
Aunque ya había ruido y especulaciones alrededor de la continuidad de la construcción del Regiotram de Occidente por temas ambientales, la publicación del Auto 3903 del 30 de mayo de 2023 por parte de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), mediante el cual se archivó la Licencia Ambiental del proyecto Regiotram de Occidente, indignó a la alcaldesa Claudia López, quien le dijo al Gobierno Nacional que ellos están para gobernar, no para frenar.
Así, aunque poco después de que se conociera la decisión del ANLA la Empresa Férrea Regional (EFR), responsable de la obra, anunció que el proyecto no se detendrá, esta fue la declaración de la alcaldesa, en la que dio a entender que se había parado la obra:
“El Metro de Bogotá va bien. Yo lo único que pido es que no paren las cosas. Primero quieren parar el metro, ahora paran el Regiotram de Occidente. Apreciados amigos del gobierno: ustedes están es gobernando no parando. Por favor saquemos los proyectos adelante. Por favor, necesitamos construir sistemas férreos no pararlos”, indicó el viernes primero de junio desde la localidad de Usme la alcaldesa Claudia López.
Añadió que el Distrito respetará todas las decisiones, pero no por ello dejó de hacer dos llamados: uno de reproche al gobierno Petro y otro a la EFR para que acelere el paso y consiga cuanto antes los nuevos requerimientos por parte de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales.
“Yo respeto todas las decisiones y al director del Anla todo mi afecto, lo conozco hace muchos años, pero dice el Gobierno Nacional que quieren hacer tantas cosas férreas y el único proyecto férreo concreto que esta avanzando en Colombia, el único tren de cercanías que se está construyendo, que es el Regiotram de Occidente, con una licencia ambiental lo paran”, añadió la mandataria distrital.
Y frente al consorcio constructor la alcaldesa le hizo un llamado “a que a la mayor velocidad entregue los requerimientos nuevos que esta solicitando el ANLA, tengamos esa licencia ambiental y podamos hacer realidad el primer tren de cercanías de Colombia, que le permitira a la gente de Faca, Funza, Mosquera y Madrid no gastarse dos horas para llegar al centro de bogota sino 45 minutos”, concluyó a este respecto la alcaldesa.
Gobernador de Cundinamarca condenó al ANLA
En la misma línea de la alcaldesa Claudia López, el gobierno de Cundinamarca, Nicolás García, advirtió que iniciarán nuevamente todos los tramites para que se desarchive la licencia, le solicitó al ANLA ayuda y trabajo en equipo para que este proyecto “de transporte masivo más limpio del país continúe su ejecución”, y alcaró que las labores que se están haciendo en este momento no requieren de licencia ambiental.
“Estamos haciendo labores que no requieren hoy de licencia ambiental (...) No compartimos la decisión de la ANLA de archivar la solicitud de licencia ambiental para el Regiotram de Occidente. Estamos hablando de un proyecto de $2.4 billones de pesos, de inversiones de la Nación y del departamento adjudicadas; de un tren 100% eléctrico; de la atención de un corredor que históricamente ha estado abandonado; estamos hablando de un proyecto que disimuye la emisión gas carbono y
30 de los 40 kilómetros tienen licencia: EFR
Y la Empresa Férrea Regional (EFR) reforzó el mensaje del gobernador: la obra se mantiene y así lo indicó también el jueves primero de junio al reafirmar su compromiso con este proyecto de transporte sostenible y garantizar que las obras relacionadas con este, no se detienen.
“Dicho pronunciamiento manifiesta que con la información disponible no es posible emitir una decisión de fondo sobre la viabilidad ambiental de la solicitud de la licencia ambiental. Sin embargo, esta decisión no implica la inviabilidad ambiental del proyecto, por lo que es posible radicar una nueva solicitud de licencia ambiental cumpliendo las exigencias de la autoridad”, dijo el comunicado de la EFR, quien explicó por qué, técnicamente hablando, este proyecto no se suspenderá:
El proyecto Regiotram, que beneficiará a habitantes de Sabana de Occidente, cuenta con 40 kilómetros de longitud de los cuales 30 cuentan actualmente con un Plan de Manejo Ambiental aprobado, lo que le permitirá al proyecto iniciar obras mientras el concesionario, paralelamente, gestiona el nuevo trámite administrativo de solicitud de licenciamiento ambiental.
Las obras que se adelantan en el Taller de Mantenimiento ANI ubicado en el sector Salitre en Bogotá, alcanzan cerca de un 90% de avance.
Más Noticias
Cancillería gestiona nuevo trámite para que Petro viaje a la ONU pese al retiro de su visa diplomática por parte de EE. UU.
El vicecanciller Mauricio Jaramillo aseguró que confia en que Washington respete los acuerdos internacionales que garantizan el acceso de mandatarios a la sede de la ONU
Lotería de la Cruz Roja resultados 4 de noviembre: Todos números ganadores del premio mayor y los secos millonarios
Esta popular lotería entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios. Descubra si fue uno de los ganadores de hoy

Luego de su encontronazo con JP Hernández, Iván Cepeda denunció manipulación de imágenes sobre su papel en negociaciones de paz: “Descontextualiza las imágenes”
El candidato presidencial del Pacto Histórico aseguró que las fotografías fueron tomadas durante su papel como facilitador en las negociaciones de paz entre las Farc y el Gobierno nacional en La Habana, Cuba

Familia de Jaime Esteban Moreno, asesinado en Bogotá, solicitó que el caso sea tipificado como homicidio doloso agravado: qué significa
El pedido de la familia busca que la Fiscalía incremente la presión sobre el principal sospechoso y facilite la captura del segundo implicado

Abelardo de la Espriella dijo que Iván Cepeda acusó de “paramilitar” a un activista: “Así sembraron el odio contra Miguel Uribe y contra Charlie Kirk”
El abogado y precandidato presidencial respaldó la denuncia de un usuario de redes sociales que afirmó haber sido etiquetado como paramilitar por el senador


