
La comunidad de la vereda San Marcos, en el municipio de Timaná, en Huila, espera desde hace tres años la construcción de un puente que atraviesa el río de aquel sector; sin embargo, en la noche del 31 de mayo de 2023, la estructura colapsó mientras los obreros adelantaban su trabajo.
Al parecer, según informó el comandante del cuerpo de Bomberos de ese sector, Jorge Ome Cedeño, para Blu Radio, el puente se desplomó cuando los operarios encargados de culminar la obra estaban fundiendo el concreto que pondrían sobre la infraestructura.
“Los obreros que trabajaban en la construcción del puente del río Timaná a San Marcos estaban en medio de una fundición del concreto cuando la estructura que armaron para soportar dicho vaciado, cedió, lo que provocó la caída del ala izquierda”, indicó Cedeño para el medio en mención.
Ante el colapso del puente, cinco hombres tuvieron lesiones leves, sin embargo, uno de los obreros tuvo que ser trasladado de gravedad a un hospital en Pitalito debido a que presentó serias lesiones en el tórax, según indicó el alcalde de Timaná, Marco Adrián Artunduanga, en una entrevista para Noticias Caracol.
El administrador municipal explicó en la nota del medio que: “Solamente una persona tiene una fractura, las otras cinco personas están ilesas o tienen heridas muy leves. La situación que se presentó cuando se adelantaban obras de cementación, pero en ese proceso se produjo el accidente”.
Por el momento, se espera que para el 1 de junio de 2023 el alcalde pueda obtener respuestas por parte del contratista e interventor de la obra, pues considera que hubo una falla técnica en la caída del puente, ya que la estructura apenas se encontraba en su fase de construcción.
“Nos preocupa que todo este material, lo que fueron hierros, cerchas y formaletas, todavía están sobre el río. Esperamos que no se vaya a presentar un aumento del caudal, puesto que esto podría generar un represamiento sobre el afluente”, puntualizó el alcalde Marco.
Ya van dos puentes desplomados en 2023
Esta emergencia no dejó víctimas mortales, a diferencia del colapso del puente El Alambrado sobre el río La Vieja en abril de 2023, cuando fallecieron dos agentes policiales que se encontraban en la estructura en ese momento.
En el camión donde se movilizaban los policías tenían una carga de varias cajas con munición de diferentes calibres, así como chalecos y camisas balísticas.
En el colapso estuvieron involucrados dos furgones de la Policía, dos camiones y un vehículo particular.
El entonces director de la ANI, William Camargo (actual ministro de Transporte), mencionó que se identificó una falla súbita como causa del desplome de la estructura.
Camargo también señaló que estaban evaluando la integridad de las estructuras que sostenían el puente y que la superestructura se encontraba afectada. Además, mencionó que no se observaron problemas en la cimentación.

En su momento, Camargo afirmó que, una vez se obtengan las aprobaciones ambientales y de diseño, se podrán iniciar las labores de implementación del nuevo puente en un lapso de cuatro meses.
De igual manera, el entonces presidente de la ANI expuso que: “se está indagando la evidente afectación de la estructura por falla súbita y será necesario verificar la existencia de cargas estáticas y dinámicas que se hayan generado, causando la afectación sobre elementos estructurales muy pequeños que pudieron haber impactado la estabilidad del puente por manos oscuras con intención de hacer daño”.
Además, aseguró que la Sociedad Colombiana de Ingenieros estaría apoyando la labor investigativa y adelantando valoraciones técnicas para dar esclarecer las causas del colapso. Camargo, de igual manera, lamentó el fallecimiento de los uniformados y las personas heridas, por lo que aseguró que, “en máximo cuatro meses se dará solución de conectividad en la zona”.
Más Noticias
Ganadores del sorteo 4799 de la Lotería de Medellín de este viernes 5 de septiembre
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

¿Qué número cayó en la lotería de Risaralda hoy 5 de Septiembre?
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 5 de septiembre: todos los números ganadores
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Lotería Chontico Día y Noche resultados viernes 5 de septiembre 2025: los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Sinuano Día y Noche: estos son los números ganadores del viernes 5 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas
