
La Confederación General del Trabajo (CGT) dio a conocer que no ha autorizado la participación de sus miembros en la jornada de movilización convocada por las centrales obreras para el próximo miércoles 7 de junio.
A través de un comunicado, el sindicato desautorizó y rechazó la convocatoria, reafirmando que no han aprobado la participación de sus miembros en las marchas anunciadas por otras centrales.
“La Confederación General del Trabajo CGT, por intermedio de su Comité Ejecutivo Nacional, informa a la opinión pública, que no es cierto que haya autorizado participar en la marcha convocada por la CUT, CGT y CTC el próximo 7 de junio, en respaldo a las reformas gubernamentales”, señaló el documento.
A renglón seguido, el sindicato subrayó que sus decisiones son independientes a los gobiernos de turno, por lo que no está en la obligación de unirse a las marchas convocadas a favor del Gobierno nacional.
“Reafirmamos y somos enfáticos en manifestar que la CGT, históricamente, ha sido, es y será una organización sindical que actúa con independencia y autonomía frente a los gobiernos, sea el que sea, el empresariado, los gremios, sectores políticos y demás actores del país”, subrayó la CGT.

El documento fue firmado por la presidenta de la CGT, Myriam Luz Triana; el secretario general, Francisco Burchardt, y el secretario de Fiscalización, Nelson Caballero.
Es de recordar que al frente de la convocatoria de movilizaciones están la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC).
Así lo dio a conocer el presidente de la CUT Francisco Maltés, quien informó: “El comando nacional unitario ha convocado al pueblo colombiano, junto con la coordinadora nacional por el cambio, para hacer una movilización nacional el próximo 7 de junio en apoyo a las reformas sociales del gobierno del presidente Gustavo Petro”.
La movilización, que también contará con el apoyo de la Unión Sindical Obrera (USO) y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), se realizará en las principales ciudades del país. En el caso de Bogotá, está convocada desde las 9:00 de la mañana en el Parque Nacional, desde donde partirán hasta la Plaza de Bolívar.
El objetivo de las marchas, de acuerdo con Maltés, será mostrar su respaldo a las reformas laboral, pensional y de salud propuestas por el Gobierno nacional.

“Tenemos previsto hacer unas concentraciones de algunas horas con muestras culturales, artísticas y demás, que nos permita mostrarles a los colombianos la importancia de estas reformas del cambio”, señaló el presidente de la CUT.
El líder de la Central Unitaria de Trabajadores así mismo indicó que “cada vez es más crítico el debate sobre las tres reformas sociales del gobierno del cambio de Gustavo Petro, por una parte, por la campaña mediática de los poderes económicos y políticos del establecimiento neoliberal y de la extrema derecha en su contra, así como por el estrecho margen de tiempo que va quedando para aprobarlos, gracias a la dilación de diferentes fuerzas económicas, políticas y mediáticas”.
Respecto a las movilzaciones, el presidente de Colombia Gustavo Petro confirmó a través de su cuenta de Twitter que el próximo 7 de junio participará en la jornada. “Esta vez no estaré en el balcón, marcharé al lado del pueblo trabajador y espero que quienes votaron para realizar un cambio en Colombia me acompañen ahora en todos los municipios del país”, escribió el jefe de Estado colombiano.
Hasta el momento, ni la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia ni la Confederación de Trabajadores de Colombia se ha pronunciado frente a las declaraciones de la Confederación General del Trabajo donde rechazan su participación en la jornada de movilizaciones.
Más Noticias
Gustavo Petro dijo que quiere cambiar el significado de la polémica bandera “libertad o muerte”, la que mostró en su discurso ante la ONU
“La oligarquía la quiere volver bandera clandestina”, indicó el jefe de Estado colombiano durante su discurso, en el aprovechó su paso por el Tolima para dar una lección de historia y señalar la importancia de este departamento como bastión político de cara a las presidenciales de 2026

Paola Turbay confiesa los secretos que mantienen vivo su matrimonio con su esposo Alejandro Estrada: “Me encanta como es”
La actriz reveló cuáles son los gestos, rutinas y detalles que comparte con su pareja, y cómo la complicidad diaria ha sido clave en su vida en pareja

Caño Cristales, una de las opciones para viajar en la Semana de Receso y una joya del turismo natural colombiano
El emblemático río de los cinco colores emerge como salvavidas económico para el departamento, que enfrenta una severa crisis por los bloqueos en la vía Bogotá-Villavicencio y despliega estrategias para atraer nuevos viajeros

Nigeria vs. Colombia, fecha 3 del Mundial Sub-20 de Chile de 2025: hora y dónde ver
Los “Cafeteros” quieren asegurar su cupo dentro de los 16 mejores del certamen, motivo por el cual esperan ganar ante los africanos

La Defensoría del Pueblo rechaza declaraciones del alcalde de Pitalito sobre combate a la delincuencia
En unas recientes declaraciones, el alcalde solicitó al Ejército y a la Policía de Pitalito actuar con contundencia en sus operativos, sin tolerancia ni contemplaciones a la hora de enfrentar a quienes atentan contra la seguridad de la ciudadanía.
