
Seis colombianos víctimas de explotación laboral en España fueron liberados por la Guardia Civil de ese país. El operativo se llevó a cabo en el municipio de La Torre, en la provincia de Ávila, el pasado 30 de mayo. En la población residen cerca de 219 habitantes.
La Guardia Civil española informó que en total se encontraron siete personas víctimas de explotación laboral, una de ellas era española y el resto eran colombianos en situación migratoria irregular. Las autoridades lograron la captura de una persona, a la que le serán imputados tres delitos contra los derechos de los trabajadores en el ámbito laboral-forestal. Al parecer, el sujeto se aprovechaba de personas en situación de vulnerabilidad.
Según informó Europa Press, la Guardia fue alertada de que un grupo de personas estaba realizando la poda de un bosque sin autorización. Al llegar al sitio, se encontraron con el grupo de trabajadores, junto a un equipamiento deficiente, y al continuar con la inspección se dieron cuenta de las irregularidades.
Acto seguido, la investigación se centró en el empleador. Al parecer, el hombre buscaba a trabajadores irregulares, pues sabía que estos no se negarían a trabajar sin un contrato y bajo las precarias condiciones.
La acción se dio en el marco de la Operación Barronco, iniciada el 17 de marzo en dos fincas forestales de la provincia de Ávila, donde se liberó a otras cinco personas, víctimas de la trata de seres humanos, informó la agencia EFE.
A inicios de mayo, la Policía Nacional de Colombia y la Guardia Civil española revelaron que, entre el 2018 y el 2022, se reportaron 1.800 víctimas de trata y explotación sexual. Del total de la cifra, 26 eran menores de edad. En el transcurso de los últimos cinco años se llevaron a cabo 304 redadas, gracias las cuales se detuvieron 693 y afectó la operación de 78 organizaciones y se inspeccionaron 7.600 locales.
Si bien la mayoría de colombianos víctimas de trata son explotados sexualmente, otro grupo se ve expuesto a trabajos forzados, de hecho las cifras de Migración Colombia revelan que es uno de los cinco principales fines de este delito.
En el informe se resaltó que las mujeres colombianas son de las más perjudicadas por este tipo de crímenes, una situación que podría ser atribuida a los estereotipos raciales y de género que recaen contra las mujeres del país. La reconstrucción de los perfiles muestra que la mayoría de las víctimas oscila entre los 23 y 27 años.
Cayó red dedicada a la trata de personas: el testimonio de una víctima fue clave para el operativo conjunto entre Colombia y España

El testimonio de una víctima de trata y explotación sexual fue fundamental para desarticular una red de tráfico de personas, el operativo fue realizado en conjunto por la Dijín de Colombia y la Guardia Civil española. Las autoridades detuvieron en Medellín a una de las cabecillas de la organización.
La operación Estorque, como fue nombrada, fue una acción conjunta del Equipo Conjunto de Investigación (ECI) conformada por las autoridades de ambos países. El objetivo de este grupo es luchar contra este tipo de delitos, de naturaleza transnacional. Entre los logros se encuentra el traslado de las víctimas a espacios fuera del alcance de la red criminal.
En su informe, el ECI explicó que las víctimas de la trata eran sometidas por medio del uso de sicarios, encargados de amenazar a las mujeres y sus familias. Las personas eran reclutadas en Antioquia, mayoritariamente, luego eran trasladadas a España bajo falsas promesas. Calculan que en los últimos cuatro años 50 personas fueron explotadas sexualmente.
“Las víctimas, una vez engañadas con falsas promesas de futuro, eran trasladadas a diferentes provincias españolas con el único propósito de ejercer la prostitución en pisos privados, llegando a obtener la organización criminal beneficios de entre 25.000 y 35.000 € por cada una de ellas”, explicaron desde la ECI.
Más Noticias
Exministra del Interior de Iván Duque criticó disparidad de la justicia en Colombia, en los casos de Gustavo Petro y Álvaro Uribe
Nancy Patricia Gutiérrez, que ejerció en el cargo durante la administración pasada, utilizó sus redes sociales para expresar su indignación por la manera en que avanza con celeridad el juicio del expresidente; pero no así el proceso contra el jefe de Estado

Video: ministro de Salud amedrentó a funcionarias en Meta, “Hijuep... y la mandaran para Villavicencio”
El concejal de Bogotá Papo Amin expuso la grabación en la que se observa a Jaramillo utilizando un lenguaje soez contra las trabajadoras

Lotería del Meta: números ganadores del sorteo de hoy 23 de abril
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta

Hurto de automotores en Bogotá: autoridades capturaron 415 personas y recuperaron 304 vehículos en lo que va de 2025
La implementación del Plan Integral de Seguridad permitió que la ciudad registre una baja notable en el robo de vehículos, con una disminución del 63% en comparación con 2024

Comprar vivienda en Colombia se pone cada vez más complicado: ni los subsidios frenan el desplome del sector
Desde el segundo semestre de 2023 se registró una leve tendencia al alza, aunque el nivel se mantiene por debajo de las 12.000 unidades por mes
