
Con el fin de “preservar la estabilidad del sistema aéreo colombiano”, Avianca anunció que hasta el próximo viernes 2 de junio extendería, por última vez, su plan de protección para los pasajeros afectados por el cese de operaciones de Viva y Ultra Air.
“Durante más de tres meses la compañía ha puesto a disposición recursos físicos y humanos, operando más de 71 vuelos adicionales para usuarios de Viva y de Ultra, siendo Avianca, la operadora que ha reubicado el mayor número de personas durante esta contingencia”, señaló la compañía aérea.
De acuerdo con la aerolínea, los pasajeros afectados por las empresas de bajo costo podrán acogerse a dos planes de protección con Avianca. El primero corresponde a una reubicación, sin costo adicional, sujeta a las sillas disponibles de los aviones y que se brindará por orden de llegada al aeropuerto.
Para hacer efectivo dicho beneficio, los usuarios deberán tener tiquetes confirmados o reservas emitidas para volar con Viva o Ultra Air hasta el 2 de junio y acercarse a los aeropuertos del país el día de su viaje, o máximo un día antes del mismo.
En el caso de las tarifas de protección, los usuarios de las low-cost recibirán precios especiales en sus vuelos con Avianca, siempre y cuando también tengan tiquetes o reservas emitidas con Viva y Ultra Air.

“Quienes tengan tiquetes con fecha de vuelo después de este día deben contactar a las aerolíneas Viva o Ultra o comunicarse a través de los canales dispuestos por la autoridad para este tema”, subrayó la compañía aérea.
De acuerdo con la aerolínea, entre el pasado 28 de febrero y el 31 de mayo lograron brindar un plan de protección a más de 217.000 pasajeros afectados por el cese de operaciones de Viva y Ultra Air, siendo más de 187.500 los que recibieron una reubicación sin costo adicional y más de 29.500 protegidos con tarifas especiales.
Avianca desistió de su integración con Viva Air
La finalización del plan de protección de Avianca a los viajeros de Ultra y Viva Air se anunció a tan solo semanas de que la primera aerolínea desistiera de su proceso de integración con la low-cost, bajo el argumento de que las condiciones exigidas por la Aeronáutica Civil (Aerocivil) eran inviables para el futuro de las dos empresas.
A través de un comunicado, Avianca explicó que algunos de los lineamientos establecidos en la resolución 00873 del 5 de mayo de 2023 “imposibilitaban” la recuperación de la low-cost, además de “afectar la estabilidad de Avianca”.

“Desde el inicio de la solicitud de integración hemos sido respetuosos del proceso. No obstante, es nuestra responsabilidad proteger a Avianca y ponerla al servicio del país como una pieza clave del desarrollo, a la vez que cuidamos a nuestros empleados y nuestros clientes, y respondemos a los accionistas que han creído en nosotros invirtiendo miles de millones de dólares durante los últimos años”, agregó Neuhauser.
Tras el fallido proceso de integración entre las dos aerolíneas, la Superintendencia de Sociedades dio a conocer en la mañana del jueves 31 de mayo que le dio el visto bueno a Viva Air para entrar en un proceso de reorganización empresarial.
Desde la entidad aseguraron que la compañía aérea de bajo costo contó con todos los requisitos para ser admitida en dicho proceso.
Más Noticias
César Gaviria criticó duramente a Petro por la revocación de su visa: “Revela el aislamiento internacional al que conduce el país”
El expresidente señaló que la política exterior del actual Gobierno carece de seriedad y estrategia

David Luna cuestionó a Petro por “condenar” a los colombianos con su ego: “La crisis son los empleos en riesgo por su incapacidad”
El precandidato presidencial, con un duro video en sus redes sociales, señaló al jefe de Estado de poner en riesgo los ingresos de miles de familias que dependen de las exportaciones que hacen al país norteamericano, que es el principal socio comercial de la economía nacional

Empresas en Bogotá ofrecen salarios superiores a $4 millones en estas vacantes: así puede aplicar
Nuevas oportunidades laborales surgen en la capital, con opciones para profesionales, técnicos y tecnólogos en sectores como tecnología, salud y finanzas, entre otras

El aumento del salario mínimo en 2026 podría encarecer productos y servicios, advierten expertos
Diversos servicios y tarifas ajustan sus valores en función de este indicador, lo que amplifica su impacto en la economía nacional

Hallaron un cadáver sin identificar en zona rural de Barrancas, La Guajira
El hallazgo movilizó a equipos forenses y de inteligencia, que buscan esclarecer las circunstancias del caso
