
El presidente Gustavo Petro ha recibido varios jalones de orejas de periodistas y organizaciones de la prensa colombiana por sus constantes comentarios deslegitimadores. Pues su vicepresidenta Francia Márquez se unió a esos cuestionamientos y, desde la capital de México, hizo reparos a los medios de comunicación.
Fue en el foro internacional titulado ‘Mujeres por América Latina por los derechos y el bienestar’, organizado por el diario español El País, donde la segunda al mando del Gobierno de Colombia aseguró que, supuestamente, la prensa colombiana criticaba al Ejecutivo con “visceralidad”.
“No es casualidad que muchos medios de comunicación nos atacan con visceralidad”, aseguró Márquez, a su vez que sindicó a lo que llamó “patriarcado” de querer silenciar a las colombianas.

Es más, como lo ha hecho en otros escenarios, Francia Márquez defendió las causas feministas de su país y del mundo y dijo que, en algunos contextos, no las tienen en cuenta. “Nuestros relatos son caricaturizados, no es casualidad que nuestros logros sean minimizados”, aseguró la considerada mano derecha del jefe del Estado colombiano, quien también recordó algunas de las ofensas de la que, desde antes de llegar a la política, ha recibido.
Las declaraciones de la también abogada, oriunda de Suárez en el Cauca, se dieron en el foro que convocó la directora del diario ibérico, Pepa Bueno, al que también asistieron Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de Ciudad de México, y Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda de España.

En otros apartes de su discurso, la funcionaria colombiana también se refirió a los papeles que desempeñan las mujeres en su país y defendió a quienes, como ella, logran escalar en la política: “Las mujeres no llegamos a los espacios de poder para ser floreros”.
“El fin del cambio no está en los despachos de gobierno, el mayor propósito y el poder real es poder garantizar los derechos de las personas”, agregó la exlideresa social y ambiental.
Las afirmaciones del Gobierno contra la prensa
Los nuevos dardos de Márquez al periodismo nacional se conocen luego de que el mismo presidente Petro reiterara en su muy polémica cuenta de Twitter que él “no atacaba periodistas”. Esto, luego de que la locutora Camila Zuluaga denunciara que un fanático del jefe de Estado la estaba acosando y siguiendo, por lo que le pidió al primer mandatario que detuviera sus cuestionamientos hacia ella y a quienes ejercen esta profesión.

La petición se la hizo en una conmovedora carta que, no solo leyó entre lágrimas durante una emisión de la emisora para la que trabaja, sino que también se la hizo llegar hasta su despacho en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo colombiano. Pese a ese relato, Petro deslegitimó las denuncias.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity Colombia’ tendrá una prueba de salvación de alta exigencia el 4 de julio
El programa, como parte de la celebración de sus 10 años, verá el regreso del ganador de la segunda edición para supervisar a los famosos en un desafío culinario que será el último antes de afrontar la eliminación

Camioneta de alta gama protagonizó aparatoso accidente de tránsito en vía de Boyacá: hubo tres muertos
Las víctimas fatales fueron identificadas como Javier Yesid Rivera Mateus, de 30 años; Juan Sebastián Borda Salamanca, de 31 años; y Juan Ricardo Leguizamón Vacca, de 63 años

Atlético Nacional le diría adiós a otra figura: llegaría a Argentina y sin rumbo fijo en la temporada
Pese a los intentos del equipo verde por quedarse con uno de sus jugadores más importantes, ahora pelearía con otros clubes por su contratación

Petro sigue culpando a las mafias internacionales por la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos: “Quieren la destrucción”
La relación entre ambos países experimenta uno de los puntos más críticos en los últimos años

Luis Carlos Reyes explicó por qué el narcotráfico afecta la economía colombiana: “El contrabando es la otra cara de la moneda”
El exdirector de la Dian aseguró que en la economía ilícita se requiere del lavado de activos, que destruye la industria nacional
