El fin de semana del 3 y 4 junio de 2023, Bogotá vivirá una nueva edición de una de las fiestas populares y gratuitas más grandes de la capital, Salsa al Parque, la cual se llevará a cabo en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.
La cita para los seguidores de ese género musical iniciará desde las 12:30 del medio día y continuará hasta las 10:00 p. m., el sábado y hasta las 9:00 p. m. el domingo. Por tal razón, las Secretaría de Cultura e Idartes invitaron a los asistentes a programar su viaje, puntos de encuentro y salida del escenario de eventos.
Para que la experiencia sea la más apropiada durante el cumplir de las dos jornadas de Salsa al Parque, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) generó una lista de recomendaciones para que los asistentes las tengan presente antes, durante y después del evento.
Puntos de acceso:
- Para el ingreso del público general, la logística contará con 15 filtros en la puerta auxiliar de la plaza de eventos del Parque Simón Bolívar (ubicada sobre la calle 6).
- La prensa y aliados podrán ingresar por la puerta del costado occidental de la carrera 60, sentido norte, al frente de la Biblioteca Virgilio Barco.
- Las personas en condición de discapacidad motora o visual contarán con ingreso especial por el costado occidental de la carrera 60, sentido norte-sur, frente a la Biblioteca Virgilio Barco. Sin embargo, también podrán ingresar por la entrada general.
Servicios:
- Baños: durante los dos días del festival, los asistentes podrán contar con ese servicio al costado occidental de la plaza de eventos.
- Salud: el evento contará con cuatro puestos de salud equipados para atender eventualidades con una valoración inicial, atención inmediata y traslado en ambulancia a un centro hospitalarios.
- Merchandising y emprendimiento: en el costado oriental de la plaza de eventos se situará las carpas de emprendimientos de “Hecho en Bogotá”, zonas de comida y puntos de entretenimiento.
Idartes recomendó que los asistentes cuenten con dinero físico para poder disgustar de la alta oferta gastronómica del evento y de los productos que se estarán comercializando, en las dos jornadas.

Recomendaciones generales
Lo que si puede llevar
- Bolsos pequeños y/o riñoneras.
- Baterías recargables para celular.
- Ropa cómoda.
- Impermeables
- Documento de identidad.
Lo que no puede llevar y restricciones:
- El evento es para mayores de 14 años, por ende los menores de edad deben disponer de su documento para validar su edad.
- No está permitido el ingreso de comida o bebidas a la zona del evento.
- No está permitido el ingreso de alcohol, cigarrillos o sustancias psicoactivas, ni personas bajo sus efectos.
- No está permitido el ingreso de latas, envases de vidrio ni instrumentos musicales de cualquier tipo.
- No está permitido el ingreso de armas, elementos cortopunzantes.
- No está permitido ingresar al festival con cualquier camiseta alusiva a un equipo de futbol.
- No se permite el acceso de cámaras filmadoras o de fotografía profesionales, con trípodes o elementos especiales.
- No está permitido el ingreso de bicicletas, patinetas y patines.
Cómo llegar al Parque Simón Bolívar
Una de las alternativas más útiles para los asistentes al festival de Salsa al Parque y que le ayudará a economizar el bolsillo, es tomar algunas de las rutas dispuestas por el Sistema Integral de Transporte Público de Bogotá (Sitp):
Rutas del Sitp cercanas:
- 12: Zona Industrial El Dorado-Porciúncula.
- 265: Chico Norte-Tierra Buena.
- 270: Riveras de Occidente-La Estrellita.
- 283: Chico Norte-Carlos Alban.
- 639: Calle 182-Santo Domingo.
- 661: Andalucía-Diana Turbay.
- 680: Calle 182-El Tuno.
- 722: Palmitas-San Cristóbal Norte.
- 736: Calle 222-Paraíso.
- 870A: Cantón Norte-Patio Bonito.
- 912: Lijacá-La Rivera.
- E46: Metrovivienda-San Antonio Norte.
- P500: Aeropuerto-Centro Andino.
- Z4: Toberín-Metrovivienda.
- Z8: Toberín-Metrovivienda.
- C41: Quirigua-Teusaquillo.
- 142: Centro-Florida.
Paraderos del Sitp cercanos al parque:
- Carrera 68-calle 51: Parque Simón Bolívar.
- Carrera 68-calle 63. Coliseo El Salitre.
- Calle 63-carrera 65:
- Museo de los Niños.
- Calle 63: Museo de los niños.
- Carrera 60-calle 61: Biblioteca Virgilio Barco.
- Calle 63-carrera 68: Parque Simón Bolívar calle 63.
- Carrera 68-calle 49 A - Parque Simón Bolívar.
- Calle 63-avenida carrera 68 - Parque el Salitre.
Más Noticias
Lotería de Boyacá: números ganadores del sorteo del 19 de abril
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Leicester vs. Liverpool - EN VIVO: partido de la fecha 33 de la Premier League, en donde Luis Díaz puede consagrarse campeón
Una victoria de los ‘Reds’ junto a una caída del Arsenal en su visita a Ipwisch Town podría sentenciar la temporada 2024-2025 del campeonato inglés de primera división y darle al guajiro su quinto título con el conjunto de Liverpool

Deportivo Cali vs. Atlético Nacional - EN VIVO: hora y dónde ver el clásico de verdes en la fecha 15 de la Liga BetPlay I-2025
El estadio Deportivo Cali será el escenario del duelo más importante de la jornada dominical del campeonato colombiano, en donde el que gane tendrá una fuerte repercusión en la tabla de posiciones

Migrante argentina logró escapar de atraco en Bogotá al enfrentarse a ladrona: “Le dije que no iba a acompañarla ni le iba a dar mi celular”
Sin saberlo, la extranjera se enfrentó a una modalidad de robo en la que, incluso, algunos locales admiten haber caído

Entrenador del América de Cali aseguró sentirse “avergonzado” de su equipo, luego de perder en Bogotá ante La Equidad
El conjunto Escarlata, con la mente puesta en la Copa Sudamericana, acumula cinco partidos sin sumar de a tres puntos en la Liga Colombiana y comienza a ceder casillas en la tabla de posiciones
