
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López hizo un importante anuncio durante su asistencia al evento Smart Cities (Ciudades inteligentes), que reúne todos los años a investigadores, académicos, representantes del sector e inversionistas. Allí indicó que la capital de la República tendrá su propia fábrica de vacunas y que el operador sería la farmacéutica china, Sinovac.
“Con sus impuestos, apreciados bogotanos, queremos informarles que hemos cerrado con éxito la convocatoria internacional para que Bogotá vuelva a tener una fábrica de vacunas. Bogotá Bio es una realidad. Con 354 mil millones de sus impuestos abrimos una convocatoria internacional, no para hacer envasado, llenado y distribución de farmacéuticos, sino para hacer producción de los mismos”, afirmó la alcaldesa.
López anunció que la multinacional china fue la ganadora de la convocatoria internacional para ser socia de la Bogotá Bio y agregó que esta fábrica se abrirá en un plazo máximo de cinco años. Así mismo, recalcó que con este anuncio se espera que Bogotá vuelva a ser productora de vacunas y de productos farmacéuticos.
En esta convocatoria participaron 15 firmas de países de Europa, Asia, así como Estados Unidos, sin embargo, al final la que se llevó la licitación fue Sinovac.
“La convocatoria internacional para ser nuestro socio de BogotaBio. Esa va a ser una de las mayores innovaciones que le dejemos a Bogotá en materia de investigación, desarrollo y cuidado de la vida”, dijo López.
También resaltó que con los impuestos que pagan los bogotanos se pueden generar acciones para innovar y así llegar a otro nivel invirtiendo estos recursos en “crear una mejor ciudad”. Así mismo aseguró que lo más inteligente de la vida es cuidar a las personas y que por esa razón la apuesta era a crear mejores sistemas de cuidado para la ciudadanía.
“Cuidas a las personas es lo menos, es cumplir los objetivos. No es darnos excusas, que tuvimos la pandemia y que pobrecitos”, afirmó la mandataria.
Por su parte el secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gömez, afirmó que “la pandemia evidenció completa dependencia de empresas multinacionales. Tomamos la decisión en Bogotá de volver a producir vacunas, para reducir la dependencia y la vulnerabilidad”.
“Debemos tener garantizado el derecho a la salud y el acceso a las vacunas. Por eso es fundamental tener la capacidad de la fabricación pública de vacunas y un socio estratégico que cuente con la experiencia” expresó el secretario.
El funcionario completó diciendo que este proyecto consiste en una transferencia tecnológica y asistencia técnica para construir una planta que permita la producción local de biológicos para los humanos.
Se espera que la puesta en funcionamiento de esta fábrica de vacunas sea en cinco años (entre 2028-2029), estimando que la producción inicial de vacunas por año sea de 3.1 millones de dosis de vacunas contra Covid 19, 1.1 millones de vacunas contra varicela y 597.996 dosis contra hepatitis A.
El lema usado por Smart Cities Expo Bogotá es “Ciudades que Cuidan, Ciudades que Innovan” y la intención de este evento es situar a ciudades como Bogotá, en la conexión entre la calidad de vida de sus ciudadanos y la innovación urbana.
Sobre Sinovac
Esta multinacional china con sede en Pekín, tomó relevancia durante la pandemia generada por el virus del Covid 19 ya que las vacunas desarrolladas por este laboratorio farmacéutico fueron las primeras en llegar a territorio colombiano y también fueron usadas en el proceso de inmunización en pacientes con comorbilidades, por su comprobada efectividad con estos pacientes.
Sinovac Biotech es una empresa con sede principal en China que se encarga de investigar, desarrollar, fabricar y comercializar vacunas, entre las que se destaca Coronavac (SARS-CoV-2), Healive (hepatitis A), Bilive (hepatitis A y B combinadas), Anflu (gripe), Panflu (H5N1) y PANFLU.1 (H1N1).
Más Noticias
Criminal que mató a menor de edad por una deuda de $6.000 se durmió en la audiencia de imputación de cargos
El sujeto mostró actitudes de burla a lo largo de la diligencia judicial, causando rechazo entre la ciudadanía que exige justicia

TransMiCable suspenderá servicio en Ciudad Bolívar por mantenimiento del 4 al 19 de octubre: estas son las alternativas
Durante dos semanas, el sistema de cable aéreo detendrá operaciones para realizar trabajos técnicos, mientras otras estrategias de transporte buscan mantener la movilidad y seguridad de miles de pasajeros en la zona

Dura condena contra los implicados en el crimen de Luis Alfonso Valencia, dueño de Arepas El Carriel, y su mayordomo
Una de las personas sentenciadas trabajaba en la finca del cofundador de la reconocida empresa

Congreso de la República ya tiene fecha para definir el presupuesto de 2026 y la reforma tributaria del Gobierno Petro
La inclusión de una reforma tributaria en el proyecto de ley plantea desafíos para el equilibrio entre gasto público y sostenibilidad financiera

Resultados Super Astro Sol: signo y número ganador del 22 de septiembre
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro
