
El presidente Gustavo Petro anunció que Colombia se reintegraría a la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Aunque fue un tema que despertó amores y odios entre diferentes sectores, la misma entidad mostró su emoción tras la decisión que anunció el mandatario desde Brasilia, la capital brasileña.
En las redes oficiales de Unasur “celebraron” que el Gobierno colombiano ingresara nuevamente a ese organismo, del que no había delegación nacional desde que el expresidente Iván Duque decidió retirar a la nación al considera que le brindaban beneplácito al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Así las cosas, en Unasur aseguraron que “Colombia es país hermano” y, con la decisión del jefe de Estado ,se ratificaba el tratado aprobado por el Congreso en el que se reiteraba la disposición por querer sacar adelante al continente sudamericano.

En redes sociales, además, destacaron esa decisión en inglés para quue se masificara el anuncio que Gustavo Petro entregó esta semana y que desató la furia de su antecesor en el Gobierno nacional.
Cabe recordar que Unasur entró en funcionamiento el 11 de marzo de 2011, luego de que se cumplió el requisito de que los congresos de nueve países aprobaran la suscripción de ese convenio internacional. Desde 2014 hasta 2016 su presidente fue el exmandatario colombiano Ernesto Samper Pizano.
En la actualidad, los países que hacen parte de la Unasur son Argentina, Bolivia, Brasil, Guyana, Surinam y Venezuela, luego de que estados como Perú, Paraguay, Ecuador, Uruguay y Colombia, de manera progresiva, se fueran apartando del organismo de integración continental.

Ahora, que Petro anunció que la nación cafetera se uniriían a esa entidad, las reacciones de diferentes líderes políticos no han dado espera. el expresidente Iván Duque, quien no solo venció a Petro en las elecciones del 2018, sino que también retiró al país de ese mecanismo latinoamericano bajo el argumento que defendían el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

En diálogos con medios de comunicación volvió a cuestionar la iniciativa de su sucesor en el Gobierno nacional y, otra vez, reiteró que Unasur presuntamente guardó silencio frente a la sistemática violación de los derechos humanos en la nación vecina.
“Unasur era una organización que pintaba como un instrumento de verdadera integración tratando de unir a Mercosur con la comunidad Andina de Naciones, pero Unasur terminó convirtiéndose en una institución consueta de la dictadura de Venezuela”, aseveró Duque a la emisora W Radio y la sindicó de cometer otros supuestos delitos.
Más Noticias
Néstor Lorenzo se va de frente contra sus críticos tras clasificar con Colombia a la Copa Mundial de la FIFA 2026: “Mejorar el análisis”
Aunque el entrenador aseguró que el objetivo siempre va a ser traer la Copa del Mundo, fue sensato al advertir que, para llegar a ese punto, hay que tener procesos en divisiones inferiores sólidos
Activan plan candado para ubicar a los asesinos de dos policías mientras almorzaban en un restaurante en El Tambo, Cauca
Los uniformados fueron identificados de manera extraoficial como el intendente Willi Walberto Carabalí Carabalí y el patrullero Fabián Andrés Robayo Rocha, adscritos a la subestación de Policía del corregimiento de San Joaquín

Precio del euro hoy en Colombia, así inicia la semana
Las tensión entre Europa y EEUU creció tras los multimillonarios castigos a las grandes tecnológicas

Gustavo Petro se enfureció con sus ministros por no mostrar los avances del Gobierno
El presidente amenazó con nuevos cambios de ministros, en caso de que no haya cambios en los equipos de comunicaciones de las carteras oficiales

Karina García confesó que consumió sustancias psicoactivas y cómo aconseja a su hija sobre este tema: “Tienes que ser consciente que ahí te puedes quedar”
La exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ se refirió abiertamente a la situación que afrontó cuando apenas tenía 14 años e influenciada por una amiga
