
Según registros del Sistema Integrado de Información de la Protección Social del Ministerio de Salud, los prestadores de servicios en salud estarían distribuidos inequitativamente, a pesar de que el país ha alcanzado el 99,6%.de cobertura.
Las cifras indican que los prestadores de salud del país, entendidos como clínicas y hospitales de carácter público, privado o mixto, estarían agrupados en la zona norte, occidental y central de Colombia, lo que dejaría en desventaja al sur y el oriente del territorio.
En un análisis hecho por el periódico El Colombiano, departamentos como Cundinamarca y Antioquia tendrían mayores privilegios en salud, comparado con otros como Vichada, Meta, Amazonas y Guainía.
Basados en los datos recopilados, Antioquia cuenta con 6.4 millones de habitantes y cuenta con 276 prestadores de salud públicos y unos 1.500 de carácter privado, mientras que el departamento de Vichada, que suma más de 107 mil habitantes, solo tiene 4 instalaciones públicas y 8 privadas. En ese mismo sentido, Cundinamarca tiene 2.9 millones de habitantes y mantiene a su disposición 134 prestadores de salud de índole pública y 651 privados, mientras que Amazonas, con 76 mil habitantes, solo cuenta con 12 instalaciones públicas y unas 15 privadas.
En el caso de Vaupés, solo existen 55 prestadoras públicas y una privada; Guainía, con algo más de 48 mil habitantes, cuenta 10 instalaciones privadas y predomina la ausencia de lo público en el departamento. Justamente esas cifras son las que ha expuesto el Gobierno nacional para sacar adelante la reforma a la salud que se debate en el Congreso, y que ya pasó la prueba en primer debate.

Según Guillermo Alfonso Jaramillo, actual Ministro de Salud de Colombia, de los 1.123 municipios que existe en el país, casi 700 no cuentan con centros de salud ni hospitales, lo que dejaría a la vista una brecha enorme en el acceso al sistema que no privilegia a las comunidades más apartadas. El panorama se pondría peor, cuando el funcionario advierte que en muchos de esos municipios existieron centros de atención, pero quebraron por el modelo actual con el que se rigen las clínicas y hospitales.
Además, advierte el ministro que el actual sistema está basado en un plan de negocio y no se prioriza el estado de salud de los colombianos, por lo que resulta normal que las personas más adineradas tengan acceso a instituciones pioneras en tecnología y con personal altamente calificado, mientras que los más vulnerables no pueden contar en muchas ocasiones, con los servicios básicos. Asimismo, el funcionario aseguró que la salud en el país ha adoptado una actitud curativa más no preventiva, que garantice la pronta detección de enfermedades y afecciones de las comunidades.
Entre tanto, expertos y opositores a la polémica reforma, plantean que el nuevo proyecto a la salud no pretende corregir los errores del actual modelo de salud y preservar lo que sí funciona. Por el contrario, se trataría de desestructurar todo el sistema sin una solución inmediata, ya que en el caso de los hospitales y clínicas que se propone el gobierno a construir, demoraría unos 10 años en completarse y una inversión cercana a los 1.5 billones de pesos, aunque valoran el esfuerzo por mejorar las condiciones actuales de salud de los más vulnerables, pero sugieren modificaciones.
De igual forma, el exministro de salud, Fernando Ruiz Gómez, fue contundente al decir que la reforma “hace una cantidad de aseveraciones, algunas ciertas, pero no da una solución porque el modelo planteado va a ser crítico para los pacientes de alta y mediana complejidad”.
Más Noticias
Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio


