
El próximo 20 de junio culmina un nuevo periodo legislativo y los proyectos que buscan reformar el propio Congreso de la República pasaron, como ya es costumbre, casi que desapercibidos, así que después del 20 de julio, cuando los representantes y senadores lleguen de vacaciones, habrá que ver si estas iniciativas cuentan con mayor atención.
El único proyecto que tuvo un avance interesante tiene que ver con la reforma constitucional que presentó el Partido Cambio Radical para reducir el receso legislativo en el segundo período. En la última semana de mayo fue aprobado en séptimo debate con lo cual las sesiones iniciarían el 16 de febrero y no el 16 de marzo, como ocurre en la actualidad.
Sin embargo, aún le queda un debate y hay tiempo hasta el 20 de junio para que la plenaria de Cámara vote por este proyecto en su octavo debate y posiblemente sea aprobado, teniendo en cuenta que hay consenso en las distintas bancadas sobre esta reforma.
Bajar el salario
Otra de las iniciativas que hace tránsito en el Congreso busca disminuir a 25 salarios mínimos mensuales el sueldo de senadores y representantes; lo que representa una reducción de cerca de 12 millones de pesos. La propuesta avanzó en primer debate en la Comisión Primera del Senado, tras conseguir los votos a favor de 16 congresistas.
El proyecto es promovido por el senador Jonnathan Ferney Pulido, conocido como Jota Pe Hernández. “Aquí ningún senador o representantes puede decir que no le bajen el salario porque hay un derecho adquirido. La Corte Constitucional y el Consejo de Estado han dicho que es una expectativa salarial y no un derecho adquirido, por lo que debemos votar a la reducción del salario ya”, explicó.
En la actualidad, los congresistas devengan más de $38 millones mensuales. Aunque, la reducción del sueldo de los congresistas se ha hundido en 18 oportunidades como reforma constitucional.
El proyecto también establece que ningún funcionario del Gobierno y de alcaldías y gobernaciones, con excepción del presidente de la República, podrá tener un salario superior al de los congresistas.
Reducción de la Unidad de Trabajo Legislativo
La bancada del Centro Democrático presentó en 2021 una iniciativa para disminuir el presupuesto destinado para las Unidades de Trabajo Legislativo (UTL), integradas por asesores, periodista y una secretaria, las cuales fueron creadas desde hace tiempo para apoyar el trabajo de los parlamentarios.
Con esta iniciativa se pretendía reducir los costos del Congreso, estableciendo un tope de 30 salarios mínimos legales mensuales vigentes por cada unidad de apoyo, el cual en la actualidad está en 50 salarios mínimos.
Sin embargo, el proyecto no tuvo mayor trámite y tampoco fue recogido en este Congreso.
Límite de periodos
En la reforma política que presentó el actual Gobierno se incluyó limitar a tres los períodos consecutivos en el Congreso y las demás corporaciones públicas. En Senado aprobaron esta disposición; no obstante, la Cámara lo eliminó en los dos debates finales de la primera vuelta el año pasado.
Sin embargo, vale recordar que el Gobierno retiró la reforma política por la falta de consenso entre los partidos. Así que ideas como estas o la propuesta de que un ciudadano desde los 18 años pudiera aspirar a la Cámara quedaron en el limbo.
Número de curules
En este momento 288 escaños entre Senado y Cámara, contando los 16 escaños en representación de las víctimas, dos reservados a la oposición y 10 del Partido Comunes por el Acuerdo de Paz.
En el anterior Congreso el Centro Democrático radicó una reforma para reducir el Senado a 64 miembros elegidos en circunscripción nacional. Mientras que en Cámara la iniciativa planteaba que, a partir de las elecciones del 2026, el número de curules a proveer se reduzca en un 20% en todas las circunscripciones territoriales ordinarias.
Sin embargo, en esta legislatura esta idea no fue debatida.
Más Noticias
Reportan fuertes combates entre el Ejército y el Clan del Golfo en zona rural de Jericó, Antioquia
El alcalde Sebastián Garcés Piedrahita solicitó respaldo del Gobierno nacional ante la compleja situación de seguridad en Palocabildo, donde se reportan los enfrentamientos

Centro Democrático apostará por el retorno de Álvaro Uribe al Congreso y recuperar su poder: representante reveló cuál es la estrategia del partido
En diálogo con Infobae Colombia, Juan Espinal, congresista por el departamento de Antioquia, explicó como pretenden que el ex jefe de Estado, que renunció en 2020 al órgano legislativo, esté de nuevo en uno de los escaños de cara al próximo periodo
‘Desafío Siglo XXI’: Grecia le dedicó un mensaje a su novio tras los polémicos “arrunchis” con Zambrano
Sus compañeros no paran los rumores sobre el posible gusto entre ellos, así que la joven deportista decidió hablar ante las cámaras

Deportivo Cali dio el golpe: eliminó a São Paulo y clasificó a la semifinal de la Copa Libertadores femenina
Las vigentes campeonas del fútbol colombiano, orientadas por Jhon Alber Ortiz, derrotaron a uno de los clubes más poderosos del continente y se metieron entre las mejores cuatro escuadras del torneo que se lleva a cabo en Argentina

Aumenta la inseguridad en zonas de parqueo pago en Bogotá: conductores presentarán acción popular contra operadores
Solo dos de cada diez ciudadanos se sienten protegidos en la ciudad, mientras los robos y daños a vehículos en estacionamientos públicos siguen en alza
