
Amores y odios. Eso despertó en la clase política del país el anuncio del presidente Gustavo Petro, quien dio a conocer que Colombia se reintegrará a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). El anuncio lo hizo desde Brasil, en su participación de la cumbre de jefes de Estado convocada por su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
De los primeros en oponerse a esa iniciativa fue el expresidente Iván Duque, quien no solo venció a Petro en las elecciones del 2018, sino que también retiró al país de ese mecanismo latinoamericano bajo el argumento que defendían el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

En diálogos con medios de comunicación volvió a cuestionar la iniciativa de su sucesor en el Gobierno nacional y, otra vez, reiteró que Unasur presuntamente guardó silencio frente a la sistemática violación de los derechos humanos en la nación vecina.
“Unasur era una organización que pintaba como un instrumento de verdadera integración tratando de unir a Mercosur con la comunidad Andina de Naciones, pero Unasur terminó convirtiéndose en una institución consueta de la dictadura de Venezuela”, aseveró Duque a la emisora W Radio y la sindicó de cometer otros supuestos delitos.

Por el contrario, hubo algunos políticos que se mostraron emocionados porque Colombia se reintegre a ese mecanismo de cooperación internacional. Algunos aliados de Gustavo Petro fueron de los primeros en celebrar esta decisión a la que Duque dijo que Petro debía pedirle permiso a la Corte Constitucional y al Congreso para materializarla.

“Qué alegría tan infinita. Estábamos esperando esto, excelente decisión, presidente Petro. Los retos transnacionales solo podemos afrontarlos integrados regionalmente. Unidos somos más fuertes. Volver a Unasur es vital”, dijo la congresista del Pacto Histórico.

El embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, también destacó la decisión del jefe de Estado: “¡La integración latinoamericana tiene que pasar del discurso a la realidad! Gran anuncio el retorno de Colombia a UNASUR, un espacio que nació para impulsar la integración, no para ahondar diferencias. ¡Tenemos todo para aportar juntos al mundo!”, trinó el diplomático y exgobernador de Nariño.
Incluso, hubo otro expresidente que, contrario a Duque, sí felicitó a Petro por el reintegrar a la nación a ese mecanismo. Se trata de Ernesto Samper, quien consideró que “vale la pena” que Colombia entre otra vez a esa organización porque “nunca habíamos estado tan desintegrados como en la época de la pandemia y nunca habíamos necesitado tanta reintegración con en esta época”, dijo el exmandatario a W Radio.

Más Noticias
Video: un ataque con explosivos sacudió puesto fluvial de la Armada en Putumayo
La explosión generó alarma entre los habitantes de La Tagua, quienes reportaron fuertes detonaciones. Tras el hecho, tropas de la Armada reforzaron el dispositivo de seguridad en el área

Isabella Ladera afirmó estar “devastada” por la filtración de video íntimo con Beéle y señaló al responsable
La joven publicó un comunicado en el que culpa a su expareja por las imágenes que circulan en las redes sociales

Defensa de la familia de Miguel Uribe Turbay acusó ante la Cidh a Gustavo Petro de interferir en la investigación del magnicidio
El abogado Víctor Mosquera radicó un documento en el que acusa al presidente de emitir comentarios que alteran el debido proceso; sostiene que estas declaraciones revictimizan a la familia y distorsionan la verdad detrás del crimen

Curul de Miguel Polo Polo entra a una puja jurídica por su renuncia al consejo comunitario que lo avaló
El representante afro argumentó que su renuncia no afecta su lugar en el Legislativo, por lo que debe permanecer en la Cámara de Representantes

Bogotá recibirá 1.500 nuevos policías entre 2025 y 2026, además de un informe de inteligencia sobre narcotráfico en la ciudad
El reporte del Departamento Nacional de Inteligencia será determinante para definir estrategias específicas contra redes criminales, en medio de un contexto de refuerzo policial
