
El caso por reventa de boletería en los partidos de la selección Colombia durante las eliminatorias al mundial de Rusia 2018 es uno de los más sonados de los últimos años, pero también se fue olvidando con el paso del tiempo por los pocos avances en su investigación.
Hasta el momento, solo la Superintendencia de Industria y Comercio declaró como culpables al presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, y a su vicepresidente, Álvaro González Alzate, por acuerdos ilícitos en el proceso de contratación con las empresas elegidas para la venta de boletería.
Por su parte, la Fiscalía no ha mostrado avances en la investigación contra los responsables de la reventa de boletería y todo se debería al fiscal Francisco Barbosa, que se irá del cargo en febrero de 2024 y eso ayudaría al proceso investigativo, como explicó el periodista Alejandro Pino Calad.
Con salida del fiscal, avanzaría el caso
El editor del periódico Publímetro explicó que los directivos del fútbol colombiano hacen parte del grupo de personalidades que hablan del fiscal Francisco Barbosa, que se ha vuelto muy mediático por sus respuestas al presidente Gustavo Petro respecto a ciertos asuntos judiciales.
“Todo el mundo está hablando del fiscal Barbosa, pero no solo el mundo político y judicial, en el mundo del fútbol el nombre de Barbosa se menciona todo el tiempo”, fue lo que dijo el periodista en un video que publicó el martes 30 de mayo en su cuenta de Twitter.
Según el comunicador, algunos dirigentes buscan que el funcionario finalice su labor en la Fiscalía en febrero de 2024, con lo que se le daría un avance al proceso que tiene en la mira a la Federación Colombiana de Fútbol: “Están esperando que termine el periodo de Barbosa para tomar las medidas que el fiscal actual no ha tomado por el caso de reventa de boletería”.
La sanción de la SIC
Mientras el caso no avanza en la Fiscalía, la Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a los máximos directivos de la Federación Colombiana de Fútbol por la reventa de boletería, cuya decisión fue ratificada por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca para que Ramón Jesurún y Álvaro González Alzate pagaran una millonaria multa.
Según la entidad, en comunicado de 2020, “para materializar sus conductas, la FCF, TICKET YA y TICKETSHOP coordinaron su comportamiento para direccionar la adjudicación del contrato de boletería a TICKETSHOP, y así excluir las ofertas de las demás empresas que participaron en el proceso. Con ese propósito, implementaron diferentes actos dirigidos inequívocamente a favorecer la elaboración, presentación y evaluación de la propuesta de TICKETSHOP ante la FCF”.
“Como consecuencia del acuerdo anticompetitivo, TICKET YA ejecutó la reventa de la boletería a precios muy superiores a los establecidos por la FCF. A modo de ejemplo, en el partido Colombia vs. Brasil, considerado por los cartelistas como ‘la joya de la corona’, una boleta con un valor establecido de $60.000, se vendió, por lo menos, en $270.000, lo que representó un aumento de un 350% para el consumidor interesado en adquirir una boleta para dicho partido”, finalizó la entidad.
Más Noticias
Alternativas de Colpensiones para quienes no alcanzan a pensionarse en Colombia
Colpensiones ofrece varias opciones para quienes no logran cumplir los requisitos de semanas y edad para obtener su pensión. Entre ellas están la pensión familiar, la indemnización sustitutiva y el programa BEPS
Agmeth Escaf insiste en que el poder del Pacto Histórico debe fortalecerse desde el Congreso
El representante a la Cámara por Atlántico y precandidato al Senado afirmó que su aspiración busca ampliar las mayorías legislativas del Pacto Histórico y consolidar una agenda para impulsar las reformas sociales del Gobierno nacional

El precandidato Abelardo de la Espriella rechaza la constituyente de Petro y pide juicio político
El precandidato presidencial aseguró que la propuesta del Gobierno busca perpetuarse en el poder y llamó a promover un juicio político contra el mandatario

Canciller Villavicencio y EE. UU. sostuvieron reunión clave para bajar tensiones diplomáticas
El encuentro entre altos funcionarios de ambos gobiernos buscó reactivar los canales de diálogo bilateral tras el anuncio de Donald Trump sobre la ayuda a Colombia

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este 24 de octubre
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>



