
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) informó a través su sitio web que desde ahora los colombianos podrán hacer el trámite para obtener el certificado catastral nacional de manera gratuita, recordó que antes tenía un costo de 17.000 pesos. El proceso se dio gracias a la Resolución 702 del 24 de mayo de 2023.
Asimismo, el Igac resaltó que en este documento se incluye información económica, jurídica y física de un predio, y además sirve para conocer la nomenclatura, el propietario o poseedor del bien, así como su avalúo, área y matrícula.
Además, la entidad explicó que con este documento se puede liquidar la libreta militar y matrículas estudiantiles en colegios, universidades públicas y solicitar subsidios de vivienda con cajas de compensación, entre otros.
Por otra parte, el instituto comunicó que la descarga gratuita de otros dos certificados de la entidad: certificado sobre el kilometraje de los ductos que atraviesan las jurisdicciones municipales (tenía un costo de $42.850) y el certificado de delimitación de áreas de un embalse o cuenca (tenía un costo de $1.500 por kilómetro cuadrado calculado).
Paso a paso para solicitar el Certificado Catastral:
1. Ingrese a https://tiendavirtual.igac.gov.co/.
2. Haga clic en “Certificados y servicios”.
3. Elija la opción de Certificados Catastrales.
4. Regístrese en nuestro sistema.
5. Haga clic en “Nueva solicitud”.
6. Seleccione el Certificado Catastral Nacional.
7. Elija el destino del certificado.
8. Si tiene predios, debe llenar todos los campos; si no, de clic únicamente en enviar.
9. Realice el pago del certificado (asegúrese de tener las ventanas emergentes desbloqueadas).
10. Una vez confirmado el pago, espere 10 minutos y vuelva a ingresar al sistema.
11. De clic en “Todas mis solicitudes”.
12. Valide la información del certificado catastral y apruébela en caso de estar correcta; si no corresponde, debe comunicarse al correo electrónico contactenos@igac.gov.co.
13. Descargue el certificado.
Adicionalmente, la entidad explicó que si los ciudadanos tienen algún requerimiento, pueden acercarse a la carrera 30 N.º 48-51, Bogotá D.C., comunicarse a la línea de Bogotá (601) 6531888 o ingresar a la página web www.igac.gov.co.
Este es el incremento del avalúo catastral para 2023
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) definió el aumento en el avalúo catastral para 2023. Es de recordar que esta es la base para calcular el impuesto predial que pagan los colombianos cada año.

La entidad informó que el incremento de los avalúos catastrales para los predios urbanos no formados y no actualizados en la vigencia 2022 será del 4,31%. Por su parte, el aumento será del 3% para los predios rurales no formados y no actualizados en la vigencia 2022.
Lo anterior quedó establecido en el primer documento del Consejo de Política Económica y Social (Conpes) del Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, que según el DNP tuvo en cuenta el resultado de la meta de inflación y la variación anual que tuvo el mismo IPC determinada por el Dane.
El director del DNP, Jorge Iván González, explicó que desde la expedición de la ley que determina el incremento de los avalúos catastrales anualmente, el reajuste de estos para los predios urbanos ha sido la meta de inflación certificada por el Banco de la República.
De esta manera, se comprende que la diferencia entre esta y la variación del IPC registrada por el Dane no había superado los cinco puntos porcentuales en un solo año.
De otro lado, González expresó que la importancia del avalúo catastral radica, entre otros aspectos, en que este es la base para hacer el cálculo del impuesto predial.
Es de recordar además que ese impuesto es una de las principales fuentes de ingresos de las regiones en Colombia. El DNP, recientemente, resaltó que en el 2021 el predial representó el 34,3% de los ingresos tributarios para los municipios del país.
Más Noticias
Estas son todas las victorias de etapa de los ciclistas colombianos en la Vuelta a España: Egan Bernal es el vigesimocuarto
José Antonio Agudelo fue el primer colombiano en ganar una etapa de una Vuelta a España en 1985, mientras que el último había sido Juan Sebastián Molano en 2022

Isabella Ladera habría filtrado el video íntimo con Beéle, aseguró Valentino Lázaro: “Ella tenía todo premeditado”
El creador de contenido revivió una conversación que sostuvo con la modelo venezolana en la que decía que quería “destruir” al artista por todo lo que vivió con él cuando fueron pareja

Agarrón entre Luis Carlos Reyes y Alfredo Saade por vínculos de ‘Papá Pitufo’ en la Dian: “Por personas como usted es que les quieren poner impuestos a las iglesias”
La discusión comenzó cuando el exdirector de la Dian cuestionó al presidente Petro sobre la suspensión de exportación de carbón hacia Israel

El procurador se refirió a la apertura de indagación a la Armada Nacional por ataque a lancha de alcaldesa de Mosquera, Nariño: “No hay nadie que escape a la competencia disciplinaria”
Eljach fue claro al mencionar que dependiendo el grado de responsabilidad ninguno de los servidores podrá huir de las responsabilidades que el caso amerite

Radio Estrella: el club nocturno que habría usado un sindicato para operar tras las tres de la mañana y al que asistió el concejal Julián Triana
El concejal de la Alianza Verde fue señalado de asistir a una fiesta en Radio Estrella, club que habría usado a Unpronoc para ampararse en el fuero sindical y evadir la restricción de horarios nocturnos en Bogotá
