Primera fábrica de vacunas en Colombia abrirá su laboratorio de investigación este jueves primero de junio en Antioquia

Las obras de la primera planta de VaxThera avanzan en un 50 % y se espera la inauguración de su laboratorio de investigación y desarrollo el próximo primero de junio

Guardar
Las obras ya tienen un
Las obras ya tienen un avance del 50 % y se espera que sean entregadas a finales de 2023. Vaxthera

Aunque la pandemia del Covid-19 arrebató la vida de miles de personas en el mundo, y ocasionó en el país un estancamiento de la economía nacional, trajo consigo también buenas noticias para Colombia en términos de investigación y desarrollo científicos. Tal fue el caso del anuncio en junio de 2021 de la creación de la primera fábrica de fabricación de vacunas en los últimos 20 años.

VaxThera, una empresa de biotecnología para el desarrollo y producción de biológicos del país, ya se encuentra en la construcción de su primera planta. El megaproyecto que abarca unos 35.000 metros cuadrados, en un terreno ubicado cerca al aeropuerto internacional José María Córdova en Rionegro, Antioquia, se prevé que sea entregada a finales de 2023.

Según la entidad, las obras se encuentran en un 50 % de avance, por lo que cada vez está más próximo el anhelo de lograr una independencia sanitaria que pueda dar soluciones más rápidas al país en casos extremos de emergencias por enfermedades.

Jorge Emilio Osorio, CEO y cofundador de VaxThera, contó detalles al periódico El Tiempo del proyecto. “Nuestra planta va a tener los estándares, no solo de Colombia, sino los internacionales de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Eso se demora unos 6 a 8 meses, entonces hacia mitad del próximo año podemos tener la buena noticia de la inauguración de la planta de producción” afirmó en entrevista.

Aunque VaxThera no cuenta con sus instalaciones propias aún, lo cierto es la empresa no se ha detenido desde su fundación y según sus directivos, el proceso se ha dado de forma acelerada en aras de convertir al país en un pionero en investigación en la región.

La construcción está a 3
La construcción está a 3 kilómetros del Aeropuerto Internacional José María Córdova en Rionegro, Antioquia. VaxThera

Según los datos revelados, el megaproyecto contará con la capacidad para producir al menos 100 millones de dosis de vacunas anualmente. Asimismo, las instalaciones contarán con equipamiento de última tecnología y con estándares internacionales, que será manipulado por personal altamente calificado. Según comentan, serán 500 los empleos directos que abrirá la compañía para alcanzar las metas propuestas desde 2021, cuando se fundó el proyecto.

El cofundador y también doctor en Enfermedades Virales Emergentes de la Universidad de Wisconsin, le informó al medio que la búsqueda de este personal entrenado no resulta fácil, por lo que desde ya toman medidas para conseguir a los mejores profesionales. “Estamos repatriando colombianos que son líderes en otras partes del mundo en producción de vacunas y biológicos. Están muy felices de regresar”.

Pero no todo representa un plan a futuro. Osorio informó que el 1 de junio inaugurarán un laboratorio para la investigación y desarrollo de vacunas y biológicos, donde empezarán a desarrollar tecnología de primera para el estudio de moléculas, que arroje biológicos contra diversas enfermedades tropicales, que puedan pasar a fases preclínica y clínica.

VaxThera, la empresa de Seguros
VaxThera, la empresa de Seguros Sura, con la que apostarán a producir y comercializar vacunas en Colombia. Foto: Juan Carlos Rodríguez Ospina/ Seguros Sura.

El compromiso del Gobierno nacional también hace parte del ambicioso proyecto. Según comentó Osorio, “VaxThera ha recibido, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, fondos para desarrollar nuestras propias vacunas contra Zika, Chikungunya y Fiebre amarilla, con el apoyo de la Universidad Nacional y la Universidad de Wisconsin. Colombia va a tener desde cero el conocimiento de cómo se diseña y produce una vacuna” indicó para El Tiempo.

Entretanto, se conoce que VaxThera tendrá varias fases antes de poder funcionar en totalidad y cumplir con las metras propuestas. En una primera instancia, la empresa servirá de sede para envasar dosis de compañías extranjeras, que irá en paralelo con la investigación propia para el desarrollo de vacunas que luego se producirán dentro de las mismas instalaciones. Para eso, recurrirán al talento humano nacional, estimulando fortalecimiento académico de universidades y empresas nacionales para apuntarle a la biotecnología, lo que desencadenará en una proyección tecnológica y económica fundamental para Colombia.

Más Noticias

Murió Miguel Ángel Russo: así reaccionaron el fútbol colombiano y las redes sociales a su partida

El entrenador argentino, campeón de liga en 2017 con Millonarios, falleció a los 69 años luego de lidiar con quebrantos de salud que lo afectaron en sus últimos días de vida

Murió Miguel Ángel Russo: así

Así es la nueva regla que cambiará la vida de quienes trabajan para Colombia desde el extranjero: les salvan el contrato

La reforma laboral tiene disposiciones que buscan armonizar la ley actual con las realidades globales del empleo y la creciente movilidad de los trabajadores

Así es la nueva regla

Convocatorias internacionales del Sena abren oportunidades laborales en Canadá y España con sueldos que superan los $10 millones

La entidad abrió procesos de selección para operadores, electricistas, médicos, enfermeros y mecánicos, con beneficios como visado, salarios atractivos y contratos fijos, postulaciones válidas únicamente por la plataforma institucional

Convocatorias internacionales del Sena abren

Vicky Dávila arremetió contra Petro por sus ‘milicias petristas’ en las marchas pro Palestina: “Esto es su obra”

La precandidata presidencial cuestionó la indiferencia de los manifestantes petristas —que ella entrevistó en las calles— ante el asesinato de más de 130 uniformados colombianos

Vicky Dávila arremetió contra Petro

Lafaurie lanzó dardos contra Petro: “Trump ha hecho más por la paz entre Israel y Palestina que el líder intergaláctico y sus hordas ideologizadas”

El presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) reaccionó ante el anuncio hecho por el mandatario norteamericano, que confirmó el inicio del plan de paz para esta zona del mundo, tras dos años de intensa guerra

Lafaurie lanzó dardos contra Petro:
MÁS NOTICIAS