
Un reciente análisis de la herramienta nperf We Qualify Your Connection reveló que hay cinco localidades de Bogotá que tienen el peor internet de la ciudad, al contar con una conexión menor a las 0,5 megas de velocidad.
En el examen de la herramienta, realizado por la revista Diners, se encontró que aunque en dichas cinco localidades es posible ver películas en Netflix, videos en YouTube, hacer uso de redes sociales y otras aplicaciones en el celular, en casos como descargar archivos pesados o realizar streaming, la conexión no es suficiente.
De acuerdo con la información recopilada por el citado medio, las cinco localidades de Bogotá con el peor internet, son:
1. Siete de Agosto.
2. La Española.
3. Kennedy.
4. Suba.
5. Ricaurte.
No obstante, según el análisis de Diners, hay otras cinco localidades en Bogotá que cuentan con el mejor internet de la ciudad, donde la conectividad pueda alcanzar hasta las 1024 megas, con señal 4G.
1. Norte de Chapinero.
2. Antiguo Country.
3. Usaquén.
4. Los Molinos.
5. La Candelaria.
Colombia se rajó en conectividad a internet: la cobertura solo llega al 60.5%

La Organización para la Cooperación para el Desarrollo Económico (Ocde) reveló en su más reciente informe que Colombia es el país miembro con menor cobertura de internet. De acuerdo con el estudio, tan solo el 60.5% de la población nacional puede acceder a dicho servicio.
El informe dio cuenta de que la brecha del acceso al internet en el país es muy evidente en las zonas urbanas y rurales, siendo estas últimas en las que menos hogares hay conectados y en los que además menos uso del servicio se realiza.
Según la Ocde, mientras que Bogotá y Valle del Cauca son las zonas de Colombia con el mayor acceso a internet, con 81.5% y 79%, respectivamente, Vichada (4.6%), Vaupés (10.6%) y Chocó (14.6%), son las regiones que menor acceso tienen.
La brecha digital, de acuerdo con la Ocde, igualmente quedó evidenciada en que Colombia tiene el porcentaje más reducido en el número de computadores en el país. Mientras que a nivel nacional la cifra es de 37.2%, en otros países superó el 39%. Según la organización, en Brasil es de 39.2%; México, 44.2%; Turquía, 50%; y Costa Rica, 52.8%.

En diálogo con el diario El Colombiano, el director de la Cámara de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), Alberto Solano, indicó que una de las principales barreras en el país que impiden la conectividad es la falta de infraestructura a nivel nacional.
“Estamos en un punto en donde necesitamos dar el paso a la tecnología 5G, que los operadores tengan la posibilidad de acceder a ese espectro para llevar más capacidad de información a unas velocidades más altas. Sin embargo, también sabemos que las redes anteriores, las 4G, que todavía utilizamos, aún tienen campo para el crecimiento en cuanto a usuarios, debido a temas de inversión y de infraestructura instalada”, detalló Solano al rotativo antioqueño.
Lo anterior, según la Ocde, hace que Colombia esté muy lejos de llegar a los niveles de conectividad de países miembro que tienen un porcentaje de casi el 100%. De acuerdo con la organización, el ranking lo lidera Corea del Sur, con 99.9%, y Noruega, con 99%.
Más Noticias
Gobernadora del Meta instó al Gobierno a buscar soluciones para la vía al Llano: “No pueden lavarse las manos y echar culpas”
La mandataria departamental señaló a la Administración gubernamental como la responsable de la crisis del corredor nacional

Aumento del salario mínimo para 2026 que busca el Gobierno Petro puede darse con cifras que confirmó el ministro del Trabajo
Antonio Sanguino precisó que los datos económicos demuestran que los trabajadores que ganan el sueldo básico hoy están mejor que con los gobiernos de “extrema derecha” que prefiere el presidente de Fenalco, Jaime Cabal

Eduard Sánchez fue designado como alcalde encargado de Bucaramanga mientras avanza el proceso de elecciones atípicas en la ciudad
El actual director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Santander reemplazará a Jaime Andrés Beltrán

Yeferson Cossio acusó a Jenn Muriel de llevarse a sus perros tras la ruptura: desató polémica en redes sociales
Durante una transmisión en vivo, el influenciador expresó que lo que más le afecta no es la ruptura sentimental, sino la ausencia de sus animales, anticipando reacciones de los fans por sus declaraciones

Doble de René Higuita invitó a la leyenda del fútbol a una plaza en Bucaramanga y esta fue su jocosa reacción: “Lo pongo a desgranar”
El santandereano indicó que tiene el mismo peinado desde que varias figuras de la selección Colombia en los 90 lo popularizaron
