicano
