Sinovac fue elegido para fabricar vacunas en Bogotá

A través de una inversión de $357.000 millones, de los impuestos de los bogotanos, la alcaldía lanzó una convocatoria internacional para seleccionar al nuevo socio

Guardar
Gracias a los impuestos de
Gracias a los impuestos de los bogotanos la ciudad volverá a tener una fábrica especializada en el desarrollo y fabricación de vacunas. EFE/ Carlos Ortega

Durante el evento de apertura del Smart City 20-23 en Bogotá, la alcaldesa mayor, Claudia López, anunció a Sinovac como el nuevo socio estratégico del laboratorio de desarrollo de vacunas distrital, BogotáBio.

López indicó que el objetivo de BogotáBio es el de desarrollar vacunas contra la covid-19, la varicela y la hepatitis A. La mandataria destacó que en principio, para ese proceso, Sinovac aportará su conocimiento en la fabricación de inmunológicos y en el afianzamiento de plantas de producción de biológicos, así como los recursos para el proyecto.

La alcaldesa explicó, durante el evento, que gracias a los impuestos de los bogotanos, la ciudad volverá a tener una fábrica especializada en el desarrollo y fabricación de vacunas. “BogotáBio es una realidad”

¿Por qué eligieron a Sinovac?

López expuso que la elección se efectuó después de lanzar una convocatoria internacional para escoger al socio global, en la cual participaron 15 firmas de varios rincones del mundo: Europa, África, Asia y de Estados Unidos.

“Con 357.000 millones de los impuestos, abrimos una convocatoria internacional no para hacer envasado, llenado y distribución de farmacéuticos, sino para hacer producción de farmacéuticos y ser socios de la investigación, desarrollo, tecnología, conocimiento y patentes de esa producción de farmacéuticos”.

La mandataria aclaró que con esa alianza y avance inteligente, Bogotá estará mejor preparada y menos vulnerable a nuevas emergencias de salud pública como pandemias y epidemias. Además, la ciudad generará otros medios para garantizar el derecho a una buena salud y vida, y más herramientas para cuidar a la gente.

“Hoy quiero anunciar que Sinovac (de China) se ha ganado la convocaría internacional para ser nuestro socio de BogotáBio. Y esta será una de las mayores innovaciones que le dejemos a Bogotá en materia de investigación, de desarrollo y cuidado de la vida”, precisó López.

BogotáBio será una sociedad de economía mixta entre el distrito, representado por la Secretaría Distrital de Salud y Atenea, y Sinovac.

Datos sobre<i> BogotáBio</i>

  • BogotáBio será una sociedad de economía mixta entre el distrito, representado por la Secretaría Distrital de Salud y Atenea, y Sinovac.
  • Es un modelo innovador de colaboración entre los sectores público y privado dentro del sector farmacéutico, pues usualmente se realizan Joint Venture.
  • En el sector farmacéutico es excepcional que una empresa privada acepte ser socia del sector público en los términos en los que lo propuso el distrito.
  • La inversión del Distrito asciende a los 357.000 millones constantes entre 2021 y 2026: 334.000 millones en vigencias futuras para infraestructura y equipamiento y 22.800 millones de 2021.
  • Se espera que la producción de vacunas comience en cinco años. En ese momento, BogotáBio estará en capacidad de producir 3.165.081 dosis anuales de vacunas contra la covid-19, 1.177.957 dosis anuales de vacunas contra varicela, y 597.996 dosis anuales contra la hepatitis A.

Mientras comienzan los avances en el desarrollo de vacunas y nuevas tecnologías para el cuidado de los bogotanos, la Secretaría Distrital de Salud invitó a todos los residentes a que se acerquen a cualquiera de los puntos de vacunación para mitigar el virus de la influenza.

Según lo señaló la entidad, la secretaría recibió 310.000 dosis de vacunas contra la influenza por parte del Gobierno nacional, las cuales se estaban esperando para continuar con los procesos de prevención e inmunización.

La dependencia indicó que la vacuna será aplicada de manera gratuita a la población infantil, entre los 6 y 23 meses de edad; en gestantes, a partir de la semana 14 de embarazo; en mayores de 60 años y en las personas con diagnóstico de riesgo entre los 24 meses y los 59 años.

Cabe precisar que ese virus es la principal causa de infecciones respiratorias agudas con afectación de nariz, garganta, bronquios y en ocasiones en los pulmones. Las personas interesadas en adquirir la vacuna podrán hacerlo ingresando al portal web: www.saludcapital.gov.co, y detallar los puntos de vacunación más cercanos a su lugar de residencia.

Más Noticias

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital

La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

Más del 50% de las

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia

Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

El auge de la insolvencia

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal

El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Prima salarial de diciembre de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de

Juan Manuel Santos critica la Paz Total de Petro y alerta sobre bandas criminales fortalecidas en Colombia

El expresidente cuestionó la falta de implementación del acuerdo y señaló que el aumento de la violencia y el debilitamiento del control estatal se deben al reconocimiento político y las concesiones otorgadas a grupos armados por parte del Gobierno actual

Juan Manuel Santos critica la
MÁS NOTICIAS