
Se desconoce el paradero de tres pescadores del corregimiento de Berrugas, en San Onofre, Sucre, quienes salieron a ejercer su oficio desde el Golfo de Morrosquillo en una faena de pesca con rumbo a las Islas de San Bernardo.
Al pasar de las horas, la comunidad empezó la búsqueda al ver que no volvían. Los hombres se encontraban en una embarcación tipo lancha pesquera en fibra color blanco, y fueron identificados como Leiber García, Luis Guerrero Ruiz y Xiomar San Juan.
La desaparición se reportó en la noche del 29 de mayo, y de inmediato la Alcaldía de San Onofre convocó un comité extraordinario de gestión de riesgos, con el fin de unir esfuerzos para intensificar la búsqueda de los pescadores. Se contó con la participación del director Departamental de la Oficina de Riesgos, el jefe de la Oficina de Riesgos Municipal, la Secretaría del Interior, Armada Nacional y Policía Nacional.
“La Oficina de Gestión de Riesgos recibió la alerta por parte del personero Gerardo Ruiz y automáticamente se activó la ruta por medio de guardacostas de Coveñas y Cartagena, los cuales informaron que están trabajando desde ayer, en donde han sobrevolado la zona en el día de hoy, pero no han tenido éxito”, señaló la Alcaldía de San Onofre.

Respecto a los habitantes del sector y según su versión, esta desaparición fue a causa del oleaje y la dirección de los vientos, por lo que pudieron ser arrastrados a Isla Grande o Barú en el departamento de Bolívar. De esta manera, se notificó a los Guardacostas de Coveñas, y Cartagena, para ayudar con la búsqueda.
Por su parte, familiares de los pescadores esperan cualquier información sobre su paradero.
ELN anunció que liberará a los 5 pescadores que secuestraron en Yondó, Antioquia
A través de un comunicado, que se atribuye al frente de Guerra Darío Ramírez Castro de la guerrilla del ELN, los insurgentes informaron que tienen en su poder a cinco pescadores que fueron reportados como secuestrados en el municipio de Yondó (Antioquia) desde el pasado 13 de mayo.
Los subversivos aseguraron que los retuvieron porque eran señalados por la comunidad de la zona de ser expendedores de estupefacientes ilegales.
“Por denuncias de la población y comunidad del Magdalena Medio (...) en el ejercicio de patrullaje y control, en el sector Caño Rasquiña, capturan a cinco miembros de bandas y distribuidores de droga que venían delinquiendo entre los municipios de Yondó y Barrancabermeja”, aseguraron en la misiva.
Los guerrilleros también señalaron que uno de los secuestrados resultó herido cuando los plagiaron en hechos que no detallaron en el comunicado.
“En la captura resultó herido por arma de fuego, le hemos brindado atención médica, producto de ella su estado de salud es estable. Los demás delenidos gozan de óptimas condiclones de salud. Nuestras unidades les han garantizado buen trato como lo contempla el DIH (Derecho Internacional Humanitario)”, aseguraron.
Insistieron que no se trata de sencillos pescadores, como han difundido los medios de comunicación, sino que son delincuentes e incluso uno de ellos tiene antecedentes penales.
“Por informes judiciales conocemos que (dos de ellos) son responsables de homicidio y concierto para delinquir y acceso carnal violento con menor do 14 años”, afirmaron.
Finalmente, anunciaron que los dejaran en libertad: “Se entregan a la Comisión Humanitaria como buen gesto de paz y reafirmar el compromiso que tenemos en el proceso de paz que se adelanta, pero estos casos deben investigarse y sancionarse por las autoridades, y no que los coloquen en libertad, los protejan para que sigan haciendo daño a la sociedad”.
Por su parte, la denuncia sobre la desaparición de los cinco pescadores, entre los 18 y 24 años, fue hecha por sus familiares en Barrancabermeja en la Fiscalía General de la Nación, en compañía de la personera municipal Gina Marcela Romo.
Más Noticias
Partidos políticos rechazaron insultos de Petro contra el presidente del Congreso, Efraín Cepeda: “Es inaceptable”
El presidente de la República le dijo ‘hp’ al congresista del Partido Conservador en un evento sobre la consulta popular

Exmilitares fueron acreditados como víctimas del conflicto armado en Antioqui por hechos ocurridos entre 1997 y 2014
La decisión de la JEP reconoce a los exmilitares como víctimas de minas antipersona en varios municipios de Urabá

Bogotá se ilusiona, el 94% de los vecinos del trazado cree que el metro ya es una realidad
Las obras avanzan mientras los ciudadanos expresan confianza y entusiasmo. Hay opiniones divididas sobre los responsables y los retrasos

La estrategia que tiene la mamá de Daniel Sancho para pasar más tiempo con el asesino de Edwin Arrieta
Silvia Bronchalo se ha mantenido alejada del caso que protagoniza su hijo, todo lo contrario a lo que ha realizado el actor Rodolfo Sancho

EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante
