Fueron condenadas dos mujeres que estafaron con inexistentes proyectos de vivienda de interés social

Más de 150 personas de bajos recursos pagaron cuotas de inscripción, derecho a planos y otros trámites para la supuesta construcción de las viviendas por un valor de 107 millones de pesos

Guardar
Las mujeres se hacían pasar
Las mujeres se hacían pasar como contratistas para ofertar proyectos de interés social que no existían en el país. FOTO: Archivo

Un insólito caso de estafa se registró en Casanare y tuvo a dos mujeres como principales implicadas, después de que la Fiscalía General de la Nación adelantara investigaciones por varios meses. Tras las respectivas indagaciones a las personas afectadas, las autoridades dieron con la detención de las responsables que permanecerán recluidas en un centro carcelario.

Un juez departamental condenó a Norma Constanza Mejía Galeano y a Olga Ximena del Pilar Herrera Villarraga a ocho años y un mes de prisión, luego de que el ente fiscal presentara pruebas contundentes que las inculpaban de tener responsabilidad en el delito de estafa agravada, afectando a un amplio número de personas con millonarias sumas de dinero.

A través de la empresa Promoviendo Tu Futuro, las mujeres se aprovecharon del propósito de 151 personas de escasos recursos en Yopal, Paz de Ariporo y Hato Corozal que aspiraban a comprar su primera casa asumiendo los costos de los derechos de registro, derechos a planos y otros supuestos trámites, así como distintos permisos que se necesitaban para la supuesta construcción de sus viviendas.

Los damnificados pagaron un total de 107,7 millones de pesos que habrían sido supuestamente entregados a un líder comunitario o transferidos a las mujeres sindicadas de estafa a través de empresas de envíos o giros de dinero, recibiendo grandes sumas de dinero por las que no dieron respuesta.

Después de que pasaran varios días en los que el proyecto se mantuvo desierto y sin ningún movimiento que indicara el comienzo de obras o de alguna construcción en el lugar donde se plantaría inicialmente, un líder comunitario comenzó la búsqueda de las mujeres hasta dar con ellas en Ibagué, Tolima, donde las conoció personalmente.

Luego de cruzar palabras con las sindicadas que no le dieron ninguna respuesta con respecto al dinero que habían recibido, el líder decidió instaurar una denuncia en su contra, lo cual generó que desde la Fiscalía General de la Nación se adelantara una investigación penal sobre la interna de la empresa que utilizaban de fachada.

Tras adelantar el proceso que se gestionó sobre Mejía Galeano y Herrera Villarraga, el ente fiscal se adentró en Promoviendo Tu Futuro, concluyendo con la detención de las sospechosas, de 63 y 40 años, sobre quienes reposan 12 denuncias por presunta estafa en varias regiones del país en las que habrían expandido su supuesta empresa y afectado económicamente a cientos de personas que tenían en deseo de establecerse en una vivienda.

El juzgado en el cual se estableció la condena para las sospechosas se negó a otorgarles subrogados, de tal manera que deberán cumplir su sentencia en un centro carcelario, tal como sucedió con Ángela Johanna Molina Trujillo, María Juliana Peñuela Molina y Jean Pierre Franco, señalados por el mismo delito que permanecen recluidos en un penal de Ibagué desde febrero de 2022.

La Fiscalía les imputó a los sospechosos los delitos de estafa agravada en concurso homogéneo y sucesivo con la misma conducta, ya que confirmaron que ya habrían cometido crímenes de tal magnitud en reiteradas ocasiones que les generaron ganancias por más de $80 millones de pesos.

La manera de operar por parte de estos sospechosos que hacían parte de la misma familia se basaba en convencer a sus víctimas con el falso argumento de que ellos les ayudarían a obtener un beneficio de subsidio para vivienda de interés social, pero que por ello debían recibir una cuota inicial de 750.000 pesos, enmarcando así una situación similar con las mujeres que fueron detenidas en Casanare.

Tras ver múltiples evasivas y excusas por parte de una de las sindicadas, una de las víctimas investigó y descubrió que ella estaba procesada y contaba con medida de aseguramiento de detención domiciliaria. Después de percatarse de ello, la denunció nuevamente frente a las autoridades, lo que causó la detención y posterior condena para los implicados que cayeron tras las investigaciones de la Fiscalía.

Más Noticias

Francisco Álvarez, exsecretario de Movilidad durante la alcaldía de Samuel Moreno, queda absuelto tras caso del “carrusel de la contratación”

El exgerente de Transmilenio fue declarado inocente, luego de un proceso judicial de más de trece años marcado por detención preventiva, juicios interrumpidos y fuerte cobertura mediática

Francisco Álvarez, exsecretario de Movilidad

Estudiantes vs. Flamengo: hora y dónde ver en Colombia el partido de los cuartos de final de la Copa Libertadores

En el último partido de los cuartos de final de la Copa Libertadores, el cuadro argentino busca la clasificación con el apoyo de su gente, mientras que los brasileños sueñan con la cuarta corona de América

Estudiantes vs. Flamengo: hora y

Resultados El Dorado Mañana: la combinación ganadora del 25 de septiembre

Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Resultados El Dorado Mañana: la

Federico Gutiérrez dijo en el Congreso de Fenalco que “si Petro no hubiera sido presidente, Miguel Uribe estaría vivo”

En el evento empresarial, Federico Gutiérrez sorprendió al público al sugerir que la vida de Miguel Uribe no habría sido arrebatada si Gustavo Petro no estuviera en el poder

Federico Gutiérrez dijo en el

Selección Colombia confirmó el calendario y los horarios de los partidos amistosos rumbo al Mundial 2026: el primero será en noviembre

El combinado de Néstor Lorenzo se prepara para lo que será la Copa del Mundo de Norteamérica, en donde aspira a mejorar la actuación de Brasil 2014

Selección Colombia confirmó el calendario
MÁS NOTICIAS