
El 31 de mayo desde la Procuraduría General de la Nación se emitió un pliego de cargos en contra del excandidato presidencial y exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo por presuntas irregularidades en un proceso de contratación.
Según indicaron desde el ente de control, el entonces gobernador habría suscrito de manera directa un convenio interadministrativo con el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), para la administración y pagos de los recursos destinados por la Gobernación y el municipio de Giraldo.
Según señalaron, por el monto millonario de la obra la adjudicación de los recursos debía ser bajo la figura de contratación de una fiducia a través de convocatoria de una licitación pública. El meollo generó varias reacciones de políticos, aunque la más notable es la del presidente Gustavo Petro, quien sorpresivamente salió en la defensa de Fajardo.
El jefe de Estado mediante un trino se solidarizó con el exgobernador de Antioquia e indicó que pese a ser aliados o no se les deben respetar los derechos políticos:
“Todo esto solo tiene el fin de evadir lo que. realmente esta sucediendo. A ningún funcionario elegido popularmente ni a ningún ciudadano o ciudadana la Procuraduria puede quitarle. derechos políticos. Sean aliados mios o no. La norma es general y se debe a la sentencia CIDH de obligatorio cumpmimiento (SIC)”.

Aunque desde la Procuraduría se ha indicado que el llamado de Fajardo es preciso ya que el Instituto para el Desarrollo de Antioquia no tenía la capacidad suficiente para asumir lo estipulado en el contrato suscrito:
Los argumentos de la Procuraduría
Para el ente de control es claro que el exgobernador no podía modificar las condiciones mediante las cuales debían ser administrados estos dineros, en “donde se pactaron obligaciones mutuas para el éxito del proyecto”.
Y el Idea no contaba con la capacidad para asumir los compromisos que implicaba un contrato de esta envergadura, pues no cumple roles ni funciones de una sociedad fiduciaria.
Del mismo modo, la Procuraduría fue enfática en señalar que “no era viable jurídicamente que el gobernador Fajardo suscribiera un convenio a través del cual se modificaba irregularmente el convenio interadministrativo de colaboración mencionado”.
Es decir, que habilitó la suscripción de este contrato por encima de los requisitos de ley, que obligan en este caso un proceso abierto, en pro de garantizar la pluralidad de oferentes.
Por este proceso, el Ministerio Público calificó la presunta conducta irregular del exgobernador Fajardo como una falta gravísima cometida a título de dolo.
No es la primera vez que un fallo de los organismos de control pone “contra las cuerdas” al exaspirante a la Presidencia, pues en abril de 2021, en el inicio de la carrera hacia la Casa de Nariño, el fiscal General Francisco Barbosa anunció la imputación de cargos contra Fajardo por los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros agravado y contrato sin cumplimiento de requisitos legales.
Más Noticias
Tragedia familiar en Moniquirá: un hermano habría asesinado a otro en medio de una disputa por una herencia
Mientras la comunidad despide a Campo Elías Merchán Rodríguez, su hermano Ramiro es señalado de ser el presunto responsable de su muerte, ocurrida en la vereda Coralina, del municipio boyacense

Selección Colombia vs. Sudáfrica EN VIVO HOY, octavos de final del Mundial Sub-20 de Chile
Los dirigidos por el técnico colombiano César Torres buscan estar entre los ocho mejores del mundo en la categoría, pero deben ganarle a uno de los mejores equipos del continente africano

Karol G se habría referido a los rumores sobre el fin de su relación con Feid en su programa radial: esto dijo
La cantante paisa habló en su programa radial para ‘Las joyas de Tropicoqueta’ y se refirió a la relación que mantiene con el reguetonero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 7 de octubre: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Además del premio mayor, esta popular lotería entrega 50 secos millonarios principales

Justicia ratifica condena de 7 años contra menor implicado en asesinato de Miguel Uribe Turbay
El fallo del tribunal ratifica la pena impuesta al adolescente implicado en magnicidio del político, tras admitir su culpabilidad
