
Con la reactivación de la ofensiva contra los hombres del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc, en los cuatro departamentos en los que se levantó el cese al fuego bilateral, el comandante del Ejército Nacional, general Luis Ospina, anunció que van tras los pasos de alias Iván Mordisco.
El alto oficial manifestó que no tendrán ningún tipo de contemplaciones contra el accionar delictivo de esta organización, que pese a que goza de estatus político y está en fase exploratoria de diálogos con el Gobierno nacional, rompió la tregua que había desde el 31 de diciembre del 2022; por lo que se levantó el cese en Putumayo, Meta, Guaviare y Caquetá.
La orden es clara: dar con el cabecilla del EMC vivo o muerto, pues según Ospina es lo que tienen que hacer. “Es lo que nos corresponde”, enfatizó el general, quien dispondrá a sus fuerzas en pro de este objetivo y garantizar la seguridad de los colombianos.
Y precisó que no se dejarán amedrentar por las amenazas que han lanzado las disidencias de cara a las elecciones regionales del domingo 29 de octubre en el territorio nacional, en las que se escogerán alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y miembros de las Juntas Administradoras Locales.
“Nunca le hemos fallado a nuestra ciudadanía para que ejerzan el voto como corresponde, de acuerdo a la Constitución y la ley, y esta no va a ser la oportunidad diferente”, enfatizó el comandante del Ejército.
Cabe destacar que el cese al fuego bilateral en estos departamentos fue suspendido luego del asesinato el 20 de mayo del 2023 de cuatro miembros de la comunidad Murui, cuando intentaron escapar de las filas del Estado Mayor, luego de haber sido reclutados en contra de su voluntad.

Según Ospina, en diálogo con medios nacionales, aprovechan que los jóvenes tienen problemas en sus entornos familiares y “utilizan las armas del Estado para en ocasiones atacarse entre ellos mismos”.
Están advertidos
Sobre la ofensiva que se prevé por parte de las disidencias, el comandante de las Fuerzas Militares, Helder Giraldo, anunció a sus hombres que deben arreciar contra este grupo armado ilegal y garantizar el orden en los territorios en los que se levantó el cese, por orden del presidente de la República, Gustavo Petro.
El 25 de mayo, en reunión con los comandantes de cada una de las divisiones, Giraldo dio a conocer las instrucciones que desde su dependencia se impartieron a las unidades militares, fluviales y áreas, para hacerle frente al actuar del Estado Mayor Central.
“Es fundamental que todas las unidades militares estén alerta, pues se prevé una escalada de ataques a algunas de nuestras unidades. No podemos dar la oportunidad a los delincuentes de generar golpes a la infraestructura crítica del Estado y propiedad privada, como tampoco permitir golpes de opinión al perpetrar ataques contra la población”, dijo Giraldo.
Desde la óptica de Giraldo, hay que extremar las disposiciones de seguridad y reactivar las operaciones que tienen como objetivo impactar la estructura criminal de esta disidencia.
“Hoy, como nunca, el país exige de cada comandante desplegado en el territorio nacional, sin importar su jerarquía o responsabilidad, que demuestre en su ejercicio del mando y liderazgo: madurez, integridad y que hagan valer las competencias técnicas, tácticas y estratégicas que han ido adquiriendo y apropiando”, manifestó el comandante de las FF. MM.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO; siga el minuto a minuto de Luis Díaz por la fecha 11 de la Bundesliga
Los “Gigantes de Baviera” quieren una nueva victoria en el campeonato alemán, camino al fin de año, y Luis Díaz jugará desde el arranque
Teófilo Gutiérrez elogió a Jhon Jáder Durán: “Es uno de los mejores de Colombia”
El exdelantero de la Selección Colombia aconseja manejar su carácter para que brille en el combinado nacional
Petrobras mueve sus fichas en el Caribe: junto a Ecopetrol perfora un nuevo pozo mientras avanza Sirius
Proyectos de gas en el Caribe avanzan con inversiones millonarias y un cronograma ajustado, en medio de la incertidumbre sobre el abastecimiento futuro de Colombia

Conectar a Colombia con inteligencia artificial, la solución que proponen expertos para mejorar hoy el sistema de salud
La crisis de la salud tendría mejora con análisis de datos en tiempo real e IA para que los hospitales operen rápido y sin corrupción

Multinacional italiana Leonardo tiene otro rol con el Gobierno, a pesar del conflicto que tiene con el helicoptero del presidente, seguirá operando
La empresa italiana detuvo el mantenimiento de la aeronave oficial por restricciones impuestas desde Estados Unidos, mientras la Casa de Nariño evalúa acciones legales y la continuidad de otros acuerdos tecnológicos con la compañía


