
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López hizo un importante anuncio durante su asistencia al evento Smart Cities (Ciudades inteligentes), que reúne todos los años a investigadores, académicos, representantes del sector e inversionistas. Allí indicó que la capital de la República tendrá su propia fábrica de vacunas y que el operador sería la farmacéutica china, Sinovac.
“Con sus impuestos, apreciados bogotanos, queremos informarles que hemos cerrado con éxito la convocatoria internacional para que Bogotá vuelva a tener una fábrica de vacunas. Bogotá Bio es una realidad. Con 354 mil millones de sus impuestos abrimos una convocatoria internacional, no para hacer envasado, llenado y distribución de farmacéuticos, sino para hacer producción de los mismos”, afirmó la alcaldesa.
López anunció que la multinacional china fue la ganadora de la convocatoria internacional para ser socia de la Bogotá Bio y agregó que esta fábrica se abrirá en un plazo máximo de cinco años. Así mismo, recalcó que con este anuncio se espera que Bogotá vuelva a ser productora de vacunas y de productos farmacéuticos.
En esta convocatoria participaron 15 firmas de países de Europa, Asia, así como Estados Unidos, sin embargo, al final la que se llevó la licitación fue Sinovac.
“La convocatoria internacional para ser nuestro socio de BogotaBio. Esa va a ser una de las mayores innovaciones que le dejemos a Bogotá en materia de investigación, desarrollo y cuidado de la vida”, dijo López.
También resaltó que con los impuestos que pagan los bogotanos se pueden generar acciones para innovar y así llegar a otro nivel invirtiendo estos recursos en “crear una mejor ciudad”. Así mismo aseguró que lo más inteligente de la vida es cuidar a las personas y que por esa razón la apuesta era a crear mejores sistemas de cuidado para la ciudadanía.
“Cuidas a las personas es lo menos, es cumplir los objetivos. No es darnos excusas, que tuvimos la pandemia y que pobrecitos”, afirmó la mandataria.
Por su parte el secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gömez, afirmó que “la pandemia evidenció completa dependencia de empresas multinacionales. Tomamos la decisión en Bogotá de volver a producir vacunas, para reducir la dependencia y la vulnerabilidad”.
“Debemos tener garantizado el derecho a la salud y el acceso a las vacunas. Por eso es fundamental tener la capacidad de la fabricación pública de vacunas y un socio estratégico que cuente con la experiencia” expresó el secretario.
El funcionario completó diciendo que este proyecto consiste en una transferencia tecnológica y asistencia técnica para construir una planta que permita la producción local de biológicos para los humanos.
Se espera que la puesta en funcionamiento de esta fábrica de vacunas sea en cinco años (entre 2028-2029), estimando que la producción inicial de vacunas por año sea de 3.1 millones de dosis de vacunas contra Covid 19, 1.1 millones de vacunas contra varicela y 597.996 dosis contra hepatitis A.
El lema usado por Smart Cities Expo Bogotá es “Ciudades que Cuidan, Ciudades que Innovan” y la intención de este evento es situar a ciudades como Bogotá, en la conexión entre la calidad de vida de sus ciudadanos y la innovación urbana.
Sobre Sinovac
Esta multinacional china con sede en Pekín, tomó relevancia durante la pandemia generada por el virus del Covid 19 ya que las vacunas desarrolladas por este laboratorio farmacéutico fueron las primeras en llegar a territorio colombiano y también fueron usadas en el proceso de inmunización en pacientes con comorbilidades, por su comprobada efectividad con estos pacientes.
Sinovac Biotech es una empresa con sede principal en China que se encarga de investigar, desarrollar, fabricar y comercializar vacunas, entre las que se destaca Coronavac (SARS-CoV-2), Healive (hepatitis A), Bilive (hepatitis A y B combinadas), Anflu (gripe), Panflu (H5N1) y PANFLU.1 (H1N1).
Más Noticias
Aerocivil analiza suspensión de vuelos a Venezuela tras alerta de seguridad internacional
La Aerocivil y las aerolíneas acordaron elaborar un estudio técnico para evaluar si suspenden temporalmente los vuelos hacia Venezuela, luego de una advertencia de la FAA por movimientos militares en ese país

Asesinan a suboficial del Ejército en combates con el Clan del Golfo en Dabeiba: un soldado sigue desaparecido
El Ejército intensificó la seguridad de la zona rural mientras se desarrollan operaciones para proteger a la población civil y verificar el paradero de un militar

Precandidatos de derecha y centroderecha se reunieron para avanzar en una alianza hacia un candidato único en 2026
Los aspirantes discutieron los criterios para estructurar la coalición, analizaron la entrada de nuevos nombres y revisaron las propuestas de encuesta y consulta que definirían quiénes seguirán en el proceso

Daniel Briceño aclara su situación de inhabilidad ante el CNE y confirma su aspiración a la Cámara de Representantes
El cabildante afirmó que las normas constitucionales sobre inhabilidades no aplican a los concejales y aseguró que renunciará a su curul el 1 de diciembre, antes de inscribirse como candidato

EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos




