
La Procuraduría General de la Nación (PGN) informó que formuló pliego de cargos en contra de José Facundo Castillo Cisneros, exgobernador de Arauca (2012-2015), por concederle a una entidad sin experiencia un contrato de infraestructura vial, cuyo valor era de 10.594.431.851 millones de pesos.
El proyecto, denominado “Construcción de pavimento de concreto rígido de la vía que comunica del corregimiento de San Lorenzo al corregimiento de Santa Rosa, en el municipio de Nóvita (Chocó)”, fue otorgado al Fondo Mixto; el Órgano Colegiado de Administración y Decisión Paz (OCAD PAZ) dio su aval para que la entidad pudiera ejecutar la obra.
El exgobernador Castillo Cisneros está involucrado en el caso porque, como era representante de los departamentos en el OCAD PAZ, podía votar para elegir a la entidad que estaría encargada de llevar a cabo el proyecto.
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, la OCAD PAZ “es el órgano del Sistema General de Regalías (SGR) responsable de viabilizar, priorizar y aprobar proyectos de inversión financiados con recursos de regalías”. Además, tiene la responsabilidad de elegir la entidad pública ejecutora de los proyectos.
Según la PGN, ya se había informado que el Fondo Mixto no contaba con la experiencia necesaria para ejecutar el contrato. Sin embargo, el exmandatario dio su aval para que la entidad se encargara del proyecto vial.
Castillo no solo hizo caso omiso a las recomendaciones del ente de control, sino que también ignoró las que hizo el director del OCAD PAZ, quien alertó sobre la falta de confianza e idoneidad que tenía el ejecutor seleccionado.
“El Fondo Mixto no solo se rajó en porcentaje de desempeño, sino también en la planeación, aprobación y ejecución del proyecto”, señaló el Ministerio Público.
El procurador delegado para el Seguimiento a los Recursos de Regalías, John Harvey Pinzón, determinó que la falta disciplinaria que cometió el exgobernador es grave y fue cometida con dolo. “Habiendo sido advertido de las falencias que tenía el Fondo Mixto para ejecutar contratos de obras civiles, pasó por alto la advertencia, emitiendo y ratificando su voto positivo en favor de dicha entidad”, explicó el delegado.
Además, el procurador Pinzón también hizo un llamado de atención a la OCAD PAZ frente a sus mecanismos de selección. “Ejerzan un control más estricto en cuanto a la selección de entidades que cumplan con los estándares para la ejecución de dichos proyectos y más cuando están en juego cuantiosos recursos de regalías”, enfatizó el funcionario.
Destituido e inhabilitado
Esta no es la primera vez que Castillo Cisneros es vigilado por conductas irregulares cometidas en su calidad de funcionario. En abril de 2023, la Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por nueve años al exgobernador de Arauca por suscribir un convenio con la Caja de Compensación Familiar de Arauca (Comfiar) sin haber evaluado su idoneidad y experiencia.
“El Ministerio Público confirmó que el exfuncionario realizó el negocio jurídico en julio con la institución para aunar esfuerzos técnicos, administrativos, financieros y de gestión para los procesos de convocatoria, asignación de subsidios y operatividad de los proyectos de VIP”, señaló el ente de control en un comunicado.
Los proyectos que mencionan estaban dirigidos a la construcción de 240 viviendas de interés prioritario (VIP) en un municipio. “Comfiar contrató al consorcio Laureles Arauca en diciembre de 2014 para la ejecución del proyecto de construcción de las casas, sin que se hubiera evaluado la idoneidad de Comfiar en experiencia, capacidad técnica y administrativa”, explicó la PGN en su momento.
Además, el organismo de vigilancia también descubrió que hubo problemas en el proyecto de edificación de la Urbanización Los Laureles Etapa I, pues no se llevaron a cabo los respectivos estudios previos. Tampoco había diseños de la red hidráulica y sanitaria, por lo que no hubo prestación de servicios públicos en el lote.
Finalmente, la obra fue entregada tarde. El plazo inicial de finalización del contrato era de 11 meses, pero la construcción se terminó dos años y cuatro meses después de la fecha pactada, debido a diferentes prórrogas que se realizaron.
Por el incumplimiento de lo exigido para la etapa previa de la celebración del convenio, el organismo de control, en un fallo de primera instancia, calificó la falta disciplinaria del exgobernador como gravísima, lo destituyó de su cargo y lo inhabilitó por nueve años.
Más Noticias
Alcalde de Bogotá celebró la llegada del tercer tren del Metro de Bogotá: “El sueño se hace, por fin, realidad”
Este convoy, compuesto por seis vagones y procedente de Quingdao, China, arribó a la ciudad tras un extenso trayecto marítimo y terrestre, consolidando el progreso de una de las obras de infraestructura más esperadas por los bogotanos

América de Cali vs. Atlético Nacional: hora y dónde ver la definición del segundo finalista de la Copa BetPlay
En uno de los clásicos más apasionantes del fútbol colombiano, se definirá al segundo finalista del torneo que reúne equipos de primera y segunda división

Abusaron sexualmente de una mujer de 70 años en Marinilla, Antioquia: agresor le robó el dinero que llevaba en su bolso
El aberrante caso causó indignación y el señalado ya está en manos de las autoridades

El Festival Kuir Bogotá 2025 celebra la diversidad queer con arte, ballroom y memoria en la capital
Del 15 al 22 de noviembre, la ciudad contará con talleres, exhibiciones y presentaciones encabezadas por artistas y curadores nacionales e internacionales, construyendo espacios de reflexión y encuentro para la comunidad Lgbt+

Resultados de Chontico Día del sábado 15 de noviembre
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

