
Un informe publicado por el Ministerio de Agricultura indicó los productos que bajarían en junio. La buena noticia para los hogares es que en dicha lista aparecen algunos alimentos que son esenciales en la canasta familiar.
Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), debido a los cambios que ha tenido el país durante el último mes, esta tendencia a la baja seguirá presentándose durante el presente mes y lo mejor es que las más beneficiadas serán las familias.
Es importante resaltar que durante la semana comprendida entre el 20 y el 26 de mayo, se presentó una reducción en un considerable grupo de alimentos, así lo indicó el Sistema de Información de Precios (Sipsa), que es una herramienta utilizada por el Dane.
En la lista de productos básicos de la canasta familiar que bajarían de precio durante el mes de junio se encuentran: Los huevos blancos y rojos extra, el queso doble crema, el queso costeño. También están los aceites de palma, girasol, vegetal y soya, y la azúcar refinadaazúcar refinada.
En la categoría de frutas se encuentran el maracuyá, los limones tahití y común, el aguacate papelillo, la guayaba pera, la fresa, el mango Tommy y la piña gold.
Algunas hortalizas también tendrán reducción en sus precios. Entre las que se destacan se encuentran: la habichuela, la remolacha, el pimentón, el pepino cohombro, la cebolla junca, la ahuyama, el coliflor, la arveja verde sin desgranar, la espinaca, entre otras.
La baja en los precios de estos alimentos se daría principalmente en los departamentos de Antioquia, Huila, Boyacá, Cundinamarca y Valle del Cauca. Esto se debe a la alta oferta ocasionada por el aumento en las cosechas, explicó el Dane.
Cabe resaltar que no todos los productos tendrán reducción en sus precios, algunos se mantendrán y otros aumentarán su valor. En el último grupo estarían la carne, el pollo en especial la pechuga y la pierna, el cuchuco de cebada y de maíz, entre otros.
Es importante aclarar que estos precios varían de acuerdo con la oferta y la demanda de cada región. También depende mucho de los productos que se den en cada una de ellas y de otros factores que como el clima influyen en la producción de alimentos.
En meses anteriores el país fue azotado por una subida de precios en los productos que conforman la canasta familiar, contribuyendo en gran parte al alza en los índices de inflación que se presentaron.
Durante marzo de presente año se reveló que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 13.34%, razón por la cual el presidente de la República, Gustavo Petro, se reunió con los gremios del sector de los alimentos, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), para buscar, diseñar medidas e implementar medidas con el fin de reducir los precios de algunos alimentos,
Otra de las medidas que ayudó a bajar el costo en algunos alimentos fue que el Gobierno nacional llegó a un acuerdo con algunas cadenas de supermercados que se sumaron a estas medidas de contingencia, en la reducción de precios de algunos de los productos básicos de la canasta familiar. A esta iniciativa se unieron entre otros, Tiendas Ara, Supermercados Olímpica, Colsubsidio, Éxito.
Sobre la inflación en Colombia
El Dane indicó que el próximo 7 de junio publicará los datos de inflación correspondientes al mes de mayo. Información que se espera sea favorable en la búsqueda de la desaceleración que esta ha tenido en lo que va corrido del año. Hasta abril la inflación en Colombia estaba en un acumulado de 12%.
Esta semana el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, indicó que esperaba que en lo que resta de 2023, la inflación continuara bajando y que, en esa medida, el emisor también estudiaría la posibilidad de reducir sus tasas con el fin de contribuir en la bajar el porcentaje de esta.
Más Noticias
Bucaramanga vs. Santa Fe EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de Liga BetPlay en directo: el Leopardo va ganando con 10 hombres
Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

Consejo de Estado intensificó investigación contra Isabel Zuleta por el polémico “tarimazo” en Medellín: decretó nuevas pruebas
El alto tribunal solicitó información al Inpec, al Senado y a la Presidencia de la República como parte del material probatorio

Este es el pesebre más grande de Colombia, precio y fechas de apertura del recorrido
El montaje incluirá el trabajo de más de 30 artistas en un espacio de 10.000 metros cuadrados

La Dian propuso nuevo valor de la UVT para 2026 y así subiría el pago de la declaración de renta y las sanciones el próximo año
El monto actualizado de la Unidad de Valor Tributario servirá como referencia para cálculos fiscales y obligaciones tributarias durante el próximo año, ajustándose a la inflación certificada

Ingrid Betancourt confirmó su aspiración al Congreso por el partido Verde Oxígeno: esta es la “nómina” que la acompañará
El movimiento político presentará oficialmente su equipo en Bogotá, integrando a personas afectadas por la violencia, exponentes culturales y antiguos integrantes de las Fuerzas Armadas



